Jaime Hurtado

Jaime Hurtado


Diputado Nacional del Ecuador
por Representación Nacional
10 de agosto de 1998-17 de febrero de 1999

10 de agosto de 1979-9 de agosto de 1984


Director Nacional del Movimiento Popular Democrático
1990-1994
Predecesor Jorge Moreno
Sucesor Desconocido

2 de julio de 1983-18 de julio de 1987
Predecesor Jorge Moreno
Sucesor Jorge Moreno

Información personal
Nombre de nacimiento Jaime Ricaurte Hurtado González
Nacimiento 7 de febrero de 1937
Bandera de Ecuador Malimpia, Esmeraldas, Ecuador
Fallecimiento 17 de febrero de 1999 (62 años)
Bandera de Ecuador Quito, Pichincha, Ecuador
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Parque de la Paz de la Aurora
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Ateísmo
Familia
Padres Esteban Hurtado
Pastora González
Cónyuge Siria Angulo
Hijos Pastora Hurtado
Lenin Hurtado
Fernanda Hurtado
Educación
Educado en Universidad de Guayaquil (Lic. en Derecho)
Información profesional
Ocupación Político, abogado y deportista
Movimiento Movimiento obrero
Partido político
Miembro de Unión General de Trabajadores del Ecuador
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Perfil de jugador
Equipos Atletic Sport y Club Sport Emelec

Jaime Ricaurte Hurtado González (Malimpia, 7 de febrero de 1937 - Quito, 17 de febrero de 1999) fue un político y abogado ecuatoriano de etnia afroecuatoriana alineado con el Movimiento Popular Democrático (MPD) que llegó a ser el primer diputado afrodescendiente en el Congreso de su país y el primer candidato de esa etnia a la primera magistratura del estado, siendo al momento de su muerte que se estaba presentándose nuevamente a una elección a dicho cargo.

Biografía

Infancia

Nacido en la parroquia de Malimpia del cantón Quinindé de la Provincia de Esmeraldas. Era un 7 de febrero de 1937 que nacía Jaime Hurtado, sus padres fueron Esteban Hurtado y Pastora González, quienes eran analfabetos, además tenía 7 hermanos mayores con los cuales vivió sus primeros años de vida.[1][2]

Su vida la hizo en el campo. Allí vivió y trabajó sus primeros años. En medio de las labores agrícolas que desempeñaba con sus padres y hermanos, tejía sus sueños y esperanzas. Se dedicó también al cultivo de plátano, caña y coco. A los 10 años inicia sus estudios en la ciudad de Esmeraldas en la Escuela “21 de Septiembre” tras haberse dedicado antes a ayudar a sus padres; aunque ya en la escuela continuó haciéndolo, dedicándose así cuando terminaba la jornada escolar a limpiar el calzado y después a ayudar a sus padres en el pequeño bar que administraban hasta entrada la madrugada.

Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Fiscal 5 de Agosto, de la capital esmeraldeña, establecimiento que le otorgó una beca para que finalizara sus estudios en el Colegio “Eloy Alfaro”, de la ciudad de Guayaquil, donde desarrolla una intensa actividad deportiva en básquetbol y atletismo.

Actividad deportiva

Fue seleccionado de básquet por la provincia de Esmeraldas, en el Colegio “Eloy Alfaro” desarrolló sus cualidades físicas con mucho éxito en la actividad atlética. Representó a la Provincia del Guayas por varias ocasiones. Ganó la presea de oro en salto triple, lanzamiento de la jabalina y de disco, 110 metros vallas y 1.500 metros planos. Como baloncestista integró los clubes Atlétic y Emelec.

Vida universitaria

Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Guayaquil, lugar donde inició y participó activamente en la política. Fue presidente de la Asociación Escuela de Derecho, y candidato a la Presidencia de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, FEUE, desde su adolescencia Jaime Hurtado había mostrado su apoyo y admiración a varias figuras de la izquierda latinoamericana como Augusto César Sandino, Fidel Castro, Che Guevara, Salvador Allende y Daniel Ortega, también un fuerte rechazo por la influencia del gobierno de los Estados Unidos en América con la guerra fría y en la operación cóndor durante la dictadura de Augusto Pinochet.[2]

