Jacinda Ardern
| Jacinda Ardern | ||
|---|---|---|
![]() Ardern en 2022 | ||
|
| ||
40.º Primera ministra de Nueva Zelanda | ||
| 26 de octubre de 2017-25 de enero de 2023 | ||
| Monarca |
Isabel II (2017-2022) Carlos III (2022-2023) | |
| Gobernador |
Patsy Reddy Cindy Kiro | |
| Gabinete | Sexto Gobierno Laborista de Nueva Zelanda | |
| Vice primer ministro |
Winston Peters Grant Robertson | |
| Predecesor | Bill English | |
| Sucesor | Chris Hipkins | |
|
| ||
Líder del Partido Laborista de Nueva Zelanda | ||
| 1 de agosto de 2017-22 de enero de 2023 | ||
| Predecesor | Andrew Little | |
| Sucesor | Chris Hipkins | |
|
| ||
Líder de la Oposición de Nueva Zelanda | ||
| 1 de agosto-26 de octubre de 2017 | ||
| Primer ministro | Bill English | |
| Predecesor | Andrew Little | |
| Sucesor | Bill English | |
|
| ||
Ministra de las Artes, Cultura y Patrimonio de Nueva Zelanda | ||
| 26 de octubre de 2017-6 de noviembre de 2020 | ||
| Primer ministro | Ella misma | |
| Predecesor | Maggie Barry | |
| Sucesor | Carmel Sepuloni | |
|
| ||
Líder adjunta del Partido Laborista de Nueva Zelanda | ||
| 7 de marzo-1 de agosto de 2017 | ||
| Predecesor | Annette King | |
| Sucesor | Kelvin Davies | |
|
| ||
Miembro de la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda por Mount Albert | ||
| 8 de marzo de 2017-15 de abril de 2023 | ||
| Predecesor | David Shearer | |
| Sucesora | Helen White | |
|
| ||
|
por la lista del Partido Laborista 8 de noviembre de 2008-8 de marzo de 2017 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Jacinda Kate Laurell Ardern | |
| Nacimiento |
26 de julio de 1980 (45 años) Hamilton, Nueva Zelanda | |
| Residencia | Auckland | |
| Nacionalidad | Neozelandesa | |
| Religión | Agnóstica | |
| Familia | ||
| Padre | Ross Ardern | |
| Cónyuge | Clarke Gayford (desde 2024) | |
| Pareja | Clarke Gayford | |
| Hijos | 1 | |
| Educación | ||
| Educada en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Política | |
| Área | Política | |
| Partido político | Partido Laborista de Nueva Zelanda | |
| Miembro de | Unión Internacional de Juventudes Socialistas | |
| Distinciones |
| |
Jacinda Kate Laurell Ardern (Hamilton, 26 de julio de 1980) es una política neozelandesa. Fue primera ministra de Nueva Zelanda de 2017 a 2023 y líder del Partido Laborista durante ese periodo. Fue elegida por primera vez como parlamentaria en las elecciones generales de 2008[1] y ha sido diputada para Mount Albert desde marzo de 2017. Al momento de asumir su cargo en 2017, era la jefa de gobierno más joven del mundo con 37 años.[2]
Biografía
Primeros años y educación
Ardern nació en Hamilton, Nueva Zelanda, hija de Ross Ardern, oficial de policía y diplomático, y Laurell Ardern, trabajadora de cantina escolar. Creció en Morrinsville y Murupara, pequeñas localidades rurales en la Isla Norte. Asistió a la Morrinsville College, donde fue representante estudiantil.
Estudió en la Universidad de Waikato y se graduó con una licenciatura en Comunicación en 2001. Durante sus años universitarios se involucró en política, uniéndose al Partido Laborista a los 17 años.
