Isidro Téllez Toruño

Isidro Téllez Toruño
Información profesional
Ocupación Sindicalista
Cargos ocupados Miembro de la Asamblea Nacional de Nicaragua

Isidro Ignacio Téllez Toruño (n. 1948[1]​) es un político y sindicalista nicaragüense.[2][3]​ Se desempeñó como secretario general del Movimiento de Acción Popular Marxista-Leninista (MAP-ML) y es un veterano líder del Frente Obrero.[2][4]

Proviene de una familia de trabajadores agrícolas de León.[5]​ A principios de 1980, fue condenado a dos años de trabajos forzados por declaraciones realizadas en el periódico del MAP-ML El Pueblo, consideradas contrarrevolucionarias por el nuevo gobierno.[6]​ Téllez Toruño y otras personalidades condenadas en el mismo caso penal apelaron el fallo, y la pena se revisó a tres meses de trabajos forzados.[7]

Téllez Toruño fue el candidato presidencial del MAP-ML en las elecciones generales de 1984, obteniendo 11.352 votos.[8]​ Téllez Toruño representó al MAP-ML en la Asamblea Nacional de Nicaragua en el período 1984-1990.[9][10]

Téllez Toruño fue el candidato presidencial del MAP-ML en las elecciones generales de 1990.[11]​ La fórmula obtuvo 8115 votos a nivel nacional.[4]

En una declaración con motivo del Día Internacional de los Trabajadores de 2017, denunció que el presidente Daniel Ortega había "secuestrado el movimiento sindical" y calificó las políticas del gobierno sandinista de "antiobreras".[2]

Referencias

  1. «Plaga” de ladrones de vehículos». El Nuevo Diario. 
  2. a b c «Ortega “secuestra” al sindicalismo». La Prensa. 
  3. «Ahora es otro el opio de los pueblos». El Nuevo Diario. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2018. 
  4. a b Charles D. Ameringer (1992). Greenwood Publishing Group, ed. Political Parties of the Americas, 1980s to 1990s: Canada, Latin America, and the West Indies. p. 463. ISBN 978-0-313-27418-3. 
  5. «Thumbnail sketches of opposition candidates». UPI (en inglés). 4 de noviembre de 1984. 
  6. «REPORT ON THE SITUATION OF HUMAN RIGHTS IN THE REPUBLIC OF NICARAGUA». CIDH. 
  7. Manuel Jirón (1983). Ediciones Radio Amor, ed. Pasado, presente y futuro de la libertad de expresión en Nicaragua. p. 23. 
  8. Manuel Alcántara Sáez (1999). Tecnos, ed. Sistemas políticos de América Latina. p. 279. ISBN 978-84-309-3437-9. 
  9. «Managua in the summer of '85». Worker's Advocate. 
  10. Nicaragua-Gesellschaft, ed. (1987). Nicaragua. p. 23. ISBN 978-3-925290-06-0. 
  11. «Observing Nicaragua's Elections, 1989-1990». Centro Carter. 

Enlaces externos