Itziar Laka
| Itziar Laka | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre en euskera | Itziar Laka Mugarza | |
| Nacimiento |
2 de febrero de 1962 (63 años) Bilbao (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educada en | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Lingüista, profesora de universidad, doctora y profesora | |
| Empleador | Universidad del País Vasco (desde 1999) | |
| Miembro de | ||
Itziar Laka Mugarza (Bilbao, 2 de febrero de 1962) es una lingüista, catedrática en el departamento de Lingüística y Estudios Vascos de la Universidad del País Vasco.[1]
Biografía
Defendió su tesis en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1990 y posteriormente enseñó en Nueva York, Viena, Utrecht, Nápoles y Río de Janeiro.[1]
Tras trabajar en la Universidad de Massachusetts en Boston (1988); el MIT (1988-89) y la Universidad de Rochester (1990-95), entre otras instituciones, fue profesora titular de la UPV/EHU de 1999 a 2009, año en que obtuvo la cátedra.[2]
Investigadora principal del equipo de investigación Mente Bilingüe.[3] Ha dirigido varios proyectos de investigación que investigan cuándo se desarrolla la capacidad lingüística y las diferencias en los cerebros de los monolingües y bilingües.[4]Su investigación combina la lingüística teórica y metodología experimental de la psico/neurolingüística para el estudio de la representación y computación neural del lenguaje, centrada principalmente en torno a la sintaxis y el bilingüismo.[1]
Es socia de Euskaltzaindia desde 2006, y en 2013 fue propuesta como socia de pleno derecho de Euskaltzaindia. Es miembro de Jakiunde, la Academia Vasca de Ciencias, Artes y Letras.[2]
Obra
Ha publicado más de 80 publicaciones en revistas científicas y libros de rango internacional, muchas de ellas revistas de gran impacto.[5] Destaca su trabajo A Brief Grammar of Euskara, the Basque Language, publicación digital, que constituye la más autorizada descripción de la gramática vasca para lingüistas.[6] Por otro lado, ha dedicado esfuerzo a la difusión en lengua vasca de obras clásicas de la lingüística, como Syntactic Structures de Chomsky y Language de Bloomfield, o del debate entre Chomsky y Piaget sobre Lenguaje y aprendizaje.[2]
Premios y reconocimientos
- En mayo de 2024 recibió el Premio Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, entre otros, por promover el desarrollo científico y cultural del euskera y del País Vasco. [7]
Referencias
- ↑ a b c «ITZIAR LAKA »» (en eu-EU). Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ a b c «Laka Mugarza, Itziar». Jakiunde. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ «Análisis del cerebro bilingüe». Agencia SINC. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ Aitziber, Agirre Ruiz de Arkaute (1 de junio de 2021), «“Euskaldunontzat guztiz estrategikoa da elebitasuna zientifikoki ulertzea”», Elhuyar aldizkaria.
- ↑ «Itziar Laka Mugarza :: Inguma - Euskal komunitate zientifikoaren datu-basea». www.inguma.eus. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ Laka, Itziar (1996). A Brief Grammar of Euskara, the Basque Language. Euskal Herriko Unibertsitatea.
- ↑ Echevarría, Jan (17 de mayo de 2024), «Itziar Laka saritu dute euskara maila zientifiko gorenean jartzeagatik», El Correo.
Enlaces externos
[[Categoría:Profesores de la Universidad del País Vasco]] [[Categoría:Psicolingüistas]] [[Categoría:Personas de Bilbao]]