Vida política

En el año de 1966, ingresa al Partido Comunista Marxista-Leninista del Ecuador (PCMLE, llegando al Comité Central y al Buró Político del PCMLE, seria una figura destacada junto a las activistas indígenas Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña también con el sacerdote Leónidas Proaño en las luchas sociales contra las dictaduras militares de Ramón Castro Jijón, Clemente Yerovi, José María Velasco Ibarra, Guillermo Rodríguez Lara y Alfredo Poveda, desde sus primeros años como dirigente sindical, se destacó como firme defensor de los movimientos comunistas y socialistas en Ecuador, seria evidenciado en su respaldo al líder estudiantil Milton Reyes, a la Guerrilla del Toachi y al grupo Alfaro Vive Carajo.[3]

Participó en la fundación del Movimiento Popular Democrático (MPD) en 1978, siendo primero candidato a vicepresidente en un binomio al que no se le permitió participar en las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció la personería jurídica del MPD, luego, el MPD obtuvo su reconocimiento y sería electo en 1979 diputado nacional tras el regreso a la democracia, siendo el primer legislador de etnia afroecuatoriana.[2]

En su primer periodo como diputado interpelo por la por la restauración de la personería jurídica de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE), que habían sido eliminadas por el velasquismo y la dictadura militar,[4]​ aunque se identificaba como dirigente de la izquierda socialista y el frente comunista ecuatoriano, su trayectoria estuvo marcada por constantes enfrentamientos constantes con los partidos de centroizquierda y centro, dada las políticas del presidente Jaime Roldós lo llevaron a establecer una firme oposición a su mandato, alineándose con Assad Bucaram, León Febres-Cordero, Otto Arosemena y Carlos Arosemena que encabezaron la oposición al gobierno de Roldós,[5]​ sin embargo, su relación con estos congresistas fue ambigua y conflictiva, en el Congreso, alternó momentos de apoyo y desacuerdo, evidenciando una postura crítica que no se subordinaba a alianzas coyunturales. Como opositor al régimen de Jaime Roldós Aguilera y Oswaldo Hurtado, fue calificado por el primero como uno de los "patriarcas de la componenda".[5]​ esta actitud le valió también fuertes cuestionamientos por parte de la primera dama Martha Bucaram, del ministro de gobierno Roberto Dunn y de miembros cercanos a la familia presidencial, entre ellos Abdalá Bucaram.[2]

Tras la trágica muerte del presidente Jaime Roldós y de la primera dama Martha Bucaram, volvió a ocupar un lugar central en la oposición, esta vez enfrentando al gobierno de Osvaldo Hurtado. Su postura crítica generó tensiones con el oficialismo y con sectores que reivindicaban el legado de Roldós, quienes lo acusaban de oportunismo político, sería una de las figuras más influyentes de las década de los 80s, en 1982 participo en la fundación de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE).[2]​ en 1984 participó como candidato a la presidencia de la República, en binomio con Alfonso Yánez , siendo el primer afroecuatoriano en buscar tal cargo, a pesar de no ser electo sería una de las principales figuras de la oposición de la ideología de izquierda,[6][7]​ durante el mandato del presidente León Febres-Cordero, encabezó múltiples denuncias contra el régimen, señalando graves violaciones a los derechos humanos. Entre sus principales acusaciones las acciones de los Escuadrones de la Muerte, la muerte de la profesora Consuelo Benavides, la persecución al grupo Alfaro Vive Carajo y la desaparición forzada de los hermanos Restrepo. También denunció los escándalos de corrupción y desvío de fondos públicos de miembros cercanos al presidente como Joffre Torbay, Xavier Neira y Ramiro Larrea, por su parte desde el Partido Social Cristiano, se le acusó de formar parte de una campaña mediática orquestada por Abdalá Bucaram autoexiliado en Panamá, también de convertir el caso Restrepo y secuestro de Cordero en un espectáculo político.[8]

