Jaime López-Sanz
| Jaime López-Sanz | ||
|---|---|---|
|
| ||
Director del Departamento de Literatura y Vida de la Universidad Central de Venezuela | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | Siglo XX | |
| Nacionalidad | Venezolana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Profesor | |
| Empleador | Universidad Central de Venezuela | |
Jaime López-Sanz es un profesor universitario venezolano, enseñando en la Universidad Central de Venezuela por varias décadas. Fue codiseñador del plan de estudios curriculares de la Escuela de Letras tras la Renovación en 1969, y ha sido director del Departamento de Literatura y Vida. También ha sido traductor en la editorial Monte Ávila. En 2021, estudiantes de la UCV elevaron denuncias de acoso sexual por López-Sanz ante las autoridades universitarias.[1]
Carrera
Jaime López-Sanz ha sido profesor de literatura por más de cuatro décadas en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV).[2][3] En la universidad fue codiseñador del plan de estudios curriculares de la Escuela de Letras tras la Renovación en 1969,[4] y ha sido director del Departamento de Literatura y Vida.[1]
Ha dado clases en el Centro de Estudios Junguianos en Caracas,[2][3] trabajó en el Departamento de Educación del Museo de Bellas Artes de Caracas, en el Decanato de Estudios Generales de la Universidad Simón Bolívar, y en el Banco del Libro, además de como traductor en la editorial Monte Ávila. También ha organizado pequeños grupos de lectura y de discusión en psicología y en literatura.[4] Entre sus trabajos académicos se encuentra el análisis al escritor venezolano Rómulo Gallegos y a su novela Doña Bárbara.[5][6]
En 1991 la editorial Monte Ávila publicó su traducción del libro Los dioses de los griegos (1999), del académico húngaro Károly Kerényi, con prólogo de Luis Alberto de Cuenca.[7] También fue incluido en la recopilación "Veintisiete Nuevos Poetas Venezolanos".[8]
En el 2021, en medio de varias denuncias de abuso sexual en redes sociales y el movimiento del #MeToo en Venezuela, estudiantes de la Escuela de Letras de la UCV se organizaron y elevaron denuncias de acoso sexual por López-Sanz ante el Consejo Universitario. Jaime continuó siendo profesor en la casa de estudios, y en 2025 se le asignó una nueva materia para impartir. La decisión fue criticada por la comunidad universitaria, la cual expresó frustración e indignación por la falta de acción por parte de las autoridades de la UCV, y las estudiantes tomaron la decisión de no inscribirse a la asignatura, la cual posteriormente tuvo que ser cerrada.[1]
Vida personal
En abril de 2023 a López-Sanz se le diagnosticó cáncer de próstata. Tras el diagnóstico se inició una campaña de crowdfunding para cubrir los gastos relacionados.[4]
Obras
- Los dioses de los griegos (1991, traducción, Monte Ávila Editores)[7]
- Antología de jóvenes poetas de Aragua, Carabobo y Miranda (1978)
- Cabeza del músico (1973)
Véase también
Referencias
- ↑ a b c «Indignación en la UCV por presencia del profesor Jaime López Sanz pese a denuncias de acoso sexual». El Nacional. 28 de marzo de 2025. Consultado el 28 de marzo de 2025. «Jaime usó su plataforma como director de departamento, profesor reconocido y eminencia en la escuela de Letras para hacerse pasar por un psicoanalista que podía ayudar a sus estudiantes con consultas privadas.»
- ↑ a b «Jaime López Sanz». La Poeteca. Consultado el 27 de marzo de 2025.
- ↑ a b Arroyo Gil, Diego (19 de septiembre de 2018). «Jaime López-Sanz: “Los lados oscuros de la historia están más presentes en el psiquismo moderno de lo que creemos”». Runrunes. Consultado el 27 de marzo de 2025.
- ↑ a b c Clemente, Samuel. «SERVICIO PÚBLICO: Jaime López Sanz necesita de tu ayuda para tratar un cáncer de próstata». Diario 2001. Consultado el 28 de marzo de 2025.
- ↑ «Héroe y ánima en Doña Bárba». Akademos 13: 57-78. 2011. Consultado el 28 de marzo de 2025.
- ↑ López Sanz, Jaime. «Héroe y ánima en Doña Bárbara». Saber UCV. Consultado el 28 de marzo de 2025.
- ↑ a b «El mundo todavía vivo de los dioses griegos». El Español. 12 de julio de 2021. Consultado el 28 de marzo de 2025.
- ↑ «Nº 39-40». Universidad de Carabobo. Consultado el 28 de marzo de 2025.
Enlaces externos
- Mi silencio, nuestro silencio (27 de marzo de 2025). «Mi experiencia de abuso sexual en la escuela de Letras de la UCV». Mi’s Substack.
- Arroyo Gil, Diego (19 de septiembre de 2018). «Jaime López-Sanz: “Los lados oscuros de la historia están más presentes en el psiquismo moderno de lo que creemos”». Runrunes.
- Arroyo Gil, Diego (28 de octubre de 2018). «Rafael Cadenas, despertador de almas: Los escritores celebran al poeta». Runrunes. Consultado el 28 de marzo de 2025.
- «Renovación (1969)». El Hogar del Cine.