Interhelpo

Interhelpo fue una cooperativa de trabajadores industriales fundada en mayo de 1923 en Žilina, entonces parte de Checoslovaquia (actual Eslovaquia), por esperantistas e idistas. Su objetivo principal era colaborar en la construcción económica y social de la República Socialista Soviética de Kirguistán, entonces integrada en la Unión Soviética.[1][2]
Historia
Entre 1925 y 1932, un total de 1.078 personas (407 miembros de la cooperativa y 671 familiares) emigraron a Asia Central en cuatro convoyes. La cooperativa fue registrada oficialmente en Checoslovaquia bajo el nombre «Interhelpo, cooperativa general de producción y consumo en Žilina», con estatutos aprobados por las autoridades estatales.[3][4]
En 1925, Interhelpo fue proclamada como la mejor cooperativa de la Unión Soviética. Para 1934, representaba el 20 % de toda la producción industrial de Kirguistán. En 1943, la organización fue disuelta. Muchos de sus integrantes sufrieron persecuciones y ejecuciones durante las purgas estalinistas, acusados de ser “enemigos del pueblo”. En la estación ferroviaria de Žilina aún se conserva una placa conmemorativa dedicada a los miembros de la cooperativa.[5]
Actividades económicas
La cooperativa desarrolló una serie de emprendimientos industriales en el territorio kirguís, partiendo prácticamente de cero en las estepas:
- 1925: construcción de una central eléctrica.
- 1927: apertura de una fábrica textil.
- 1928: fundición metalúrgica.
- Posteriormente, una fábrica de muebles y otros talleres.
Idioma
Además de su labor económica, Interhelpo generó un fenómeno lingüístico particular. Los cooperativistas esperaban que el esperanto se convirtiera en la lengua común de la colonia, pero en la práctica se desarrolló una variante denominada «esperanto espontáneo». Esta forma de comunicación se basaba en el esperanto clásico, pero incorporaba vocabulario de las lenguas de los miembros (checo, eslovaco, alemán, húngaro y ruso), así como de idiomas locales y regionales como el kirguís, uzbeko, ucraniano, tayiko y tártaro.[6]
Miembros destacados
- Alexander Dubček: futuro dirigente político checoslovaco y figura central de la Primavera de Praga en 1968, vivió su infancia en la colonia de Interhelpo.
Legado
El nombre Interhelpo fue retomado posteriormente por el esperantista checo Zdenko Krimsky, exsecretario de la Asociación Esperantista Checa antes de la Revolución de Terciopelo. Su cooperativa funcionó al menos hasta 1991. Actualmente, Interhelpo es recordada como una de las experiencias más singulares de cooperación internacional en el marco del movimiento esperantista y del socialismo temprano en Asia Central.[7][8]
Véase también
Enlaces externos
- Sítio dedicado à Interhelpo (en ruso)
Referencias
- ↑ Votavová, Klára (22 de mayo de 2024). «Un paraíso comunista en la estepa». Jacobin Revista. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Blanár conmemora en Kirguistán la fundación de la cooperativa Interhelpo - Actualidad - Rádio RSI Español - STVR». stvr.sk. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Interhelpo - Historie jedné iluze - iVysílání | Česká televize (en checo), consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Interhelpo_home.html». interhelpo.host.net.kg. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2005. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Družstvo Interhelpo — Žilina Gallery». zilina-gallery.sk. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Napolitano, Martina (29 de marzo de 2021). «STORIA: Interhelpo, la cooperativa esperantista cecoslovacca nel Kirghizistan sovietico». East Journal (en it-IT). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Andor, Elekes (14 de diciembre de 2020), Interhelpo, consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Ultra Argentina (18 de agosto de 2025), El curioso caso de INTERHELPO, consultado el 26 de agosto de 2025.