Inteligencia artificial en la educación

Con el pasar de los tiempos la educación ha ido cambiando a tal grado de que ahora es mucho más facil llegar a los estudiantes ya que existen la tecnología.

Inteligencia artificial en la educación [1]​ es la aplicación de la inteligencia artificial en entornos educativos. Este campo combina elementos de inteligencia artificial generativa, toma de decisiones basada en datos (automated decision-making), ética de la IA, privacidad de datos y Alfabetización en IA.[2]

Los docentes pueden aprender a utilizar estos sistemas de IA como herramientas para generar código fuente,[3]​ crear textos o contenido multimedia, así como optimizar la producción digital de materiales educativos.[4]​ Al mismo tiempo, algunos gobiernos pueden ver la IA como un proyecto ideológico para normalizar el poder centralizado y la toma de decisiones,[5]​ mientras que las escuelas públicas y la educación superior enfrentan una creciente privatización.[6]

Las definiciones de la inteligencia artificial en la educación son objeto de debate y pueden generar confusión sobre su significado exacto. La IA puede tener su utilidad para mejorar la formulación de políticas, pero como parte de un conjunto de herramientas de enfoques, más que como un paradigma dominante en sí mismo. Deberíamos dar la bienvenida a los pilotos que prueben esto.[7]

Contexto

La inteligencia artificial se puede definir como «sistemas que muestran comportamiento inteligente al analizar su entorno y tomar acciones con cierto grado de autonomía para alcanzar objetivos específicos».[8]​ Estos sistemas pueden ser software o estar integrados en hardware.[9]

No hay un único enfoque para comprender la IA en educación (AIEd), pero su genealogía,[10]​ sus promesas y problemáticas[11]​ pueden ayudar a ver el panorama completo.

El Dartmouth workshop es considerado un evento fundacional en la historia de la IA.[12]

Perspectivas emergentes

El impacto de la IA en la educación depende de su contexto geopolítico y económico.[13]​ Quienes ven la IA como un medio para la transmisión de conocimiento aceptan conceptos como el «razonamiento de las máquinas» o las «alucinaciones» de los modelos. Por otro lado, los escépticos advierten sobre los espacios imaginativos cerrados promovidos por las grandes empresas tecnológicas, que limitan el pensamiento crítico.[14]

Inteligencia artificial en la educación

La comunidad de IA en educación ha crecido rápidamente en el norte global.[15]​ Existen posturas divergentes: algunos educadores creen que la IA facilitará el acceso al conocimiento,[16]​ mientras que otros ven riesgos en su impacto social y educativo.[17]La IA generativa reduce en gran medida el grado en que el acceso a la experiencia es un obstáculo para la educación.[16]

Impacto de los algoritmos en la educación

Las empresas de IA se centran en la inteligencia artificial generativa (GAI) y el análisis de datos. Sin embargo, no hay consenso científico sobre su definición.[18]​ La IA ofrece evaluación automatizada, traducción automática, tutoría virtual y asistentes inteligentes.[15]

La «cadena de suministro de IA generativa»[19]​ automatiza la producción de contenido y refuerza su autoridad mediante el efecto ELIZA. No obstante, existen preocupaciones sobre su impacto ético y académico.[20]

Modelos de lenguaje y alucinaciones

Los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) generan texto con base en datos recopilados de la web, a menudo sin permiso.[21]​ Funcionan mediante predicción de palabras, creando respuestas coherentes pero susceptibles a sesgos y «alucinaciones».[22]​ Estas respuestas incorrectas no son fallos, sino consecuencias del diseño del modelo.[23]

Educación y futuro de la IA

La tecnología educativa sigue evolucionando con la IA, lo que genera debates sobre su impacto en el aprendizaje y la ética.[24]​ Mientras algunos defienden su integración curricular,[25]​ otros advierten sobre su uso no regulado y sus riesgos sociales. [26]​ La Inteligencia Artificial (IA) es un concepto y una herramienta ubicuos que ya se encuentran en toda la sociedad y una parte integral de la vida cotidiana. Como tal, la comprensión básica y el conocimiento de la IA deberían ser un componente crítico de la educación de los estudiantes para fomentar ciudadanos globales exitosos.[25]​ La infusión de IA en tantos aspectos de la vida humana ha creado la necesidad de que no solo podamos usar IA (incluso cuando no nos damos cuenta) sino también tener una mayor comprensión de sus amplias aplicaciones, utilidad, limitaciones y sesgos. Por lo tanto, existe la necesidad de un esfuerzo concertado para educar a todos los sectores para crear una población mejor preparada para prosperar en nuestro mundo habilitado para la IA en rápida evolución[25]

