Isla de la Porraza
| Isla de la Porraza | ||
|---|---|---|
| Illa de sa Porrassa | ||
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Océano | Mar Mediterráneo | |
| Archipiélago | Islas Baleares | |
| Coordenadas | 39°30′13″N 2°32′42″E / 39.503611111111, 2.545 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | España | |
| Comunidad autónoma | Islas Baleares | |
| Localidades | Calviá | |
| Características generales | ||
| Longitud | 400 m | |
| Punto más alto | 36 m s. n. m. | |
| Población | ||
| Población | 0 hab. () | |
| Mapa de localización | ||
![]() Isla de la Porraza Ubicación (Islas Baleares). | ||
La isla de Sa Porrasa[1] (en catalán, illa de sa Porrasa) es un islote localizado en la bahía de Magaluf (Calviá, Mallorca, Islas Baleares, España).
Descripción

Mide aproximadamente 400 m de anchura y está a 36 m sobre el nivel del mar.[2] Debido a su proximidad con la bahía de Magaluf, hasta 1960 era utilizada para la recolección de sal. Tras el boom turístico, es muy visitada por los turistas, los cuales acceden a ella a nado.[3]
Popularmente es conocida por los turistas como la Isla del Lagarto Negro (en inglés Black Lizard Island) por su elevada población de lagartija balear (Podarcis lilfordi).[4]
En 2015, la isla sufrió los efectos de un incendio provocado por un grupo de turistas escoceses.[5]
Referencias
- ↑ «IGN - Mapas históricos».
- ↑ Publications 151 (Digitized May 5, 2009 edición). United States. Hydrographic Office. 1920. p. 221.
- ↑ Recuperó «Magalluf Guide». Archivado desde el original el 27 de junio de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. «Magalluf Guide». Archivado desde el original el 27 de junio de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2016. Consultado el 15 de agosto de 2016.
- ↑ http://www.diariodemallorca.es/sucesos/2010/06/25/alarma-incendio-obligo-evacuar-sillot-sa-porrassa-arraso-media-hectarea/581793.html

