Jaguari
| Jaguari | ||||
|---|---|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||||
|
| ||||
| ||||
![]() Jaguari Localización de Jaguari en Brasil | ||||
![]() | ||||
| Coordenadas | 29°29′49″S 54°41′24″O / -29.496944444444, -54.69 | |||
| Idioma oficial | Portugués | |||
| Entidad | Municipio de Brasil | |||
| • País | Brasil | |||
| • Estado | Rio Grande do Sul | |||
| • Municipio | Jaguari | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 673,46 km² | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 112 m s. n. m. | |||
| Población (2022) | ||||
| • Total | 10 579 hab. | |||
| • Densidad | 15,71 hab./km² | |||
| Prefijo telefónico | 55 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Jaguari es un municipio brasileño ubicado en la microrregión de Santa Maria, del estado de Rio Grande do Sul. Se divide en cuatro distritos (Sede, Santo Isidro, Ijucapirama y Taquarichim) y se encuentra a unos 400 km de la capital Porto Alegre.[1]
Toponimia
La palabra jaguari es de origen tupí-guaraní, y significaría: "relativo a jaguar".[2]
Generalidades
Se encuentra ubicado a una latitud de 29º29'51" Sur y una longitud de 54º41'24" Oeste, estando a una altitud de 112 metros sobre el nivel del mar. Su población estimada para el año 2004 era de 12.354 habitantes. Ocupa una superficie de 685,39 km².
Referencias
- ↑ «Aportes teórico-metodológicos para o trabalho de Extensão Rural» (PDF). O município de Jaguari, RS, na perspectiva rural: os sistemas de cachaça e de tabaco (en portugués) (Universidade Federal de Santa Maria. Brasil): 2. Consultado el 22 de julio de 2022.
- ↑ «Toponímia, identidade e processo de colonização do Rio Grande do Sul» (PDF). Dinâmicas socioeconómicas em diferentes contextos territoriais (en portugués) (Âncora Editora). 2021. Consultado el 25 de julio de 2022.



