Jacques Juvénal des Ursins

Jacques Juvénal des Ursins
Información personal
Nombre Jacques Juvénal des Ursins
Nacimiento París, 1410.
Fallecimiento Poitiers, 1457.
Padres Jean Jouvenel
Michelle de Vitry

Jacques Juvénal o Jouvenel des Ursins (París, 14 de octubre de 1410-Poitiers, 12 de marzo de 1457) fue un eclesiástico y diplomático francés, arzobispo de Reims y de Poitiers, administrador de Fréjus y patriarca de Antioquía.

Biografía

Familia

La familia des Ursins.

Nacido en el seno de una familia de Champaña, Jacques fue el séptimo de los dieciséis hijos de Jean Jouvenel y Michelle de Vitry, de los que solo once llegaron a la edad adulta.

Su padre fue preboste de los mercaderes de París, canciller de Luis de Francia y presidente del parlamento de Poitiers; de entre sus hermanos destacaron Jean, arzobispo de Reims; Guillaume, que fue canciller de Francia; y Louis, baile de Troyes.[1][2]

La familia se reputaba como emparentada con los Orsini italianos, pero este parentesco es dudoso: Jacques y sus hermanos solo comenzaron a apelarse "Des Ursins" a partir de 1438 (después de la muerte de su padre), no está claro si en alusión a la residencia en que vivían o como una forma pretenciosa de engrandecer su linaje.[3][4][5][6][7][8][9][10]

Carrera

Doctorado en derecho civil y canónico, Jacques fue abogado de la Universidad de Poitiers, presidente de la cámara de comptos de París, tesorero de la Santa Capilla, deán de la catedral de Beauvais y arcediano de la de París.

En 1444 murió el arzobispo de Reims Regnault de Chartres, y con la recomendacion del rey Carlos VII, el cabildo catedralicio de Reims eligió a Jacques como su sucesor. El cargo llevaba aparejada la administración civil del territorio bajo su jurisdicción y el título de primer par de Francia.[11][12][13][14][15]

No residió mucho tiempo en su sede, pues por encargo del rey francés desempeñó varias misiones diplomáticas: en 1444 viajó a Inglaterra junto con el duque de Vendôme con la misión de conseguir una tregua en el contexto de la guerra de los Cien Años; en 1447 a Génova para tratar las condiciones en que esta república se pusiera bajo la protección del rey francés; en 1449 al concilio de Basilea, donde fue uno de los artífices de la abdicación del antipapa Félix V. En recompensa por este último encargo, Nicolás V le nombró patriarca de Antioquía.[16][17]

Su escudo.

Al recibir el patriarcado renunció al arzobispado de Reims en favor de su hermano Jean y recibió a cambio el de Poitiers, que mantuvo hasta su muerte.[18][19]​ Al mismo tiempo recibió también la administración perpetua de la diócesis de Fréjus, pero nunca viajó a esta sede, gobernándola mediante su vicario Pierre Hémon, y en 1452 la permutó por el priorato de Saint-Martin-des-Champs de París con su abad Jacques Séguin.[20][21][22]

Muerto en Poitiers a los cuarenta y seis años de edad, fue sepultado en la catedral de esta ciudad.

Referencias

  1. Péchenard, pp. 15-23.
  2. Pattou.
  3. Albanès, p. 379.
  4. Espitalier, p. 416.
  5. Péchenard, pp. 4-15.
  6. Batiffol, Le nom..., pp. 537-558.
  7. Durrieu, pp. 193-221.
  8. Batiffol, L'origine .., pp. 693-717.
  9. Valois, pp. 77-88.
  10. Boüard , pp. 49-67.
  11. San Mauro, pp. 137.
  12. Anquetil, pp. 1-5.
  13. Péchenard, pp. 216-223.
  14. Marlot, pp. 199-200.
  15. Eubel, p. 222.
  16. Marlot, pp. 200-202.
  17. Perouse, pp. 433-463.
  18. Sainte-Marthe, pp. 1199-1200.
  19. Eubel, p. 216.
  20. Albanès, p. 380.
  21. Espitalier, p. 417.
  22. Eubel, p. 155.

Bibliografía