Carrera política
Tras graduarse, trabajó como investigadora en las oficinas de varios ministros laboristas en Wellington y más tarde en Londres, donde fue asesora de políticas para Tony Blair en el gabinete del Reino Unido.[3] También trabajó brevemente para el Departamento de Desarrollo Internacional en temas de empleo juvenil. En 2008 fue elegida presidenta de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas.[4]
Carrera parlamentaria
Ardern se presentó a las elecciones generales de 2008 como candidata en el distrito electoral de Waikato, donde perdió, pero entró al Parlamento como diputada por lista proporcional del Partido Laborista. Fue reelegida como diputada por lista en 2011 y 2014. En 2017 ganó el escaño de Mount Albert en una elección parcial, reemplazando a David Shearer manteniéndolo en las elecciones de 2020 y siendo sucedida por Helen White en 2023.[5][6]
Liderazgo del Partido Laborista
En agosto de 2017, con apenas dos meses antes de las elecciones generales, Ardern fue elegida líder del Partido Laborista tras la renuncia de Andrew Little.[7] Su ascenso inmediato impulsó las encuestas del partido en lo que se llamó el «Jacindamanía», revitalizando la campaña laborista. En las elecciones de septiembre de 2017, aunque el Partido Nacional obtuvo más votos, ningún partido logró mayoría, y Ardern formó un gobierno de coalición con el partido Nueva Zelanda Primero y apoyo del Partido Verde.[8][9]
Primera ministra
Ardern asumió como primera ministra el 26 de octubre de 2017. Su primer mandato se centró en combatir la pobreza infantil, la crisis de vivienda y la desigualdad, además de fijar la meta de convertir a Nueva Zelanda en carbono neutral para 2050.[10]
Su liderazgo fue ampliamente reconocido tras los atentados en las mezquitas de Christchurch en marzo de 2019, donde enfatizó la unidad nacional y promovió una rápida reforma de las leyes de armas.[11][12] También enfrentó la erupción del volcán Whakaari ese mismo año.
Durante la pandemia de COVID-19, implementó medidas estrictas de confinamiento y cierre de fronteras, que inicialmente lograron mantener bajos los niveles de contagio y mortalidad, aunque generaron debate sobre su impacto económico y social.[13]
En las elecciones generales de 2020, Ardern condujo al Partido Laborista a una victoria histórica con mayoría absoluta (65 de 120 escaños).[14] En su segundo mandato, su gobierno abordó reformas en salud, vivienda y relaciones con la población maorí, aunque también enfrentó crecientes críticas por el aumento del costo de vida y la criminalidad.[15]
El 19 de enero del 2023 anunció su renuncia al cargo, que ocupará hasta el 7 de febrero. Ese día llamará a elecciones que estarán programadas para inicios de octubre de este año. Adujo la falta de energía para continuar desempeñando las funciones como primera ministra tras años muy duros y también su intención de pasar tiempo en la crianza de su hija y a su familia. En su discurso de renuncia defendió su forma diferente de estar y hacer política, más humana, empática y cercana a la ciudadanía.[16][17][18][19] Fue sucedida por Chris Hipkins.[20]
Vida personal
Desde 2013 está en pareja con Clarke Gayford, presentador de televisión. En junio de 2018 dio a luz a su hija, convirtiéndose en la segunda jefa de gobierno electa en funciones en tener un hijo durante su mandato, después de Benazir Bhutto. Vive en Auckland.
Posiciones políticas
Ideológicamente, Ardern se describe a sí misma como una socialdemócrata, progresista,[21][22] republicana[23] y feminista. Sobre cuestiones culturales, Ardern es partidaria del matrimonio entre personas del mismo sexo, habiendo votado a favor del proyecto de ley de matrimonio igualitario en 2013, y apoya la liberalización de las leyes sobre el aborto.
Resultados electorales
| Año | Distrito | Distrito | Nacional | Ref. | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido | Votos | Porcentaje | +/- | Votos | Porcentaje | +/- | Parlamentarios | +/- | Resultado | |||||||
| 2008 | Waikato | NZLP | 7,272 |
|
796,880 |
|
43/122 |
Electa[24] | [25] | |||||||
| 2011 | Auckland Central | NZLP | 14,321 |
|
614,937 |
|
34/121 |
Electa[24] | [26] | |||||||
| 2014 | Auckland Central | NZLP | 11,894 |
|
604,535 |
|
32/121 |
Electa[24] | [27] | |||||||
| 2017 | Mount Albert | NZLP | 24,416 |
|
956,184 |
|
46/120 |
Electa | [28] | |||||||
| 2020 | Mount Albert | NZLP | 29,238 |
|
1,443,545 |
|
65/120 |
Electa | [29] | |||||||
Referencias
- ↑ «Election results». Archivado desde el original el 1 de julio de 2012. Consultado el 22 de noviembre de 2008.
