Jamoytiiformes
| Jamoytiiformes | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Silúrico-Devónico | ||
![]() Reconstrucción de Jamoytius kerwoodi | ||
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Eukaryota | |
| Reino: | Animalia | |
| Subreino: | Eumetazoa | |
| (sin rango) | Bilateria | |
| Superfilo: | Deuterostomia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
| Infrafilo: | Agnatha* | |
| Superclase: | Anaspidomorphi† | |
| Orden: |
Jamoytiiformes† Tarlo, 1967 | |
| Familias | ||
Jamoytiiformes es un orden de peces agnatos anaspidomorfos que vivieron desde el Silúrico hasta el Devónico,[1][2] Se caracterizan por poseer una forma de torpedo y varias aperturas branquiales.[1][3] Se dividen en dos familias monotípicas: Achanarellidae y Jamoytiidae.[4] Antiguamente se consideraba el género Euphanerops,[5] pero fue reclasificada en su propio orden llamada Euphanerida.[6]
A pesar de eso, algunos autores consideran a Jamoytius como parte de este orden junto con Euphanerops, pariente de las lampreas junto con Haikouichthys o también de los anáspidos,[7][8] o incluso como un grupo troncal que dirige a los gnatóstomos,[3][2] mientras que Achanarella se lo consideró como un acantodio.[9] Sus fósiles se encuentran exclusivamente en Escocia, se cree que eran filtradores o detritívoros por carecer de mandíbulas.[7]
Taxonomía
La clasificación actual de este orden seria así:[4]
- Orden Jamoytiiformes† Tarlo, 1967
- Familia Achanarellidae† Newman, 2002
- Género Achanarella† Newman, 2002
- Especie Achanarella trewini† (Newman, 2002)
- Género Achanarella† Newman, 2002
- Familia Jamoytiidae† White, 1946
- Género Jamoytius† White, 1946
- Especie Jamoytius kerwoodi† (White, 1946)
- Género Jamoytius† White, 1946
- Familia Achanarellidae† Newman, 2002
Véase también
Referencias
- ↑ a b Newman, M. J. (2002). «A New Naked Jawless Vertebrate From The Middle Devonian Of Scotland». Palaeontology (en inglés) 45 (5): 933-941. ISSN 1475-4983. doi:10.1111/1475-4983.00269. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ a b White, Errol Ivor (1946-04). «Jamoytius kerwoodi, a new Chordate from the Silurian of Lanarkshire». Geological Magazine (en inglés) 83 (2): 89-97. ISSN 1469-5081. doi:10.1017/S0016756800082856. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ a b Sansom, Robert S.; Freedman, Kim; Gabbott, Sarah E.; Aldridge, Richard J.; Purnell, Mark A. (2010). «Taphonomy and affinity of an enigmatic Silurian vertebrate, Jamoytius kerwoodi White». Palaeontology (en inglés) 53 (6): 1393-1409. ISSN 1475-4983. doi:10.1111/j.1475-4983.2010.01019.x. Consultado el 18 de julio de 2025.
- ↑ a b Nelson, Joseph S.; Grande, Terry; Wilson, Mark V. H. (2016). Fishes of the world (Fifth edition edición). John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-34233-6.
- ↑ Lingham-Soliar, Theagarten (2014). Lingham-Soliar, Theagarten, ed. The First Vertebrates, Jawless Fishes, the Agnathans (en inglés). Springer. pp. 11-31. ISBN 978-3-642-53748-6. doi:10.1007/978-3-642-53748-6_2. Consultado el 18 de julio de 2025.
- ↑ Goss, Gregory G., ed. (2015). Hagfish biology. CRC Marine Biology Series. CRC Press. ISBN 978-1-4822-3346-9.
- ↑ a b Brookfield, Michael. Edward (26 de diciembre de 2023), The Life and Death of Jamoytius Kerwoodi White; a Silurian Jawless Nektonic Herbivore?, doi:10.20944/preprints202312.1996.v1, consultado el 18 de julio de 2025.
- ↑ Bibliography of fossil vertebrates. 1964/68. Memoir / Geological Society of America. 1964. ISBN 9780813711348. ISSN 0272-8869.
- ↑ Wilson, Mark V. H. (1997). «Review of Devonian Fishes and Plants of Miguasha, Quebec, Canada». Copeia 1997 (1): 244-246. ISSN 0045-8511. doi:10.2307/1447873. Consultado el 18 de julio de 2025.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Jamoytiiformes.
