Jaén Rugby

Jaén Rugby
Logo Jaén Rugby
Datos generales
Nombre completo Club Deportivo Jaén Rugby
Deporte Rugby
Fundación 2001 (24 años)
Asociación Real Federación Española de Rugby (RFER)
Presidente Bandera de España Juan Fernández Morales
Entrenador Bandera de España José Carlos Pérez Reche
Instalaciones
Estadio Campo de Rugby "Las Lagunillas"
Ubicación Jaén, España
Capacidad 400 espectadores
Inauguración 19 de diciembre de 2009 (15 años)
Uniforme
Última temporada
Liga Bandera de España División de Honor B
2024-25 3º (2ª Fase, Grupo C)
Continental Bandera de Unión Europea Rugby Europe
Web oficial

El Club Deportivo Jaén Rugby, más conocido como Jaén Rugby, es un club de rugby español con sede en la ciudad de Jaén, (Andalucía). Actualmente milita en la División de Honor B.

Fue fundado en la década de los 2000, en concreto en el año 2003. Entre sus logros deportivos más importantes cuenta con siete temporadas en División de Honor B en los siete últimos años, un título de la Copa de Andalucía de Rugby, y por último y más destacado, el título de campeón del Grupo A de división de honor B. Además, disputa sus partidos como local en el campo de fútbol y rugby Las Lagunillas.

Historia

A finales de los años 80 surgió la pasión por el rugby en la capital jiennense, a partir de un grupo de jóvenes.

El escenario de las primeras melés y placajes no era el más apropiado por el pésimo estado del terreno de juego de un campo destartalado del antiguo colegio universitario, pero un joven grupo de 18 jugadores empezó a practicar el rugby en el año 1988 de la mano de Miguel Sáinz. Ahí comenzó la creación del CAU Jaén, el actual Jaén Rugby, una entidad que, a base de trabajo y paciencia, se ha convertido un referente en Andalucía.

Un año después de la creación de este equipo, en 1989, llegó un momento histórico, con el primer partido oficial ante el Universidad de Almería en el Trofeo Rector de Granada.

Los primeros años de vida del rugby en la capital estuvieron marcados por la falta de una instalación específica para entrenar y jugar los partidos. Ahí empezó un peregrinar por diversas instalaciones, como el Sebastián Barajas, Las Fuentezuelas, Torredonjimeno, Torredelcampo, La Guardia, Martos, Los Villares y Motril. En el municipio granadino tenían que jugar como locales a 174 kilómetros de su sede natural. La ilusión podía con las carencias estructurales, aunque al banquillo llegó un técnico que impuso su experiencia y conocimientos, como fue José Miguel de la Torre. El rugby estaba en plena expansión y uno de los momentos culminantes se produjo el 28 de febrero de 1995, cuando el mítico estadio de La Victoria fue el escenario de la Copa de Andalucía. La puesta en escena resultó espectacular con una campaña de promoción que originó que el campo registrara una excelente entrada. El prestigioso Monte Ciencias se impuso por un claro 70-14 al Universidad de Sevilla. Este evento, supuso a la postre un gran impulso al rugby en la ciudad.

Más tarde, una serie de diferencias motivaron una escisión, de la que surgió el Sporting Rugby en 1997. Tanto el CAU como este club convivieron en la ciudad hasta que, en 2003, se fusionaron y se creó el actual Jaén Rugby. Desde entonces y hasta la fecha actual, el club trabajó en el firme propósito de contar con un campo propio para asentar su estructura, lo que culminó con la construcción de Campo de Rugby de Las Lagunillas. Fueron años de lucha y de reivindicaciones, aunque la nota positiva es que el colectivo compartió sede con La Carolina, un municipio en el que completó un excelente trabajo con un balance satisfactorio. Llegó a militar en División de Honor B y solo las dificultades económicas impidieron continuar en la categoría, pese a contar con jugadores contrastados de nacionalidad rumana: Emil Frasina, Vasile Iorga y Silviu Nichescu, además de un técnico de este país, Cesar Ciobanu. Otra cita histórica para el club fue 2007, dónde el club se clasificó para disputar la final de la Copa de Andalucía ante el Cajasol-Monte Ciencias y el partido se disputó en el estadio Ramón Palacios de La Carolina con victoria sevillana por 12-38.

