Instituto General Tomás Herrera

Instituto General Tomás Herrera
Instituto Militar General Tomás Herrera
Honor, Ciencia y Disciplina
Localización
Localidad Coclé, Panamá Panamá
Dirección Río Hato
Información
Acrónimo IGTH
Patrón Tomás Herrera
Fundación 4 de mayo de 1974
Fundador General Omar Torrijos Herrera
Apertura Apertura:
4 de mayo de 1974
(Histórico)
Reapertura:
2 de marzo de 2020
Estatus Abierto
Clausura 20 de diciembre de 1989 (Histórico)
Fundación Pública General Tomás Herrera
Academia
Estudiantes 97
Profesores 7
Jornada Matutina con Internado
Autoridades
Director Profesor Edwin Bonilla

El Instituto General Tomás Herrera (IGTH), era una escuela militar de Panamá. Fundada el 4 de mayo de 1974 e inspirada en un modelo del Colegio Militar Leoncio Prado. Lleva su nombre en honor al general panameño Tomás Herrera, quien comandó y creó el Estado Libre del Istmo.

El 20 de diciembre de 1989, durante la invasión de Panamá, el instituto fue bombardeado y atacado por el Ejército de Estados Unidos y posteriormente se ordenó su cierre y clausura. El 28 de enero de 2020, la Gaceta Oficial de Panamá aprueba el Decreto Ejecutivo N° 74 que reabre el Instituto Militar General Tomás Herrera; con el nuevo nombre de Instituto General Tomás Herrera.[1]

Objetivo

Fue ideada como un centro educativo del Ministerio de Educación con un enfoque disciplinario en convenio con el Ministerio de Seguridad, donde se pudiera inculcar la disciplina y el amor a la patria a los jóvenes y así mismo también enseñarles conocimiento relacionado con las ciencias.[2][3][4]

Su principal objetivo es difundir la identidad nacional y el amor a la patria a través de la formación académica y la disciplina, contribuyendo al desarrollo integral de los ciudadanos panameños.[2][4]

Historia

Antecedentes

Tomás Herrera, persona en honor al cual el instituto recibe su nombre.

En 1973 un grupo de militares panameños viajó a Cuba para celebrar los 15 años de la revolución cubana. Al regresar a Panamá el general Omar Torrijos Herrera les cuestionó sobre alguna información nueva, a lo que el coronel Rogelio Alba respondió con comentarios sobre una especie de internado que había visto en la Isla de la Juventud, donde se enseñaba disciplina a los jóvenes. Al coronel Alba le gustó la educación que recibían los estudiantes, la reunión terminó y la historia del coronel no trascendió de ahí.

Más tarde, en febrero del año siguiente, el coronel Alba fue llamado a la comandancia general en la ciudad de Panamá para informarle que el general Torrijos quería fundar una escuela en base a la historia del internado que el coronel Alba relató al regresar de Cuba. Entonces se le informó que sería el director del colegio y que trabajaría con otros cargos y funcionarios para dirigir el centro. Decidieron ponerle por nombre General Tomás Herrera en honor al general panameño que comandó y creó el Estado Libre del Istmo.[3]

Fundación

El 4 de mayo de 1974 se inauguró el Instituto Militar General Tomás Herrera en una antigua base militar del Ejército de Estados Unidos en Río Hato. El instituto fue supervisado y patrocinado por la Guardia Nacional. Su primer director fue el coronel Rogelio Alba. Si bien los estudiantes de la primera promoción no mostraban buen comportamiento, con el paso del tiempo y según su testimonio logró enseñar la disciplina a los estudiantes, Alba afirmó que la mayoría de los estudiantes cambiaron su actitud a una nueva imagen más responsable y disciplinada. Los estudiantes de la primera promoción se graduaron en 1976.[5][6]

Cierre y Clausura

El 20 de diciembre de 1989, cuando inició la invasión de Panamá, el director del instituto, Francisco Porras y otras autoridades se encargaron de la seguridad de los estudiantes que se encontraban en los planteles. El Ejército de Estados Unidos bombardeó y posteriormente atacó la base militar de Río Hato donde se encontraba el instituto, como parte de la Operación Causa Justa. Posteriormente durante el gobierno del recién juramentado presidente de Panamá Guillermo Endara Galimany se ordena y se da paso al cierre y clausura del Instituto Militar General Tomás Herrera.[7][8]

Reapertura

Treinta años después de la Invasión de Panamá, el 28 de enero de 2020 egresados del antiguo Instituto Militar General Tomás Herrera y líderes de la Fundación Pública General Tomás Herrera logran que la Gaceta Oficial de la República de Panamá apruebe el Decreto Ejecutivo N° 74 que reabre el Instituto Militar General Tomás Herrera con el nuevo nombre de Instituto General Tomás Herrera, excluyendo la palabra "Militar". El instituto reabrió sus puertas el 2 de marzo de 2020, iniciando con 115 estudiantes.[1]

Ubicación

Vista panorámica de la antigua base militar de Río Hato bajo control estadounidense en 1940.

