Isla de San Jorge (Islas Salomón)
| Isla de San Jorge | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Coordenadas | 8°27′00″S 159°35′00″E / -8.45, 159.58333333333 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Isabel | |
| Características generales | ||
| Superficie | 184 km² | |
| Mapa de localización | ||
![]() Isla de San Jorge Ubicación (Islas Salomón). | ||
La isla de San Jorge[1] (en inglés: San Jorge Island) es la segunda isla más grande de la provincia de Isabel, en las Islas Salomón.[2][3] Posee una superficie estimada en 184 kilómetros cuadrados
Geografía
La elevación del terreno sobre el nivel del mar se ha estimado en 159 metros,[4] pero los datos SRTM muestran una elevación máxima de unos 470 metros. La isla se encuentra en el extremo sur de la isla Santa Isabel y limita con la bahía de Thousand Ships. San Jorge tiene una superficie de 184 km² y menos de 1.000 habitantes repartidos en cuatro pueblos. La isla posee importantes yacimientos de mineral de níquel, y las compañías mineras internacionales consideran desarrollar proyectos mineros.[5] Además, en la isla se encuentran expuestas peridotitas asociadas a piroxenitas, con olivino y espinela poco frecuentes.[6]
Historia
El primer avistamiento registrado por europeos fue realizado por la expedición española de Álvaro de Mendaña[7] el 21 de abril de 1568. Más concretamente el avistamiento se debió a un viaje local realizado por un pequeño barco, en las cuentas el bergantín Santiago, comandado por el Maestre de Campo Pedro Ortega Valencia y teniendo como piloto a Hernán Gallego. Fueron ellos quienes la cartografiaron con su nombre actual, San Jorge, y también quienes bautizaron el estrecho canal que separa San Jorge de la isla de Santa Isabel como canal de Ortega en honor al comandante de la expedición.[8]
Véase también
Referencias
- ↑ Saiz, Miguel Romero (14 de junio de 2021). Caballeros de conquista... Y mujeres de armas tomar: Génesis de la aventura americana. EDAF. ISBN 978-84-414-4100-2. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ «San Jorge Island, Solomon Islands - Geographical Names, map, geographic coordinates». geographic.org. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ Quirós, Pedro Fernández de (1882). Historia del descubrimiento de la regiones austriales hecho por el general Pedro Fernandez de Quirós. Hernández. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ «San Jorge Island island, Solomon Islands». sb.geoview.info. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ «Isabel Nickel Project». Papua New Guinea Mine Watch (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ «BERLY, THOMAS J.; HERMANN, JÖRG; ARCULUS, RICHARD J.; LAPIERRE, HENRIETTE (1 August 2006). "Supra-subduction Zone Pyroxenites from San Jorge and Santa Isabel (Solomon Islands)". Journal of Petrology. 47 (8): 1531–1555. doi:10.1093/petrology/egl019. Retrieved 4 August 2018.».
- ↑ Verne, Jules (1888). Obras completas. A. Jubera. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ Zaragoza, Justo "Relación de Hernán Gallego" in Historia del descubrimiento de las regiones australes hecho por el general Pedro Fernández de Quirós, Madrid, 1876, t.3, p.36.