Tras el fin del gobierno de León Febres-Cordero, nuevamente participarían en las elecciones de 1988 con el binomio de Efraín Álvarez Fiallo, en este periodo se consolidó como uno de los principales opositores al presidente Rodrigo Borja, desdé el sector de la Izquierda Democrática y los partidos de centro, cuestionaban duramente a Hurtado por su ambigua postura política y por su respaldo a la oposición encabezada por el Partido Social Cristiano y el Partido Roldosista, también formaría parte de las manifestaciones sindicales de trabajadores y de los simpatizantes del MPD, dando apoyo a la histórica movilización indígena de 1990, en la que comunidades de todo el país exigieron reconocimiento, derechos y dignidad frente al gobierno de Borja, denunció con firmeza el pacto legislativo entre los socialcristianos y roldosistas que buscaban indultar al expresidente León Febres-Cordero de los actos de corrupción y lesa humanidad en su gobierno, a cambio de que tampoco se enjuiciaría a Abdalá Bucaram, entonces exiliado en Panamá.[2]

En 1992 apoyaría las candidatura de Fausto Moreno en las elecciones de 1992 , pronto volvió a ocupar un lugar en la oposición contra el presidente de Sixto Durán Ballén, esta vez junto a diversos sectores de la izquierda y el centro político del país.[1]​ Las tensiones con el gobierno de Sixto Durán-Ballén se intensificaron a raíz de la crisis energética y la impopular implementación de la llamada “Hora Sixto”, que simbolizaba los apagones y el malestar ciudadano, desdé su partido, apoyó el juicio político contra el vicepresidente Alberto Dahik, promovió también acciones legales contra el propio presidente por el casos Flores y Milei.[1]​ En 1995, se sumó a la campaña por el “No” en el referéndum impulsado por el gobierno, el oficialismo, por su parte, acusó a su partido de fomentar el pánico y de convertir la crisis nacional en un espectáculo político. Lo responsabilizaron de amplificar el descontento durante la guerra del Cenepa y de instrumentalizar la situación energética como herramienta de desgaste institucional.[2]

Durante el año 1996 apoyo la candidatura de su compañero Juan José Castelló en las elecciones de 1996, dado el descontento de la población contra el Partido Social Cristiano, siguiendo la línea de Pachakutik dio apoyo a la candidatura del roldosismo de Abdalá Bucaram contra Jaime Nebot, una vez posesionado el presidente Abdalá Bucaram fue uno de los principales denunciantes contra el ministro Alfredo Adum, este ultimo lo insultaría con epítetos racistas, también acusaría a los miembros del MPD como traidores por su oposición al presidente Abdalá Bucaram,[9][10]​ busco incentivar un juicio político contra Alfredo Adum y el hijo del presidente Abdalá Bucaram en el manejo de aduanas, como abrir una investigación en la Fiscalía por el papel represivo de los Pepudos los guardaespaldas personales de los hijos del presidente,[11]​ tendría un destacado papel por las denuncias publicas contra los miembros del Gabinete del Presidente, en 1997 dada los escándalos de corrupción y la eliminación del subsidio al gas, convoco a todos los miembros del Frente Popular donde encabezaron a todos junto a los líderes de la oposición Jaime Nebot y Fabián Alarcón en las múltiples manifestaciones para la destitución del presidente Abdalá Bucaram, tras la destitución de Abdalá Bucaram y el ascenso de poder de Fabian Alarcón, se opuso al Referéndum que se hizo en ese año para modificar la constitución, en el año 1998 apoyo la candidatura de su compañera María Eugenia Lima para la presidencia del país del mismo modo, participó en las elecciones legislativas donde sería elegido como Diputado Nacional al Congreso del MPD junto a Iván Rodríguez, su actividad parlamentaria se caracterizó por sus denuncias de actos de corrupción, en los cuales llegó a involucrar al gobierno con el narcotráfico, y la defensa de los intereses de la clase obrera.[2]

Familia

Casado con Siria Angulo Alcívar, el dirigente comunista llegó a tener hijos:

  • Pastora Amira Hurtado Angulo (nacida el 14 de noviembre de 1959)
  • Jaime Ramiro Hurtado Del Castillo (nacido el 6 de diciembre de 1961)
  • Jaime Lenin Hurtado Angulo (nacido el 4 de noviembre de 1963)
  • Fernanda Stalina Hurtado Angulo (nacida el 2 de octubre de 1967)