Durante toda su existencia, el Instituto Militar General Tomás Herrera siempre estuvo ubicado en la antigua base militar de las Fuerzas de Defensa de Panamá en Río Hato, en la provincia de Coclé. Con la invasión de Panamá, la base militar fue bombardeada y atacada y con el desmantelamiento de las Fuerzas de Defensa de Panamá dejó de ser una base militar. El actual Instituto General Tomás Herrera se ubica otra vez donde estuvo la antigua base militar de las Fuerzas de Defensa de Panamá en Río Hato, Coclé, más exactamente en Playa Farallón.[9][10][11][1]

Instalaciones

Las instalaciones del Instituto General Tomás Herrera están conformadas por varios edificios que anteriormente eran la sede de Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental y que previamente albergaban al antiguo Instituto Militar General Tomás Herrera. Junto a las instalaciones del instituto se encuentra la pista de despegue del Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez.[12][13]

Requisitos de ingreso

Los requisitos de ingreso serán publicados en el Instagram del Instituto @inst.generaltomasherrera.[14][15]

Programa de estudio

El programa de estudios del Instituto General Tomás Herrera está enfocado en la formación académica para obtener el título de bachiller en ciencias. También tiene una formación académica y el implemento de un bachiller en ciencias. En general, el programa de estudio incluye la enseñanza de temas diversos basados en el bachillerato en ciencias y tecnología, además de patriotismo y de virtudes cívicas como paz, solidaridad, disciplina y trabajo.[16][17]

Formación académica

La formación académica del instituto general Tomás Herrera se divide en la Formación Conductiva, la Formación Cognitiva, por Competencia y la Formación Global. La Formación Conductiva recalca los puntos de los valores cívicos, éticos y morales, la disciplina y el amor a la patria. La Formación Cognitiva y por Competencia recalca los puntos de idiomas, pensamiento crítico, tecnología, metodología de la investigación y emprendimiento. La Formación Global recalca los puntos de cultura, medio ambiente y escultismo.[16]

Directores

El Instituto General Tomás Herrera ha tenido los siguientes directores:[Nota 1]

Periodo Director Año
Apertura 1974
Bandera de Panamá Rogelio Rafael Alba
1974 - 1980
Bandera de Panamá Manuel Sieiro Murgas
1981 - 1983
Bandera de Panamá Francisco Agustín Porras
1984 - 1989
Reapertura 2020
Bandera de Panamá Porfirio Fernández Aguilar
2020 - 2022
Reapertura 2022
Bandera de Panamá Mgt. Kenia Mela de Tuñón
2022 - 2023
Reapertura 2024
Bandera de Panamá Prof. Edwin Bonilla
2024-Actualidad

Véase también

Notas

  1. El "periodo" que aparece a la izquierda representa la primera apertura del instituto y la reapertura del mismo con sus directores y sus años respectivamente.

Referencias

  1. a b c Núñez, Odalis (6 de febrero de 2020). «Instituto General Tomás Herrera propone una educación con disciplina, excelencia y no militar». Telemetro. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  2. a b «MISIÓN Y VISIÓN». igth. Consultado el 18 de mayo de 2020. 
  3. a b Panamá, GESE-La Estrella de. «Coronel Rogelio Alba, el hombre que dio vida a los tomasitos». La Estrella de Panamá. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  4. a b «Gaceta Oficial». 
  5. Panamá, GESE-La Estrella de. «Coronel Rogelio Alba, el hombre que dio vida a los tomasitos». La Estrella de Panamá. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  6. Diaz (31 de enero de 2020). «Meduca crea el Instituto General Tomás Herrera». Crisol FM. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  7. Panamá, GESE-La Estrella de. «Los ‘Tomasitos’, el 20 de Diciembre». La Estrella de Panamá. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  8. Panamá, GESE-La Estrella de. «Coronel Rogelio Alba, el hombre que dio vida a los tomasitos». La Estrella de Panamá. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  9. «Presidente entrega orden de proceder para aeropuerto internacional en Río Hato | Noticias de Panama | La Estrella Online». web.archive.org. 21 de junio de 2012. Archivado desde el original el 21 de junio de 2012. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  10. «Limpieza en antigua base militar de Coclé». TVN. 23 de junio de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  11. Panamá, GESE-La Estrella de. «48 aniversario de la entrega de la Base de Río Hato». La Estrella de Panamá. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  12. «Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM), Coclé (+507 993-3585)». vymaps.com. Consultado el 18 de mayo de 2020. 
  13. «CONTACTO». igth. Consultado el 18 de mayo de 2020. 
  14. «NOTICIAS». igth. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  15. «Los ‘tomasitos' están de vuelta luego de 30 años». El Siglo. Consultado el 15 de abril de 2020. 
  16. a b «FORMACIÓN ACADÉMICA». igth. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  17. Panamá, GESE-La Estrella de. «Meduca crea bachiller para el Instituto General Tomás Herrera». La Estrella de Panamá. Consultado el 14 de abril de 2020.