Referencias

  1. Ifenthaler, Dirk; Majumdar, Rwitajit; Gorissen, Pierre; Judge, Miriam; Mishra, Shitanshu; Raffaghelli, Juliana; Shimada, Atsushi (1 de diciembre de 2024). «Artificial Intelligence in Education: Implications for Policymakers, Researchers, and Practitioners». Technology, Knowledge and Learning (en inglés) 29 (4): 1693-1710. ISSN 2211-1670. doi:10.1007/s10758-024-09747-0. 
  2. Knaus, Thomas (5 de septiembre de 2024). «Künstliche Intelligenz und Pädagogik – ein Plädoyer für eine Perspektiverweiterung». Ludwigsburger Beiträge zur Medienpädagogik (en alemán) 24: 1-34. ISSN 2190-4790. doi:10.21240/lbzm/24/11. 
  3. «Losing the imitation game». Jennifer++ (en inglés). 9 de abril de 2023. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  4. Beetham, Helen (24 de agosto de 2023). «'Luckily, we love tedious work'». imperfect offerings. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  5. «Ali Alkhatib: Defining AI». ali-alkhatib.com. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  6. «Edtech Pandemic Shock: New EI research launched on COVID-19 education commercialisation». Education International (en inglés). 10 de julio de 2020. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  7. «An update on AI at JRF | Joseph Rowntree Foundation». www.jrf.org.uk (en inglés). 3 de febrero de 2025. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  8. Sheikh, Haroon; Prins, Corien; Schrijvers, Erik (2023). Sheikh, Haroon, ed. Artificial Intelligence: Definition and Background (en inglés). Springer International Publishing. pp. 15-41. ISBN 978-3-031-21448-6. doi:10.1007/978-3-031-21448-6_2. 
  9. «A Definition of AI: Main Capabilities and Scientific Disciplines». europa.eu. 18 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  10. Doroudi, Shayan (1 de diciembre de 2023). «The Intertwined Histories of Artificial Intelligence and Education». International Journal of Artificial Intelligence in Education (en inglés) 33 (4): 885-928. ISSN 1560-4306. doi:10.1007/s40593-022-00313-2. 
  11. Thompson, David (9 de diciembre de 2019). «Histories of Artificial Intelligence: A Genealogy of Power». www.hps.cam.ac.uk (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  12. Moor, James (15 de diciembre de 2006). «The Dartmouth College Artificial Intelligence Conference: The Next Fifty Years». AI Magazine (en inglés) 27 (4): 87-87. ISSN 2371-9621. doi:10.1609/aimag.v27i4.1911. 
  13. Eynon, Rebecca; Young, Erin (1 de enero de 2021). «Methodology, Legend, and Rhetoric: The Constructions of AI by Academia, Industry, and Policy Groups for Lifelong Learning». Science, Technology, & Human Values (en inglés) 46 (1): 166-191. ISSN 0162-2439. doi:10.1177/0162243920906475. 
  14. Jr, Edward Ongweso (4 de noviembre de 2024). «AI, slavery, surveillance, and capitalism». The Tech Bubble. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  15. a b Crompton, Helen; Burke, Diane (24 de abril de 2023). «Artificial intelligence in higher education: the state of the field». International Journal of Educational Technology in Higher Education 20 (1): 22. ISSN 2365-9440. doi:10.1186/s41239-023-00392-8. 
  16. a b Wiley, David (2023). «The Near-term Impact of Generative AI on Education». opencontent.org. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2024. Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  17. Wang, Alex; Pruksachatkun, Yada; Nangia, Nikita; Singh, Amanpreet; Michael, Julian; Hill, Felix; Levy, Omer; Bowman, Samuel R. (8 de diciembre de 2019). SuperGLUE: a stickier benchmark for general-purpose language understanding systems. Curran Associates Inc. pp. 3266-3280. doi:10.5555/3454287.3454581. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  18. Knoedler, Leonard; Knoedler, Samuel; Allam, Omar; Remy, Katya; Miragall, Maximilian; Safi, Ali-Farid; Alfertshofer, Michael; Pomahac, Bohdan et al. (30 de octubre de 2023). «Application possibilities of artificial intelligence in facial vascularized composite allotransplantation—a narrative review». Frontiers in Surgery (en inglés) 10. ISSN 2296-875X. PMC 10646214. PMID 38026484. doi:10.3389/fsurg.2023.1266399. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  19. Lee, Katherine; Cooper, A. Feder; Grimmelmann, James (2023). «Talkin’ ‘Bout AI Generation: Copyright and the Generative AI Supply Chain». SSRN Electronic Journal. ISSN 1556-5068. doi:10.2139/ssrn.4523551. 
  20. Scarfe, Peter; Watcham, Kelly; Clarke, Alasdair; Roesch, Etienne (26 de junio de 2024). «A real-world test of artificial intelligence infiltration of a university examinations system: A “Turing Test” case study». PLOS ONE (en inglés) 19 (6): e0305354. ISSN 1932-6203. PMC 11206930. PMID 38923941. doi:10.1371/journal.pone.0305354. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  21. McCoy, R. Thomas; Yao, Shunyu; Friedman, Dan; Hardy, Matthew; Griffiths, Thomas L. (24 de septiembre de 2023), Embers of Autoregression: Understanding Large Language Models Through the Problem They are Trained to Solve, doi:10.48550/arXiv.2309.13638  .
  22. Ogbunu, Carl T. Bergstrom, C. Brandon (6 de abril de 2023). «ChatGPT Isn’t ‘Hallucinating.’ It’s Bullshitting.». Undark Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  23. Xu, Ziwei; Jain, Sanjay; Kankanhalli, Mohan (13 de febrero de 2025), Hallucination is Inevitable: An Innate Limitation of Large Language Models, doi:10.48550/arXiv.2401.11817  .
  24. Collins, Harry (2024). «Why artificial intelligence needs sociology of knowledge». AI & Society. doi:10.1007/s00146-024-01954-8. 
  25. a b c Southworth, Jane (2023). «Developing a model for AI Across the Curriculum». Computers and Education: Artificial Intelligence. doi:10.1016/j.caeai.2023.100127. 
  26. Boyd, Danah (5 de abril de 2023). «Resisting Deterministic Thinking». Medium (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2025.