Asesinato

El miércoles 17 de febrero del 1999 después de haber participado en una de la sesiones del palacio del congreso donde se había opuesto a la ley de condonación a deudores de la Empresa Ecuatoriana de Petróleos (ECAPAC), sesionada por la legisladora Nina Pacari, Jaime Hurtado había salido a su hora del almuerzo con su sobrino como asistente Wellington Borja Nazareno, y su guardaespaldas Pablo Vicente Tapia Farinango, cuándo fueron asesinados a tiros a la 1:20 p.m. hora local en un lugar público a una cuadra de los edificios del Congreso Nacional, el Consejo de la Judicatura y otros edificios de gobierno que se encontraban bien resguardados, los asesinos lograron escaparon sin trabas en un coche Suzuki Forsa, mientras los transeúntes buscaron formas de ayudar al diputado siendo llevado al Hospital Eugenio Espejo para reanimarlo, sus colegas miembros del MPD entre ellos el dirigente Ciro Guzmán llegaron a pocos minutos,[12]​ a pesar de intentar salvar su vida, los tres disparos que recibió en la cabeza y el tórax provocó su muerte minutos después del ataque.[12][13]

Confrontación y señalamientos

Las denuncias de su asesinato desencadenaron que se implique al entonces presidente Jamil Mahuad y su gabinete presidencial, ya que previo a su asesinato, a pesar de haber formado parte de la oposición que llevó al derrocamiento de Abdalá Bucaram,[11]​ y haber negado el apoyo al empresario Álvaro Noboa candidato del roldosismo en las elecciones de 1998,[11]​ había protagonizado diferentes críticas como denuncias contra el gobierno del presidente Jamil Mahuad, como congresista tuvo varios altercados contra los miembros del partido Democracia Popular y el Partido Social Cristiano,[11]​ afirmando que había un pacto entre los legisladores de esas bancadas con los miembros del ID, PCE, FRA y CFP para evitar el enjuiciamiento de varios actores políticos de esos partidos en actos de corrupción como lavado de dinero, por otro lado los miembros de estos partidos entre ellos el abogado Jaime Nebot, Ramiro Rivera, Paco Moncayo y León Roldós Aguilera lo acusaban de ser parte o tener cercanía con la oposición encabezada por Adolfo Bucaram Ortiz y Elsa Bucaram los hermanos del expresidente Abdalá Bucaram,[11]​ del mismo modo estas bancadas criticaban la participación de Hurtado en toma de decisión en el parlamento en el especial su negación a varios proyectos de ley o su apoyo a las decisiones tomadas por el PRE y el PSE, otra de las críticas que tuvo Jaime Hurtado fue su defensa previa al activismo del Sendero Luminoso en Perú, el Movimiento V República de Hugo Chávez, FSLN de Daniel Ortega, PCC de Fidel Castro y el movimiento MR Túpac Amaru.[11]

Las principales denuncias que Jaime Hurtado había hecho durante su etapa como congresista, involucraron a vacíos legales y anomalías en las relaciones diplomáticas con los gobiernos de Alberto Fujimori presidente del Perú y Andrés Pastrana presidente de Colombia,[8]​ el vínculo en la venta ilegal de carros robados con el tráfico de drogas, el tráfico de tierras en las provincias de la costa mencionando la presencia de varios paramilitares en el proceso entre ellos Carlos Castaño Gil, Vicente Castaño y Gustavo Aníbal,[8]​ también buscar llevar procesos por lavado de dinero a varios empresarios de alto nombre entre ellos al cardiólogo manabita Medardo Cevallos Balda,[14]​ asumió una activa defensa de los intereses de la clase obrera siendo el presidente de la comisión del derecho de los trabajadores de varias empresas,[2]​ también inició procesos judiciales contra Sixto Durán-Ballén y Alberto Dahik dado los escándalos de corrupción durante su gobierno como la Guerra del Cenepa, involucrando al ministro peruano Efraín Goldenberg, unas semanas previas antes a su asesinato, el gobierno de Mahuad había una fuerte tensión social, con manifestaciones de 120.000 maestros y miembros del MPD en contra de sus políticas,[8]​ Hurtado había participado en una de estas marchas en la ciudad de Guayaquil, donde fue denunciado por la policía de portar un arma, posteriormente Hurtado al ser entrevistado por las autoridades acusó a los agentes de la policía de agredirlo y que el gobierno Mahuad era una dictadura represiva,[8][12]​ también una de sus denuncias públicas correspondía a que los medios de comunicación habían censurado sus críticas y opiniones al gobierno, el mismo día de su asesinato, había criticado al presidente Jamil Mahuad por su plan económico enfocado en la convertibilidad del sucre.[12]

