Inmigración alemana en Bolivia

Bandera de Alemania Alemanes en Bolivia Bandera de Bolivia
Deutsche in Bolivien (en alemán)
Pueblo de origen
Pueblo y/o diáspora

2.251 alemanes en 2020.[1]

Población estimada

Diferentes estimaciones:

  • 7.000 judío-alemanes y unas 150 familias (Deutsche Welle, 2010).[2]
  • 57.000 menonitas (Kopp, 2015).[3]
  • 150.000 menonitas hasta 2023 (Mongabay, 2022).[4]
  • 60.000 hablantes de plautdietsch (Salminen, 2007; en Ethnologue, 2019).[5]
  • 260.000 descendientes (Joshua project, 2002)[6]
  • 3% de la población total (World Statesmen, 2001)[7]
Descendencia estimada Unos 430.000 descendientes actuales.
Cultura
Idiomas español, alemán, plautdietsch, ídish
Religiones Cristianismo: protestantismo (luteranismo y anabaptismo) y catolicismo.
Minorías judías.
Principales asentamientos
Departamento de Santa Cruz
Departamento de Beni
Departamento de La Paz
Departamento de Tarija

La inmigración alemana en Bolivia está compuesta por ciudadanos alemanes, descendientes de alemanes, y algunos grupos de menonitas y judíos que llegaron al país a mediados del siglo XX.

Historia

Los inmigrantes alemanes comenzaron a llegar a Bolivia durante el siglo XVIII, y muchos más llegaron en el siglo XIX.[8]

Durante la Segunda Guerra Mundial, el empresarío minero Mauricío Hochschild, considerado el Schindler de Bolivia, trasladó a judíos durante el holocausto de Europa hacia Bolivia. Se estima que unos 15 mil judíos[9]​ llegaron a Bolivia, aunque muchos de ellos siguieron rumbo hacia otros países como Argentina o Brasil. Actualmente se estima en 500 personas la comunidad judía en Bolivia.

Después del Holocausto varios alemanes nazis que eran perseguidos por la justicía emigraron a Bolivia pensando que nunca los atraparían. Entre los más destacados se encuentra Klaus Barbie, conocido como "el carnicero de Lyon".

Una parte sustancial y creciente de la población alemana en Bolivia son menonitas llegados desde Rusia, quienes son de ascendencia, idioma y cultura alemanas. Estos menonitas comenzaron a emigrar en la década de 1950, con grandes oleadas de inmigrantes en las décadas de 1960 y 1970, previamente asentados principalmente en México y Paraguay, quienes a su vez venían desde países como Canadá o Estados Unidos. En 2012 había 23 818 miembros de la iglesia en congregaciones de estos menonitas, lo que indica una población total de aproximadamente 70 000 a nivel nacional.[10]​ La población total de menonitas alemanes en Bolivia fue estimada en 60 000 por Lisa Wiltse en 2010.[11]

Estadísticas

Inmigración alemana histórica:

Año Alemanes en Bolivia
1990 Sin cambios 1351[12]
1995 Crecimiento 1524[13]
2000 Crecimiento 1682[14]
2005 Crecimiento 1711[15]
2010 Crecimiento 1737[16]
2015 Crecimiento 2022[17]
2017 Crecimiento 2104[18]
2020 Crecimiento 2251[1]

Véase también

Referencias

  1. a b [1]
  2. [2]
  3. Adalberto Kopp (2015). Las colonias menonitas en Bolivia. Fundación Tierra. p. 57. ISBN 978-99974-821-6-7. 
  4. [3]
  5. Eberhard, David M., Gary F. Simons, & Charles D. Fennig (2019). «Plautdietsch». Ethnologue: Languages of the World. Archivado desde el original el 2 de abril de 2019. Consultado el 2 de abril de 2019. 
  6. [4]
  7. Bolivia
  8. «Los alemanes hicieron industria de la grande». La Razón. 29 de junio de 2009. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  9. «Bolivia - Síntesis histórica de la migración internacional». web.archive.org. 26 de julio de 2018. Consultado el 28 de abril de 2025. 
  10. http://gameo.org/index.php?title=Bolivia&oldid=103617 Bender, Harold S., Martin W. Friesen, Menno Ediger, Isbrand Hiebert and Gerald Mumaw. "Bolivia." Global Anabaptist Mennonite Encyclopedia Online. June 2013. Web. 11 Feb 2014.
  11. [5]
  12. «Alemanes en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  13. «Alemanes en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  14. «Alemanes en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  15. «Alemanes en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  16. «Alemanes en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  17. «Alemanes en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  18. «Alemanes en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.