Isla Santa María (Antofagasta)

Isla Santa María
Santa María
Ubicación geográfica
Océano Océano Pacífico
Continente América del sur
Región Península de Mejillones
Área protegida Patrimonio de Bienes Naturales
Coordenadas 23°26′16″S 70°36′31″O / -23.437638888889, -70.608694444444
Ubicación administrativa
País Chile
Región
Provincia
Comuna
Antofagasta
Antofagasta
Antofagasta
Características generales
Superficie 85,86 km²
Punto más alto 10 metros
Distancia a tierra 600 metros
Población
Población 0 hab.
Mapa de localización
Ubicación Isla Santa María

La Isla Santa María se encuentra ubicada en la Comuna, Provincia y Región de Antofagasta dentro de la Península de Mejillones, localizada a 32 km de Antofagasta (Ciudad más cercana), tiene una superficie de 85,86 km² y esta orillada por completo por el Océano Pacífico y es reconocida según el Ministerio de Bienes Nacionales como un patrimonio protegido[1]​ desde julio de 2007, cuenta como principal actividad el turismo y buceo por las costas cercanas.[2]

Historia

Caleta Errazuriz, a pocos kilómetros de la Isla Santa María

La Isla Santa María era ocupada como un asentamiento Chono entre los siglos I y XIV como lugar funerario, hasta que quedó abandonada al pasar el tiempo. Luego, la isla sería descubierta por la soberanía Boliviana, quienes explorando las tierras cercanas a la Península de Mejillones terminaron encontrando la Isla. Luego de la Guerra del Pacífico,[3]​ la isla junto a la provincia entera del Litoral de Atacama fueron anexionadas a la República de Chile, actualmente esta protegida y categorizada como Patrimonio Natural desde el 28 de julio del 2007.[4]

Hallazgos Arqueológicos

Entre los hallazgos encontrados, se visualizaban conchales y estructuras habitacionales (junto a la funeraria) demostrando que algunas vez llegó a contener alguna población de origen Chono que se basaban en la pesca y recolección de productos marinos, aprovechando la abundante flora establecida.[5]

Actividades

Entre las actividades y el turismo que se puede generar dentro de la isla es el buceo por las costas al igual que la pesca deportiva y el surfeo,[6]​ también la apreciación e investigación de la fauna y flora marina que recorren los cercanos al sector. Además, la Isla Santa María es bastante popular en la observación de aves como el Pingüino de Humboldt (Spheniscus Humboldti) o la Gaviota Garuma (Leucophaeus modestus).[7]

Geografía

La Isla Santa María tiene una altitud máxima de 10 metros sobre el nivel del mar, además, cuenta dentro del Sector "Isla Santa María" junto a la Caleta Errázuriz,[8]​ su temperatura habitual es templada tanto en las estaciones de verano e invierno, junto al nivel de olas que puede ser variado.[9]

Referencias