Evolución del caso

Confirmada la muerte de Jaime Hurtado, los miembros del MPD acusaron al presidente Jamil Mahuad, a los miembros del Partido Social Cristiano y Democracia Popular, a estas denuncias también se unieron su esposa Siria Ángulo, sus padres y sus hijos,[12]​ las primeras versiones del oficialismo nunca se dio un responsable directo, desde las bancadas del oficialismo entre el PSC y DP en un principio se acusaba vagamente a los miembros del PRE y el APRE, dada las confrontaciones previas que había protagonizado Hurtado con miembros cercanos del ex presidente Abdalá Bucaram, entre ellos a Alfredo Adum, no obstante desde estás bancadas negaron su participación en este echo y denunciaron calumnias contra el partido, también desde el oficialismo se denunció informalmente al aumento de la criminalidad del país, un día después del asesinato su féretro fue llevado al congreso nacional donde los partidos de izquierda reclamaron justicia por el crimen,[12]​ por su parte al presidente Jamil Mahuad minutos después del asesinato anunció la captura inmediata y la investigación del caso, afirmando que el crimen contra Jaime Hurtado no quedaría en impunidad.[12]

Dos días tras el acontecimiento se realizó una rueda de prensa en la que estaría presente el presidente Jamil Mahuad junto al ministro de gobierno Vladimiro Álvarez anunciaron que habían capturado a los 3 sospechosos de origen colombiano, Washington Aguirre, Christian Ponce y Sergei Merino, su captura se logró después de que la policía allanara en la madrugada del 19 de febrero la vivienda de Michael Oña empleado del Congreso también implicado en el crimen, tras el testimonio anticipado de Washington Aguirre, sin embargo Michael Oña fue asesinado después de que la policía anunciara que estaba armado cuando lo arrestaron, en su anuncio también acusaron dos personas denominadas Milanta y Victorino supuestos miembros de las FARC como cómplices y proveedores materiales del asesinato, en medio del proceso legal la policía logro la captura de Freddy Contreras el autor material del asesinato.[12]

Dudas en la Investigación

A pesar del anuncio del gobierno los voceros del MPD y la comisión de la justicia entre ellos, el dirigente Ciro Guzmán, rechazaron la investigación del caso, ya que las autoridades afirmaron que el asesinato de Jaime Hurtado fue producto a su apoyo a la guerrilla colombiana de las FARC y auxiliado aún agente militar del municipio de Caquetá, esta versión aceptada por el gobierno, generó controversia debido a que no se reveló los motivos del asesinato, del mismo modo la investigación jamás se encontró al actor intelectual del crimen,[12]​ miembros del MPD lo consideraron un intento del gobierno para ocultar su propia culpabilidad, por su parte el gobierno aseguró que el actor intelectual era el paramilitar Carlos Castaño Gil quien era jefe de la AUC investigado también por Jaime Hurtado en el trafico de armas y drogas,[12]​ sin embargo el DAS colombiano no pudo verificar la información dada por el gobierno, asegurando que no había relación directa de las guerrillas con la muerte de Jaime Hurtado, del mismo modo miembros de la AUC negaron su complicidad en él crimen,[15][16]​ además de eso la comisión de la justicia presento anomalías del seguimiento a los sujetos denominados de la Milanta y Victorino, la policía en rueda de prensa, no dio detalles claros sobre la identidad de estas personas, un informe de la seguridad fronteriza de Colombia afirmó que estos dos sospechosos habían salido de Ecuador con el apoyo de la policía después de la muerte de Hurtado, está versión apoyada por el MPD fue negada por el gobierno.[15]

