Isabel de Zúñiga y Claerhout
| Isabel de Zúñiga | ||
|---|---|---|
| I marquesa de Tarazona | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
h. 1616 | |
| Fallecimiento |
h. 1656 | |
| Familia | ||
| Padre | Baltasar de Zúñiga | |
| Madre | Odile Françoise de Claerhout | |
| Consorte | Fernando Antonio de Ayala y Ulloa, III conde de Ayala | |
| Hijos | Inés Francisca de Ayala y Zúñiga | |

Isabel de Zúñiga y Claerhout, I marquesa de Tarazona (h. 1616-h. 1648) fue una dama española del siglo XVII, hija de Baltasar de Zúñiga, primer ministro de Felipe IV.
Biografía
Fue una de los hijos del matrimonio formado por Baltasar de Zúñiga, diplomático que llegaría a ser primer ministro de Felipe IV, presidente del Consejo de Italia y comendador mayor de León en la Orden de Santiago; y por Odile Françoise de Claerhout (en España, Francisca de Clarut). Tuvo varios hermanos y hermanas:[1][2]
- Inés (1614-¿?)
- Jerónimo (1618-1619), enterrado en el convento de Santo Tomás de Madrid.
- Margarita (¿1619?-1627)
- Mariana (1620-1630)
- Gaspar Felipe (18 de diciembre de 1621[3]-1625) que nació en el Alcázar de Madrid. Fue ahijado del rey, quien lo protegió. A pesar de su corta edad sucedió a su padre como comendador mayor de León en la orden de Santiago.[4][5]
En el verano de 1622 su padre concertó con Ruy III Gómez de Silva Mendoza y de la Cerda, III duque de Pastrana el matrimonio entre Isabel y el primogénito de este último, Rodrigo Díaz de Vivar de Silva y Mendoza. La muerte de Baltasar en octubre de ese año malograría esos planes. Al mes siguiente de esta muerte (noviembre de 1622) murió su madre Francisca.
Isabel y sus hermanos superstítes (Margarita, Mariana y Gaspar) quedaron al cuidado de su abuela materna, Françoise de Ongnies, condesa consorte de Croix y a la tutela de su primo, Manuel de Zúñiga, VI conde de Monterrey. Al morir su abuela materna en 1623 quedaron su primo Manuel asumió también su cuidado. Sus hermanos menores Gaspar y Margarita fallecieron respectivamente en 1625 y 1627. El año siguiente su primo Manuel fue nombrado embajador en Roma viajando con él, tanto Isabel como Mariana.
En 1632 le fue otorgado el título de marquesa de Tarazona, en subrogación del marquesado de Monterroso creado en 1626.[6]
Contrajo matrimonio con Fernando Antonio de Ayala y Ulloa, III conde de Ayala.
Murió hacia 1648.
Referencias
- ↑ González Cuerva, Rubén (2018). «La herencia del crédito. La marquesa de Tarazona y el legado de don Baltasar de Zúñiga». Hijas e hijos de validos: familia, género y política en la España del siglo XVII, 2018, ISBN 978-84-7274-349-6, págs. 109-131 (Albatros): 109-131. ISBN 978-84-7274-349-6. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ Hugon, Alain (11 de julio de 2016). «L’étranger à la cour de France selon l’ambassade espagnole auprès du Roi très chrétien (1re moitié du XVIIe siècle)». Bulletin du Centre de recherche du château de Versailles. Sociétés de cour en Europe, XVIe-XIXe siècle - European Court Societies, 16th to 19th Centuries (en francés) (11). ISSN 1958-9271. doi:10.4000/crcv.13824. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ Gascón de Torquemada, Gerónimo (1991). «Diciembre de 1618». Gaçeta y nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante. RAMHG. p. 257. ISBN 978-84-600-7855-5. Consultado el 17 de abril de 2022.
- ↑ González Cuerva, Rubén (2018). «La herencia del crédito. La marquesa de Tarazona y el legado de don Baltasar de Zúñiga». Hijas e hijos de validos: familia, género y política en la España del siglo XVII, 2018, ISBN 978-84-7274-349-6, págs. 109-131 (Albatros): 109-131. ISBN 978-84-7274-349-6. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ Orden de Santiago (1624). «Zúñiga y Clarut, Gaspar Felipe de». Portal de Archivos Españoles.
- ↑ «Zúñiga, Isabel de». Portal de Archivos Españoles. 1632.
Bibliografía
- González Cuerva, Rubén (2010). Baltasar de Zúñiga y la encrucijada de la monarquía hispana (1599-1622) (Tesis de doctor). Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna.
- Rivas Albaladejo, Ángel (2015). Entre Madrid, Roma y Nápoles. El VI conde de Monterrey y el gobierno de la Monarquía Hispánica (1621-1653) (Tesis). Universidad de Barcelona. pp. 150 y ss.