Desde entonces, el equipo ha tenido que esperar casi una década para poder regresar a la categoría nacional, y después de varios años de humildad y austeridad económica, reforzando el trabajo en la cantera, han podido regresar a la División de Honor B, tras una temporada impecable, culminada con el título de la Copa de Andalucía y el ascenso, que les dio la oportunidad de competir en la segunda categoría nacional en la temporada 2018–19.[1]

Actualidad

El equipo milita ininterrumpidamente en División de Honor B desde la temporada 2018-19 logrando en la temporada 2019–20 quedar campeón del Grupo C, viéndose imposibilitado de disputar la Fase de Ascenso a División de Honor debido a la crisis del Covid-19. Su último resultado liguero fue un tercer puesto en la temporada 2024-25 en el mismo grupo C habiendo apostado por una plantilla con gran cantidad de jugadores formados en el club.[2][3][4][5]

En la actualidad, el Club cuenta con 11 equipos en competición, desde la categoría Sub-6, hasta Sub-18, más los equipos sénior A (División de Honor B),[6]​ B (Liga Regional Andaluza) y C (Universitario), así como equipos femeninos de Rugby XV y Rugby Seven. [7]​ Sus Veteranos participan habitualmente en Torneos Nacionales e Internacionales.

También apuesta firmemente en los últimos años por el Rugby Inclusivo.

Varios de sus jugadores de Escuela y Academia forman ya parte de las Selecciones Andaluza y Española.

Equipo temporada 2024/2025

Jugadores Equipo técnico
N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre
- Bandera de Argentina PIL Ignacio Ojeda
- Bandera de Argentina PIL Joaquín Berón
- Bandera de España PIL Juan Miguel Sánchez
- Bandera de España PIL Josías de Rus
- Bandera de España PIL Miguel Ruiz
- Bandera de España PIL Julián Moral
- Bandera de España PIL Álvaro Suso
- Bandera de España HKR Manuel Antonio Pérez Padilla
- Bandera de España SEG César Díaz Carvajal
- Bandera de España SEG José Cabrera
- Bandera de España SEG José Carlos Ocaña
- Bandera de Marruecos SEG Mustafa Loughbiri
- Bandera de España ALA Rodrigo Santías Ramírez
- Bandera de Camerún ALA Marius Judicael
- Bandera de España ALA Juan López
- Bandera de España ALA Juan NavarreteCapitán
- Bandera de España ALA Pablo Pérez
- Bandera de Argentina OCT Juan Castro
- Bandera de Argentina MME Gaspar Diab Dalosto
- Bandera de Argentina MME Manuel Torres
- Bandera de España APE Javier López Mollinedo
- Bandera de Argentina CEN Santiago Mesropian
- Bandera de Argentina CEN Luis Alberto Enrique
- Bandera de Argentina CEN Agustín Bellatti
- Bandera de España W/A Álvaro Juárez Moreno
- Bandera de España W/A Fernando González Lombardo
- Bandera de España W/A Agustín Martínez Carranza
- Bandera de España W/A Ignacio Otaolaurruchi
- Bandera de España W/A Ernesto Alfaro
- Bandera de España W/A Guillermo Pérez
- Bandera de España F/Z Jorge Segura
- Bandera de Argentina F/Z Mauro Macchi
- Bandera de Bolivia F/Z Joaquín Pinto
Entrenador(es)

José Carlos Pérez Reche

Delegado

Lorenzo Mollinedo Sáenz



Leyenda


  1. Solo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para una única selección nacional.

Referencias

Enlaces externos