Testimonio de Washington Aguirre

Las incógnitas por la investigación empezaron con el testimonio uno de los sospechosos del crimen Washington Aguirre, este afirmó que Jaime Hurtado fue asesinado por órdenes de los sujetos denominados como Milanta y Victorino supuestos miembros de las FARC, tras una colaboración fallida con este grupo paramilitar, esta versión fue aceptada por el gobierno, pero fue rechazada por el MPD,[8]​ dado que en el testimonio de Washington Aguirre, este afirmó que era un espía de los Estados Unidos con una estrecha relación con la Interpol, la DEA y la policía nacional, Aguirre aseguro que se encargaba de investigar la relación del narcotráfico con los partidos de izquierda o movimientos revolucionarios en Ecuador, Perú, Panamá, Venezuela y Colombia dada la creciente influencia de Hugo Chávez en la región,[8]​ sus contactos le habían asegurado sobre el aparente vínculo de Hurtado con las guerrillas colombianas desde los años 1980, esto con el objetivo de crear una guerrilla militar para combatir al gobierno nacional y el nexo secreto con el narcotráfico en sierra donde se menciono vagamente al entonces desconocido narcotraficante Oscar Caranqui,[17]​ los miembros del MPD denunciaron públicamente el encumbramiento del caso, cuando se reportó la desaparición de los móviles del crimen en el río Machángara, que el vehículo Suzuki Forsa fue abandonado y que las balas usadas por los sentenciados eran balas calibre 9 mm exclusivas de las fuerzas de seguridad del Estado.[8][15]

El asesinato de Michael Oña

Una de la principales incógnitas ocurrieron con Michael Oña empleado que trabajaba para el legislador de gobierno Lorenzo Saá, quien fue asesinado por parte de la fuerza policial, la familia del dirigente entre ellos su hijo Lenin Hurtado y los miembros del MPD cuestionaron el proceso judicial que se llevó con Oña, que según lo indicado por los agentes de la policía en rueda de prensa, durante su arresto se dio el uso fuerza policial debido a que Michael Oña portaba un arma y había disparado a la policía al momento de su arresto, sin embargo esto jamás se pudo confirmar ya que en ningún informe de la policía coincidió con la versión presentada, del mismo modo miembros del MPD y la comisión de la verdad recopilaron testimonios de los vecinos de Michael Oña, quienes aseguraron que no habían escuchado ninguno de los disparos que hizo Oña, a su vez otro informe que recogía la versión del hermano de Oña, este aseguró que su hermano se encontraba dormido cuando la policía llego a su domicilio y que su casa fue allanada durante la intercepción de los oficiales, sin embargo este caso fue archivado rápidamente por la fiscalía.[12]

Vinculación con Medardo Cevallos Balda

Una de las hipótesis elaboradas por el MPD involucraron como actor intelectual del asesinato, al empresario manabita Medardo Cevallos Balda quien había fungido como embajador de Ecuador en México nombrado por el presidente Jamil Mahuad en el año 1998,[14]​ durante su etapa como congresista Jaime Hurtado había realizado una investigación en la que involucraba a Medardo Cevallos Balda, esto se dio después de que Hurtado presentará un informe de la policía de narcóticos de Manabí, sobre la infiltración de empresas públicas de Cevallos como la empresa pesquera Pesca Fresca y Aislantes Plumavit para el trafico de drogas en las ciudades de Manta, Portoviejo y Guayaquil, además de eso Hurtado había señalado que Cevallos Balda tenía una extraña relación con Fabián Alarcón, Jamil Mahuad, Guillermo Lasso, Jaime Nebot, Sixto Durán-Ballen, León Febres-Cordero y su gabinete,[14]​ acusándolo de haber sido financista en el referéndum de Fabián Alarcón y la campaña electoral de Jamil Mahuad,[14]​ asegurando que eso le valió su nombramiento como embajador, del mismo modo Hurtado señaló a la empresa bancaria Bancomer a la cual Cevallos Balda era su principal accionista, junto a su hijo Alberto Cevallos Gómez era una fachada para lavar dinero de narcotráfico,[18]​ y tener una relación con el general José Ramón Jiménez Carbo señalado de estar vinculado al cartel de drogas ecuatoriano Los Reyes Magos.[14]

Además en la investigación correspondiente su hijo Lenin Hurtado y el abogado Juan de Dios Parra, comprobaron que Freddy Contreras el autor del asesinato había tenido una estrecha relación con Medardo Cevallos Balda, siendo su hombre de confianza durante varios años, a su vez Lenin Hurtado denuncio a Medardo Cevallos Balda por la desaparición forzada como tortura a Marco Bienvenido Palma Mendoza ocurrida en 1997, a manos de exmiembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que supuestamente trabajaban como seguridad personal para Cevallos,[19]​ la persecución del ministro de César Verduga quien pidió asilo político en México después de haber recibido amenazas de muerte tras investigar al cartel de Los Reyes Magos,[18]​ y que durante su etapa como embajador el gobierno de Ernesto Zedillo enfrentaba duras acusaciones por parte del gobierno de Bill Clinton como de la Interpol, sobre la infiltración de funcionarios públicos y extranjeros en la red de tráfico de drogas con Estados Unidos y Canadá.[20][21]

