Isla Arthur
| Isla Arthur | ||
|---|---|---|
| Остров Артура; Ostrov Artura | ||
|
| ||
| Ubicación geográfica | ||
| Región | Tierra de Francisco José | |
| Archipiélago | Tierra de Francisco José | |
| Océano | Océano Ártico | |
| Coordenadas | 81°08′00″N 50°41′00″E / 81.133333333333, 50.683333333333 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Óblast de Arcángel | |
| División administrativa |
| |
| Características generales | ||
| Geología | Isla marítima | |
| Superficie | 111 | |
| Longitud | 17,5 km | |
| Anchura máxima | 11 km | |
| Punto más alto | 275 m | |
| Población | ||
| Población | 0 hab. () | |
| Densidad | 0 hab./km² | |
La isla Arthur (del ruso: Остров Артура; Ostrov Artura)[1] es una isla en la Tierra de Francisco José. Pertenece administrativamente a la región u óblast de Arcángel, de la Federación de Rusia.[2]
La isla se encuentra en el norte del océano Ártico, relativamente lejos de cualquier otra isla. Su superficie es de 111 km² (43 millas cuadradas) y su altura máxima 275 m (902 pies).
Esta isla lleva el nombre de Arthur Brice Montefiore, miembro de la Sociedad Geológica de Londres y el secretario de la Expedición Polar Jackson-Harmsworth.
Referencias
- ↑ http://mapcarta.com/13507226
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2013. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
Véase también