Isabel de Requesens y Enríquez de Velasco
| Isabel de Requesens y Enríquez de Velasco | ||
|---|---|---|
|
Retrato que le hizo Rafael fue atribuido a Juana de Aragón, hasta que en el año 1997, el profesor de la Universidad de Friburgo Michael P. Fritz, confirmó que se trataba de Isabel de Requesens. | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1468 | |
| Fallecimiento |
5 de marzo de 1535jul. Nápoles (Reino de Nápoles) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres |
Galcerán de Requesens y Joan de Soler Beatriz Enríquez de Velasco | |
| Cónyuge | Ramón Folch de Cardona-Anglesola | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Aristócrata | |
| Cargos ocupados | Virrey de Nápoles | |
Isabel de Requesens y Enríquez de Velasco (?, 1495/1496 - Nápoles, 5 de marzo de 1532), también conocida como Isabel de Cardona y de Requesens, fue una noble española, III condesa de Palamós, de Trivento y Avellino y señora de la Baronía de Calonge, por derecho propio y, por matrimonio, virreina de Nápoles.
Biografía
Fue hija del primer conde de Palamós Galcerán de Requesens y Joan de Soler y de la dama castellana Beatriz Enríquez de Velasco, prima del rey Fernando el Católico. Quedó huérfana el año 1506 con una gran fortuna y buena parte de los títulos paternos. En el testamento otorgado el 29 de junio de 1505, el conde de Palamós dejó las villas de Palamós y Calonge a su hermano, Luis de Requesens y Joan de Soler. Estipuló que podría disfrutar de estas villas mientras que viviera y que podrían ser suyas definitivamente siempre y cuando su hijo Gaspar casase con una de las hijas de Galcerán.[1] Gaspar falleció antes que su padre sin haber casado y su padre, Luis de Requesens, murió el 26 de noviembre de 1509.[2] La viuda de Luis, Hipólita Roís de Liori continuó, indebidamente, utilizando el título y el 9 de septiembre de 1513, se dictó sentencia judicial que reconocía a las hijas de Galcerán como las herederas legítimas del condado.[2]
Siguiendo la política de alianzas diseñada por su padre, Isabel se casó con su primo hermano Ramón Folch de Cardona-Anglesola, I duque de Soma, grande de España,[3] I conde de Oliveto, conde de Albento en Nápoles,[4] XII barón de Bellpuig, III barón de Liñola,[4] caballero de la Orden del Toisón de Oro, virrey de Sicilia y de Nápoles.[4] El 11 de mayo de 1506 Fernando el Católico aprobó sus capitulaciones matrimoniales, que habían sido otorgadas en Salamanca el 16 de enero. A finales de ese mismo año, en Nápoles, tuvieron lugar las celebraciones, delante del propio rey.
Algunas fuentes señalan que tuvieron dos hijos (Fernando y Catalina), otras le añaden un tercero, Antonio; finalmente, según Marino Sanuto, tuvieron cuatro hijos:[5]
- Antonio, el primogénito, que era mudo.
- María (n. 1507/1510)
- Beatriz (1511-1535)
- Fernando de Cardona-Anglesola y de Requesens (20 de noviembre de 1521-1571),[6] IV conde de Palamós,[4] II conde de Oliveto,[4] II duque de Soma, grande de España,[3] III conde de Trivento, III conde de Avellino, XIII barón de Bellpuig, III barón de Calonge, IV barón de Liñola, barón de Uxafavá y gran almirante de Nápoles.[4]
Residió en el palacio de Requesens en Barcelona, lugar que desde el año 1917 es sede de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona.[7]
El pintor Rafael Sanzio y su discípulo Giulio Romano hicieron un retrato de ella encargado el año 1518 para el cardenal Bibbiena para regalárselo al papa León X en la corte francesa y complacer así al rey Francisco I de Francia, hombre mujeriego y rival del marido de Isabel, Ramón Folch de Cardona-Anglesola.
Al morir su marido en 1522, encargó para su esposo un fastuoso mausoleo en Bellpuig al escultor italiano Giovanni Merliano da Nola.[8] Esta obra renacentista realizada en mármol blanco de Carrara, es una de las más importantes de su género en España. Inicialmente el mausoleo se ubicó en el convento de San Bartolomé de Bellpuig, que ella fundó; en el año 1841-1842, después de la exclaustración, el mausoleo fue trasladado a la iglesia parroquial de San Nicolás.
En vida, tuvo fama por su belleza, haciéndose copias del cuadro que de ella pintó Rafael, y dedicándosele versos. Falleció en Nápoles a los 36 años de edad, el 5 de marzo de 1532 y fue sepultada en una tumba en la iglesia napolitana de Santa Anunziatta, en un sepulcro desaparecido en un incendio en 1757.[9]
Referencias
- ↑ Yeguas i Gassó, 2015, p. 226.
- ↑ a b Yeguas i Gassó, 2015, p. 240.
- ↑ a b Salazar y Acha, 2012, p. 145.
- ↑ a b c d e f Soler Salcedo, 2020, p. 48.
- ↑ Marino Sanuto. Diarios 1496-1533 XXXIII. p. 100.
- ↑ «Folch de Cardona Anglesola Requesens, Fernando (1521-1571)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 19 de agosto de 2025.
- ↑ «Notícia de la cessió de l'edifici, un cop restaurat, a la web de l'Acadèmia».
- ↑ Agencia Catalana de Turismo. «Sepulcro de Ramon Folch de Cardona». Catalunya és cultura. Consultado el 3 de marzo de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Isabel de Requesens
Bibliografía
- Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1.
- Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1.
- Yeguas i Gassó, Joan (2009). El mausoleu de Bellpuig: història i art del Renaixement entre Nàpols i Catalunya (en catalán). p. 214. ISBN 9788461295821.
- Yeguas i Gassó, Joan (2015). «Encàrrecs artístics (1505-1517) derivats del testament de Garceran de Requesens: Barcelona, Montserrat i Palamós». Estudis del Baix Empordà (en catalán) (34). ISSN 1130-8524.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Isabel de Requesens y Enríquez de Velasco.- Noticia del encargo de una copia por parte de la Academia de Bellas Letras de Barcelona
- Biografía de Isabel de Requesens
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Isabel de Requesens i Enríquez» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.