Jacinta Bartolomé

Jacinta Bartolomé
Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1902
Zaragoza (España)
Fallecimiento 26 de febrero de 1993 (91 años)
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante

Jacinta Bartolomé Soria, conocida popularmente como La Perla del Ebro, (Zaragoza, 19 de febrero de 1902-26 de febrero de 1993) fue una cantadora española de jota aragonesa.[1]

Trayectoria

Sus maestros fueron la jotera Pilar Gascón y el cantante Miguel Asso. En 1950, Bartolomé se incorporó a la Escuela Municipal de Jota de Zaragoza como profesora.[1]​ También tocaba los instrumentos de bandurria, requinto y guitarra.[2]

Participó en las obras de El amor brujo en París junto a Antonia Mercé La Argentina, así como también compartió escenario con la cupletista Raquel Melller.[1]​ en el Gran Palace. Grabó distintas obras y en su canto destacaba por su vocalización y presentar delicados matices estilísticos.[1][3][4][5]

Reconocimientos

Jacinta Bartolomé Soria recibió varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria. En 1929, obtuvo el primer premio del Certamen Oficial de Jota Aragonesa, un concurso dedicado a esta manifestación del folclore aragonés. En 1934, fue distinguida con el premio Pilar Gascón, un reconocimiento a su contribución al arte de la jota. Años más tarde, en 1984, recibió la Medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza, un honor que destacó su relevancia en la cultura y el folclore de la región.[1]

Referencias

  1. a b c d e «Jacinta Bartolomé Soria | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 10 de octubre de 2024. 
  2. «Jacinta Bartolomé - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 10 de octubre de 2024. 
  3. Mujeres de Jota (19 de mayo de 2024), Jacinta Bartolomé - "Hay que pagar por casarse", consultado el 10 de octubre de 2024 .
  4. vincent&vincent-media. «Fundación Joaquín Díaz • Colección de Discos de 78 Revoluciones». funjdiaz.net. Consultado el 10 de octubre de 2024. 
  5. Mujeres de Jota (29 de septiembre de 2023), Jacinta Bartolomé - L´ú: "Se crían buenas labores", consultado el 10 de octubre de 2024 .