Isla Darwin (Galápagos)

Isla Darwin
Wenman n' Culpepper Island
Ubicación geográfica
Región Islas Galápagos
Océano Pacífico
Coordenadas 1°40′03″N 91°59′55″O / 1.6675, -91.998611111111
Ubicación administrativa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Provincia Bandera de Galápagos Galápagos
Características generales
Superficie 1.1 km²
Longitud 1,2 km
Anchura máxima 800 m
Punto más alto 168 m
Población
Población 0 hab.  ()
Otros datos
Anexión al Ecuador 12 de febrero de 1832
Parque nacional Islas Galápagos
Mapa de localización
Isla Darwin ubicada en Islas Galápagos
Isla Darwin
Isla Darwin
Ubicación (Islas Galápagos).

La isla Darwin (llamada antes isla Culpepper), es una isla ecuatoriana ubicada en el este del océano Pacífico que forma parte del archipiélago de las islas Galápagos. Esta isla fue nombrada así en honor a Charles Darwin, quien hizo famosas las islas a nivel mundial. Tiene una superficie de 1.1 km² (110 hectáreas) y una altura máxima de 168 metros.[1]​ Se encuentra fuertemente influenciada por la corriente marina cálida de Panamá, proveniente del noreste, lo que le permite mantener una comunidad marina subtropical.[2]

Sin lugares de desembarque seco, las principales atracciones de la isla Darwin se encuentran en su costa del océano Pacífico, que está llena de una espectacular variedad de vida marina. Aquí también pueden observarse aves como ambas especies de fragatas, tres especies de piqueros (Piquero de patas rojas, Piquero de Nazca y el Piquero de Cocos), diversas gaviotas, el Ave del trópico y la Paloma de Galápagos.[3]

Fauna marina

A diferencia del resto del archipiélago de las Galápagos, el cual está dominado por la contracorriente fría ecuatorial, las aguas de la isla Darwin poseen una temperatura que oscila entre los 22.5 y los 29 °C a lo largo del año, con un máximo durante febrero y marzo.[4]​ Un estudio cuantitativo de peces en el sector de la isla Darwin y Wolf reveló la mayor biomasa de peces reportada, conformada principalmente por tiburones.[5]​ Cerca del 73% del total de biomasa correspondió al Tiburón martillo común (Sphryna lewini), Tiburón de Galápagos (Carcharhinus galapagensis) y Tiburón de puntas negras (Carcharhinus limbatus)[5]

Fauna marina de la Isla Darwin, Archipiélago de las Galápagos

Otro grupo de animales estudiados en esta isla son los corales. En las islas Darwin y Wolf se ha registrado la mayor riqueza y cobertura de corales del archipiélago, siendo el área donde estos organismos se recuperan más rápidamente frente a grandes disturbios como los eventos de ENSO.[6]

Geología

La isla Darwin y la isla Wolf (a 40 km de distancia) a veces se conocen como Darwin y Wolf o Darwin Wolf. La isla Darwin es la cima de un volcán extinto que alcanza 165 metros sobre el nivel del mar y más de 2.000 metros por debajo del mar;[7]​ está situada al noroeste del principal grupo de las islas Galápagos. El volcán que forma la isla se ha extinguido, con una última erupción que se cree se produjo aproximadamente hace 400 000 años, por lo que es más joven que Wolf.[8]​ La lava que fluye alrededor de Darwin es homogénea, se cree que debido a su temprana edad, y tiene una composición química similar a las del Centro de Difusión de Galápagos.[9]

Se cree que lla isla Darwin ha tenido al menos dos períodos eruptivos en su historia, con dos capas de toba separadas por basalto plagioclasa. También existe evidencia que sugiere que la isla Darwin son los restos de una estructura geológica mucho más grande, la cual habría sido erosionada desde la fase eruptiva.[9]

El Arco de Darwin

El Arco de Darwin. El arco colapsó el 17 de mayo de 2021 por erosión natural, dejando visible sólo dos pilares.

El Arco de Darwin era un arco de piedra natural que en algún momento habría sido parte de esta gran estructura que se encuentra a menos de un kilómetro de la isla principal de Darwin; es un lugar conocido por los pocos visitantes de la isla. El 17 de mayo de 2021, se reportó el colapso del Arco de Darwin, el atractivo puente natural" ubicado junto a la isla Darwin, la más al norte del archipiélago de Galápagos, como "consecuencia de la erosión natural", indicó el Ministerio de Ambiente de Ecuador.[10][11]

Isla Darwin no está abierta a las visitas por tierra. Como resultado, los únicos visitantes son los que vienen a bucear; incluso en este caso, debido a la distancia de la isla principal, sólo un número limitado de buques de crucero viene aquí. La vida marina en Darwin es diversa, con grandes cardúmenes de peces. Las aguas de la isla atraen a los tiburones ballena de junio a noviembre, y a tiburones punta negra. Además se pueden encontrar tortugas verdes, mantarrayas y delfines.

Véase también

Referencias

  1. Thinkquest.org Consultado el 12/09/2011.
  2. Edgar, G. J.; Banks, S.; Fariña, J. M.; Calvopiña, M.; Martínez, C. (2004). «Regional biogeography of shallow reef fish and macro-invertebrate communities in the Galapagos archipelago». Journal of Biogeography (en inglés) 31 (7): 1107-1124. ISSN 1365-2699. doi:10.1111/j.1365-2699.2004.01055.x. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  3. «Isla Darwin, Galápagos». iNaturalist. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  4. Banks, S (2002). «Ambiente Físico». En Danulat E., Edgar G.J., ed. Reserva Marina de Galápagos: línea base de la biodiversidad. Parque Nacional Galápagos. ISBN 978-9978-53-018-4. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  5. a b Salinas-de-León, Pelayo; Acuña-Marrero, David; Rastoin, Etienne; Friedlander, Alan M.; Donovan, Mary K.; Sala, Enric (10 de mayo de 2016). «Largest global shark biomass found in the northern Galápagos Islands of Darwin and Wolf». PeerJ (en inglés) 4: e1911. ISSN 2167-8359. doi:10.7717/peerj.1911. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  6. Riegl, Bernhard; Johnston, Matthew; Glynn, Peter W.; Keith, Inti; Rivera, Fernando; Vera-Zambrano, Mariana; Banks, Stuart; Feingold, Joshua et al. (16 de julio de 2019). «Some environmental and biological determinants of coral richness, resilience and reef building in Galápagos (Ecuador)». Scientific Reports (en inglés) 9 (1): 10322. ISSN 2045-2322. doi:10.1038/s41598-019-46607-9. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  7. Peñaherrera-Palma, César; Harpp, Karen; Banks, Stuart (octubre 2016). «RAPID SEAFLOOR MAPPING OF THE NORTHERN GALAPAGOS ISLANDS, DARWIN AND WOLF». GALAPAGOS RESEARCH 68. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  8. Cornell University. (en inglés) Consultado el 12/09/2011.
  9. a b Role of Plume-Ridge Interaction in Magma Genesis III: Darwin Island, Galapagos. (en inglés) Consultado el 12/09/2011.
  10. «El Arco de Darwin, ícono de Galápagos, colapsó». www.eloriente.com (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2021. 
  11. «Colapsa el emblemático Arco de Darwin en las islas Galápagos». 18 de mayo de 2021. 

Enlaces externos