Ismael Peña

Ismael Peña
Información personal
Nombre completo Ismael Peña Poza
Otros nombres Ismael
Nacimiento 1936
Torreadrada (provincia de Segovia, España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico, folclorista y etnógrafo
Distinciones

Ismael Peña, también conocido por Ismael (Torreadrada, Segovia, 1936) es un cantante, folklorista, musicólogo y etnógrafo español.[1][2][3]

Biografía

Su madre fue una maestra republicana represaliada por la dictadura franquista.[4]

Cursó estudios universitarios de Derecho y Filosofía y Letras y musicales en Madrid.

Vivió en París entre 1960 y 1970. En esa época conoce a cantautores franceses y realiza sus primeros recitales, basados en temas populares castellanos y en los cancioneros renacentistas españoles.[1][5][6]

Durante esos años recorre Francia, Argelia, Suiza, Túnez, Marruecos, Bélgica y Grecia, donde lleva sus espectáculos de música popular y antigua de la mano de las Jeunesses Musicales de France (Juventudes Musicales de Francia).[1][6][7][3]

De vuelta a España comienza a grabar discos basados en textos de varios poetas: Miguel Hernández, Antonio Machado, Pedro Salinas.[8][3]​ En 1976 participa en el LP Segovia Viva, con el maestro Agapito Marazuela y el Nuevo Mester de Juglaría.[9][2]

En la década de los sesenta comienza su tarea de recuperar y divulgar la cultura popular.

Presentó y dirigió en TVE el programa Ismael y La banda del Mirlitón, que duró casi cinco años en antena y que se emitía los sábados por la mañana.[5][6][7][2][10]

Fruto de su interés etnográfico ha reunido más de un millar de instrumentos de música, 2.000 juguetes, 600 trajes o 500 bordados, más de centenares de utensilios procedentes del mundo rural.[9][7][11][2]​ También un grupo de botijos pintados por artistas como Dalí, Sempere, Viola o Barjola.[1]​ Fundó dos museos, uno de marionetas en Cádiz y otro de alfarería en Navalcarnero.[1][5][12]​ Posee una de las colecciones de arte popular más completas del país.[13]

Fue amigo personal de la poeta Gloria Fuertes, de quien a su muerte, Ismael heredó el contenido de su casa y cantó algunos de sus poemas.[14][15]

Reconocimientos

Obtuvo el Premio Nacional de Folklore Agapito Marazuela.

Fue declarado Hijo Predilecto de la Provincia de Segovia.[2]

Recibió el Grand Prix du Disque otorgado por la Academia Charles Cros de París con su primer LP: “Canciones del Pueblo, Canciones del Rey”.

Documental

  • Ismael, el juglar rebelde. Dirigido por Ramón Moratalla.[4]

Discografía

  • Florilège d'Espagne par Ismael - Romances des XVe et XVIe Siècles et Chants Populaires. 1965
  • La Tarara. 1966
  • Últimas Noticias / Después del Silencio.1968
  • Florilegio de España.1968
  • Creemos el Hombre Nuevo / Si me llamaras.1969
  • A Solas Soy Alguien / Muerto de Amor. 1969
  • Ismael en España. 1969
  • Así Soy Yo. 1971
  • Después del Silencio. 1971
  • Dónde Vas, Carpintero. 1971
  • El Camello. 1971
  • Alondra. 1971
  • Cuestión de Piel.1972
  • Libres.1972
  • Alzo la Voz. 1973
  • Déjame.1973
  • Así Soy Yo.1973
  • Como un Olivo.1975
  • Navidad Viva. 1976
  • Vol. 1 Todas sus Grabaciones. (1963-1970). 2009
  • Vol. 2 Todas sus Grabaciones. (1971-1976). 2009

Referencias

  1. a b c d e BussinesGo23 (28 de julio de 2023). «Ismael Peña, una vida llena de aventuras para contar.». Casa de las artes | Laguna del Duero. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  2. a b c d e Norte, El (11 de mayo de 2019). «El folclorista Ismael Peña, profeta en su tierra a los 83 años: Segovia le nombra hijo predilecto». El Norte de Castilla. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  3. a b c Álvaro, Carlos (19 de junio de 2016). «Ismael, el juglar rebelde». El Norte de Castilla. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  4. a b «Diariofolk estrena el documental “Ismael, el juglar rebelde”». Diariofolk. 26 de mayo de 2021. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  5. a b c M.Galindo (3 de marzo de 2025). «Ismael, el folclore hecho vida». El Día de Segovia. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  6. a b c «Ismael Peña y el legado inmortal de su Grand Prix du Disque: 60 años de un hito en la música popular». Diariofolk. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  7. a b c Fernández, Miguel (11 de febrero de 2021). «Ismael, el cantante que alzó la voz». ElHuffPost. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  8. Redacción (11 de abril de 2021). «Mítico cantante "Ismael" recuerda a su madre, maestra en Majadahonda». Majadahonda Magazin. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  9. a b «Ismael - La Fonoteca». Consultado el 10 de junio de 2025. 
  10. Redacción (9 de enero de 2017). «El cantante Ismael cumple 81 años: Doña Eustaquia Poza, madre, maestra». Majadahonda Magazin. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  11. morales, m (7 de junio de 2018). «La vida de Ismael Peña es un museo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  12. «Ismael Peña (La Banda del Mirlitón): “Mi colección de instrumentos me ha echado de casa”». Diario de Teruel. 10 de abril de 2021. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  13. Álvarez, Claudio (17 de mayo de 2018). «El mundo de las colecciones de Ismael Peña». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  14. Blanca Flaquer - La mitad invisible (15 de febrero de 2014). «La poesía invisible de Gloria Fuertes». RTVE.es. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  15. Barroso, F. Javier (25 de enero de 2000). «La corbata de Gloria Fuertes: Ismael, heredero de la poeta, organiza en Móstoles una muestra con sus objetos personales». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de junio de 2025. 

Enlaces externos