En contraste Medardo Cevallos Balda negó las acusaciones afirmando que era una cortina de humo y calumnias en su contra, recibiendo apoyo del gabinete del presidente Jamil Mahuad, dado los escándalos anuncio que seguiría juicio por injurias a MPD y a Lenin Hurtado por daños a su imagen publica,[17]​ esto después de que renunciara al cargo de embajador en el mes de mayo de 1999 argumentando problemas de salud,[18]​ en el nombre de Medardo Cevallos Balda tomo mayor prominencia en 1999 cuando la empresa bancaria Bancomex de la cual era accionista, entro en una etapa de embargo producto del feriado bancario donde un informe policial mostro qué el banco tenia irregularidades financieras, lo que llevo a la incautación de 25 empresas en 2002, también el exministro Cesar Verduga acusó a Cevallos, el magistrado Héctor Romero Parducci y el excanciller José Ayala de violar la legislación mexicana al presentar pruebas fuera del período de instrucción en el proceso de extradición,[22]​ y en 2017 la Corte Interamericana involucro a Cevallos en la muerte Marco Bienvenido Palma, sin embargo estas acusaciones jamás pudieron ser comprobadas ya que no se obtuvo la evidencia ni tampoco un registro por parte de las autoridades y la Fiscalía General precedida por la abogada Mariana Yépez y el político Washington Pesántez, quienes no continuaron con las denuncias presentadas por el MPD contra Medardo Cevallos Balda.[12]

Caso finalizado

A pesar de las demandas presentadas por el MPD y sus intentos de continuar con la investigación, los gobiernos posteriores de Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacio, Rafael Correa y Lenin Moreno,[23]​ no continuaron con el proceso dejando la muerte de Jaime Hurtado sin hallar responsables, durante la investigación varios de los presuntos involucrados lograron evadir la justicia del país, Christian Steven Ponce, logró escapar de la justicia huyendo del país poco después de ser arrestado, y fue capturado en el norte del estado de Nueva York en febrero de 2007 cuando conducía un automóvil y no llevaba puesto el cinturón de seguridad.[24]

El 15 de diciembre del 2010 otro de lo presunto responsable Henry Gil Ayerve fue retenido en Colombia siendo extraditado a Ecuador,[25]​ en el año 2019, ha 20 años de la muerte de Jaime Hurtado, Washington Aguirre que escapo de la prisión fue detenido en la ciudad de Roma bajo una identidad falsa, aquí los miembros de la Unidad Popular actual MPD buscaron que se lo extraditara a Ecuador, con el apoyo de la Interpol, aquí Aguirre expresó públicamente que se había omitido un 60% a 80% de lo declarado en su versión donde se vinculaba a la DEA y a la policía en el crimen, a pesar de la colaboración de los medios de comunicación no se pudo llevar a cabo el proceso para la extradicción de Aguirre, hasta la fecha no se ha descubierto el actor intelectual del crimen y su proceso de investigación ha finalizado, el asesinato de Jaime Hurtado sigue siendo considerado principalmente por el sector de la Unidad Popular y partidos de Izquierda como un crimen de Estado.[26]

Legado

Tras su muerte, Jaime Hurtado ha sido reconocido como una importante figura de la izquierda revolucionaria ecuatoriana. Dentro del Movimiento Popular Democrático fue reconocido como su líder histórico, a la vez que cada aniversario de su muerte exigían el castigo para los asesinos, estos actos serían continuados por la Unidad Popular en el cual uno de sus principales líderes es Lenin Hurtado, hijo de Jaime Hurtado. Unidad Popular al igual que lo hizo el MPD continua acusando del asesinato al régimen de Mahuad.

