Inti-Illimani es el cuarto álbum de estudio de la banda chilena Inti-Illimani. Fue publicado el año 1970, un año después de su otro álbum homónimo.
| N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
|---|
| 1. | «Lamento del Indio» (o Los arados) | Marco Vinicio Bedoya | |
| 2. | «Huajra» (o Danza del maíz maduro) | Atahualpa Yupanqui | |
| 3. | «Nuestro México, febrero veintitrés» | popular mexicana | |
| 4. | «Dolencias» | Luis Alberto Valencia | |
| 5. | «Quiaqueñita» | popular argentina | |
| 6. | «La petenera» | popular mexicana | |
| 7. | «Carnavalito de la quebrada de humahuaca» | popular argentina | |
| 8. | «Así como hoy matan negros» | Pablo Neruda, Sergio Ortega | |
| 9. | «La mariposa» | Gumercindo Licidio | |
| 10. | «Flor de Sancayo» | popular peruana | |
| 11. | «Fiesta puneña» | Eduardo Falú | |
| 12. | «Madrugada llanera» | Germán Fleitas Beroes, Juan Vicente Torrealba | |
|
Créditos
- Inti-Illimani
- Colaboradores
- Patricio Guzmán Hervi: gráfica de cubierta
Referencias