- ↑ «The world's youngest female leader takes over in New Zealand». The Economist. 26 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017.
- ↑ «People – New Zealand Labour Party». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2008.
- ↑ Kirk, Stacey (1 de agosto de 2017). «Jacinda Ardern says she can handle it and her path to the top would suggest she's right». The Dominion Post. Stuff. Consultado el 15 de agosto de 2017.
- ↑ «Ardern, Jacinda - New Zealand Parliament» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de abril de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ «E9 Statistics - Electorate Status». www.electionresults.govt.nz. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ «Andrew Little quits: Jacinda Ardern is new Labour leader, Kelvin Davis is deputy». The New Zealand Herald. 1 de agosto de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2017.
- ↑ «2017 General Election – Official Results». Electoral Commission. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2017. Consultado el 7 de octubre de 2017.
- ↑ Griffiths, James (19 de octubre de 2017). «Jacinda Ardern to become New Zealand Prime Minister». CNN. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2017. Consultado el 19 de octubre de 2017.
- ↑ «Jacinda Ardern arrasa en las elecciones de Nueva Zelanda». El Periódico. 17 de octubre de 2020. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ «Jacinda Ardern, una líder para guiar un país herido». La Vanguardia. 23 de marzo de 2019.
- ↑ «Jacinda Ardern, el rostro de la concordia frente al extremismo». El Mundo. 23 de marzo de 2019.
- ↑ «Mayoría absoluta: Ardern logra un triunfo histórico en las elecciones de Nueva Zelanda». France 24. 17 de octubre de 2020. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ elDiario.es (17 de octubre de 2020). «Jacinda Ardern logra la mayoría absoluta en las elecciones de Nueva Zelanda tras su alabada gestión de la pandemia». ElDiario.es. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ «Jacinda Ardern y su partido ganan con mayoría absoluta en las elecciones de Nueva Zelanda». BBC News Mundo. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ Malpass, Luke (19 de enero de 2023). «Live: Jacinda Ardern announces she will resign as prime minister by February 7th». Stuff (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2023.
- ↑ «Jacinda Ardern resigns as prime minister of New Zealand». the Guardian. 19 de enero de 2023.
- ↑ «Jacinda Ardern: New Zealand PM to step down next month». 19 de enero de 2023 – vía www.bbc.com.
- ↑ Camacho, Carmen (31 de enero de 2023). «Que la vida iba en serio». elDiario.es. Consultado el 1 de febrero de 2023.
- ↑ AGENCIAS, RTVE es / (22 de enero de 2023). «El Partido Laborista de Nueva Zelanda confirma a Chris Hipkins como sustituto de Jacinda Ardern». RTVE.es. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ Murphy, Tim (1 de agosto de 2017). «What Jacinda Ardern wants». Newsroom. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017. Consultado el 15 de agosto de 2017.
- ↑ «Live: Jacinda Ardern answers NZ's questions». Stuff. 3 de agosto de 2017.
- ↑ Lagan, Bernard (7 de septiembre de 2017). «Jacinda Ardern, New Zealand's contender for PM, says: let’s lose the Queen». The Times. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2017. Consultado el 8 de septiembre de 2017.
- ↑ a b c Fue electa por la lista nacional de su formación debido a que no logro la mayoría de votos en la circunscripción en la que se presento.
- ↑ «Official Count Results -- Waikato». www.electionresults.govt.nz. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ «Official Count Results -- Auckland Central». www.electionresults.govt.nz. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ New Zealand Electoral Commission. «Official Count Results -- Auckland Central». www.electionresults.org.nz. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ «E9 Statistics - Electorate Status». www.electionresults.govt.nz. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ «E9 Statistics - Electorate Status». www.electionresults.govt.nz. Consultado el 19 de julio de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Jacinda Ardern» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Página de Jacinda Ardern Archivado el 2 de agosto de 2017 en Wayback Machine.
- Apariciones en el Parlamento TV
- Sitio de Campaña de Jacinda Ardern
- Jacinda Ardern en el Partido Laborista de Nueva Zelanda
- Biografía por CIDOB
- Primera líder mundial en tener un hijo en treinta años.
.jpg)