Isla Albany
| Isla Albany | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Océano | Océano Pacífico | |
| Coordenadas | 0°10′00″S 90°51′00″O / -0.16666667, -90.85 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Provincia |
| |
| Características generales | ||
| Superficie | 0,127 | |
| Punto más alto | (100 metros) | |
| Población | ||
| Capital | no tiene | |
| Población | 0 hab. | |
| Densidad | 0 hab./km² | |
| Otros datos | ||
| Anexión al Ecuador | 12 de febrero de 1832 | |
| Parque Nacional | Islas Galápagos | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
La Isla Albany[1] es el nombre que recibe un islote que pertenece geográficamente al archipiélago de las Islas Galápagos y al parque nacional del mismo nombre, y que administrativamente hace parte del país sudamericano de Ecuador. Posee una superficie estimada en 12,7 hectáreas (0,12 kilómetros cuadrados) se encuentra a 54,2 kilómetros del centro del archipiélago, y tiene una longitud costera de 1,55 kilómetros. La isla principal más cercana es la de Santiago.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ http://www.tageo.com/index-e-ec-v-01-d-m1367834.htm
- ↑ Fundación Darwin. «A BIODIVERSITY VISION FOR THE GALAPAGOS ISLANDS» (en inglés). pp. 136,137,138. Archivado desde el original el 30 de julio de 2012. Consultado el 11 de marzo de 2013.
