Jaime Puig y Verdaguer
| Jaime Puig y Verdaguer | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1852 Vilasar de Mar (España) | |
| Fallecimiento |
30 de abril de 1915 Panamá | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Comerciante, periodista de opinión, historiador y pintor | |
Jaime Puig y Verdaguer (Vilassar de Mar, 1852-Panamá, 1915) fue un comerciante y escritor español.
Biografía
Nació en 1852[1] en la localidad barcelonesa de Vilasar y su nombre completo habría sido «Jaime Lorenzo Jacinto Puig Verdaguer».[2] Estudió en Mataró, puede que en el Colegio Valdemia.[2] Interrumpidos sus estudios por la prematura muerte de su padre, se dedicó a viajar y se desplazó por la República Argentina y las Antillas.[2] Trabajó establecido en Buenos Aires y en Montevideo[2] y pasó a Chile.[2] Estuvo en Iquique durante el bloqueo por la escuadra chilena.[2] A los veintiocho años de edad regresó a España.[2] Ya en la península ibérica se le trató de elegir diputado, si bien él no habría aceptado el ofrecimiento.[2] Trabajó durante años ocupando un alto cargo en una casa de banca de Barcelona y regresó a América.[2] En la década de 1880 se había establecido en Guayaquil,[3] ciudad de Ecuador, país al que estuvo muy vinculado.[2] En 1902 un incendio le sumió en la miseria, si bien se recuperó económicamente.[2]
Durante la guerra de Cuba defendió los intereses de España sosteniendo campañas periodísticas contra los independentistas, lo que le valió las cruces de Isabel la Católica y de Carlos III.[2] También obtuvo, por mediación del marqués de Polavieja, el diploma de gratitud de la Cruz Roja Española.[2] Miembro de numerosas sociedades científicas y literarias, fue delegado al Congreso de Huelva y al Hispanoamericano de Madrid.[2]
Como historiador y literato dejó escritas varias obras, entre ellas el Bloqueo de Iquique y Crítica sintética.[2] Era aficionado a la pintura y entre sus cuadros puede mencionarse uno que representaba la goleta Alcance saliendo de Guayaquil para avisar a la escuadra de Lord Cockrane de la proclamación de la independencia de Ecuador.[2] Falleció el día 30 de abril de 1915 en Panamá.[1]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de «Jaime Puig y Verdaguer» (Mercurio, 8 de julio de 1915) una obra en dominio público.
Referencias
Bibliografía
- Arosemena, Guillermo (1992). El comercio exterior del Ecuador: Período republicano, 1821-1920. Guayaquil.
- Robles y Chambers, Pedro (2008). Contribución para el estudio de la sociedad colonial de Guayaquil I. Guayaquil: Proyecto de Rescate Editorial de la Biblioteca de la Ilustre Municipalidad de Guayaquil. ISBN 99-7892-587-2.
.jpg)