Anticitera
| Anticitera | ||
|---|---|---|
| Αντικύθηρα | ||
|
| ||
| Ubicación geográfica | ||
| Región | Islas Jónicas | |
| Archipiélago | Jónicas | |
| Coordenadas | 35°51′51″N 23°18′18″E / 35.864166666667, 23.305 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Kythira Municipality | |
| Periferia |
| |
| Características generales | ||
| Superficie | 20 km2 | |
| Longitud | 10,5 km | |
| Anchura máxima | 3,5 km | |
| Punto más alto | (0 metro) | |
| Población | ||
| Población | 68 hab. () | |
| Otros datos | ||
| Web | www.antikythira.gr | |
| Mapa de localización | ||
![]() Anticitera Ubicación (Grecia). | ||
Anticitera (también como Antiquitera, en griego: Αντικύθηρα, Antikythira, AFI: [a(n)di'ciθiɾa]) es una isla griega situada al sur del Peloponeso y al noroeste de Creta, con una extensión de 20 km².
Se ha hecho especialmente conocida por encontrarse allí entre 1900 y 1901, el llamado mecanismo de Anticitera, el más antiguo sistema mecánico de computación conocido, datado entre los años 100 y 200 a. C. Tal mecanismo es un conjunto de engranajes de bronce que permite calcular la posición exacta de los astros en un calendario solar a modo de un astrolabio.
Galería
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Anticitera.
anticitera.deft.work






