Isla de San Pablo
| Isla de San Pablo | ||
|---|---|---|
| Île Saint-Paul | ||
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Océano | Océano Índico | |
| Ecorregión | Pradera templada de las islas de San Pablo y Ámsterdam | |
| Coordenadas | 38°43′48″S 77°31′20″E / -38.73, 77.522222222222 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Tierras Australes y Antárticas Francesas | |
| Subdivisión | Distrito de Saint-Paul-et-Amsterdam | |
| Características generales | ||
| Superficie | 8 | |
| Longitud | 5 km | |
| Anchura máxima | 2,5 km | |
| Punto más alto | Crête de la Novara 272 | |
| Población | ||
| Población | 0 hab. () | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
La isla de San Pablo (francés: Île Saint-Paul)[1] es una isla muy pequeña de origen volcánico que forma parte de los Territorios Australes Franceses en el océano Índico.[2] Está a 85 km (53 millas) al sur de la isla Ámsterdam, situado en 38°43′19″S 77°31′44″E / -38.72194, 77.52889. Es una isla rocosa y deshabitada de 8 km², está totalmente desprovista de árboles, básicamente representada por una antigua caldera de un volcán. Una estación científica de investigación en la isla se utiliza para las campañas cortas científicas o ecológicas, pero no hay población permanente.
Véase también
- Isla de Ámsterdam
- Tierras Australes y Antárticas Francesas
- Islas controladas por Francia en los océanos Índico y Pacífico
Referencias
- ↑ Agency, Central Intelligence (2010-07). The World Factbook: 2010 Edition (CIA's 2009 Edition) (en inglés). Potomac Books, Inc. ISBN 9781597975414. Consultado el 2 de agosto de 2017.
- ↑ Brady, Anne-Marie (27 de noviembre de 2012). The Emerging Politics of Antarctica (en inglés). Routledge. ISBN 9781135136949. Consultado el 2 de agosto de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Isla de San Pablo.