En el año 2004, la banda quiteña de rock Rayuela, lanza su canción NEGRO, en repudio al asesinato de Jaime Hurtado González, sería señalado por sus seguidores en su trabajo como líder afroecuatoriano, defensor de los sectores populares y voz crítica del poder permanece vigente en la memoria colectiva y en las luchas sociales como un símbolo de resistencia y lucha del pueblo, siendo comparado con los activistas americanos Martin Luther King, Martin Luther King Sr. y Malcolm X.[12][27]

Referencias

  1. a b c User, Super. «¿Quién fue Jaime Hurtado González?». ecuadorlibrered.tk. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2016. Consultado el 30 de octubre de 2016. 
  2. a b c d e f g h i «Jaime Hurtado». www.revistarupturas.com. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  3. «Jaime Hurtado un consecuente revolucionario - Semanario En Marcha». www.pcmle.org. Consultado el 30 de octubre de 2016. 
  4. «Formación de la FESE - Semanario En Marcha». pcmle.org. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  5. a b «GOBIERNO DE JAIME ROLDOS». calameo.com. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  6. MAESTRO Y COMUNIDAD (22 de junio de 2020), JAIME HURTADO VIVIRÁ POR SIEMPRE, consultado el 23 de agosto de 2025 .
  7. Dr Roberto Gavilanes (17 de febrero de 2012), R2 G2 JAIME HURTADO DISCURSO, consultado el 23 de agosto de 2025 .
  8. a b c d e f g h «Assassination of Jaime Hurtado». revolutionarydemocracy.org. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  9. Hoy. La fatalidad de Bucaram y Adum. Consultado el 18 de enero de 2014.
  10. Hoy. Adum, un loco titulado? Archivado el 1 de febrero de 2014 en Wayback Machine.. Consultado el 18 de enero de 2014.
  11. a b c d e f Simón Espinoza (2001) Presidentes del Ecuador. Editorial Vistazo
  12. a b c d e f g h i j k l m ROBINSON ROBLES (16 de febrero de 2021), LA VERDAD Detrás del Crimen que Conmocionó a un País en 1999, consultado el 24 de junio de 2025 .
  13. «The Assassination of the Deputy Jaime Hurtado». Revolutionary Democracy 5 (1). abril de 1999. 
  14. a b c d e admin (18 de mayo de 1999). «ECUADOR: Embajador en México acusado de narcotráfico y asesinato». IPS Agencia de Noticias. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  15. a b c EDISON1500 (22 de febrero de 2007), Jaime Hurtado no a la impunidad, consultado el 21 de julio de 2017 .
  16. EDISON1500 (22 de febrero de 2007), Jaime Hurtado segunda parte, consultado el 21 de julio de 2017 .
  17. a b «Local deputies nab fugitive in Ecuadorian assassination case». Daily Freeman (en inglés estadounidense). 4 de febrero de 2007. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  18. a b c «Caso Bancomex: Cevallos cometió peculado». 
  19. Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (14 de febrero de 2023). «Jaime Hurtado González vive en la lucha del pueblo». Jaime Hurtado, enarboló las banderas libertarias sin ambages, sin miedos ni temores, hizo de la denuncia y el combate frontal permanente. Consultado el https://pcmle.org/EM/IMG/article_PDF/PCMLE-En%20Marcha%20Jaime-Hurtado-Gonzalez-vive-en-la-lucha-del-pueblo_a12334.pdf. 
  20. Taylor, Mildred Europa (19 de agosto de 2022). «When the 1st Black parliamentarian in Ecuador was fatally shot while running for president». Face2Face Africa (en inglés). Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  21. «Jaime Ricaurte Hurtado González, Ecuador». Inter-Parliamentary Union (en inglés). 28 de agosto de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  22. «Rechaza México extraditar al ecuatoriano Verduga». web.jornada.com.mx. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  23. Opción, Periódico (17 de febrero de 2024). «Jaime Hurtado, tu legado sigue vivo - Periódico Opción». Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  24. «Seat belt stop nabs international fugitive». CNN. 4 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2007. 
  25. Poblete, Juan Correa (15 de diciembre de 2010). «El presunto autor de la muerte de Jaime Hurtado no saldrá en libertad». El Comercio. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  26. eleducador (19 de febrero de 2024). «25 años del asesinato de Jaime Hurtado González - El Educador Medio de Comunicación Social». Consultado el 26 de junio de 2025. 
  27. Jiménez, Richard (20 de enero de 2025). «El legado de Martin Luther King y la lucha por la igualdad racial». El Comercio. Consultado el 15 de julio de 2025.