Iniciativa Cristiana Romero
| Iniciativa Cristiana Romero | ||
|---|---|---|
| Acrónimo | ICR | |
| Tipo | ONG | |
| Forma legal | asociación registrada | |
| Fundación | 1981 | |
| Sede central |
| |
| Ingresos | 4 247 399 euros | |
| Empleados | 35 | |
| Miembro de | Attac Trägerverein e.V. | |
| Sitio web | Initiativa Cristiana Romero | |
La Iniciativa Cristiana Romero e. V. (CIR), fundada en 1981, es una asociación registrada con sede en Münster, Alemania.
Inspirada en la figura de Óscar Romero, la CIR trabaja en proyectos relacionados con temas sociales, laborales y medioambientales. Sus actividades se centran principalmente en la región de Centroamérica y en acciones informativas y educativas en Alemania. Uno de sus principales enfoques es la colaboración con organizaciones locales en Centroamérica que abordan cuestiones vinculadas a los derechos laborales y humanos.[1]
Historia
La CIR se formó a finales de los años 70, influenciada por las ideas de comunidades eclesiales de base y movimientos sociales de América Latina. Muchas de estas iniciativas estaban vinculadas a la teología de la liberación, que promovía la participación activa en la lucha contra la desigualdad social.
En Münster surgieron comités de solidaridad con movimientos centroamericanos. Entre otras actividades, estos grupos organizaron protestas públicas para denunciar la represión de disidentes por parte de gobiernos militares. En 1980, un grupo ocupó la catedral de Colonia con el objetivo de visibilizar su causa ante líderes eclesiásticos. Posteriormente, se fundó en Münster la “Iniciativa Cristiana El Salvador”, que en 1984 adoptó el nombre de "Iniciativa Cristiana Romero e.V.". Desde 2022, la organización también se presenta públicamente como “Romero Initiative (CIR)”. Su nombre hace referencia a Óscar Romero, arzobispo asesinado en 1980, conocido por su postura crítica ante las violaciones de derechos humanos. La CIR no está afiliada a ningún partido político ni confesión religiosa. [2]
Estructura
La CIR es una asociación sin fines de lucro que no realiza actividades comerciales. Está dirigida por una junta directiva voluntaria, elegida por la asamblea general de socios, que constituye su máximo órgano de decisión.
Cuenta con más de 35 personas contratadas que se encargan de llevar a cabo sus actividades.[3]
Financiación
La CIR se financia a través de cuotas de socios, donaciones, fondos públicos —entre ellos, del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo y la Unión Europea—, así como de iglesias, fundaciones privadas y la Fundación Romero.[4] La asociación cuenta con el sello de calidad del Instituto Central Alemán para Asuntos Sociales (DZI).[5]
La Fundación Romero apoya financieramente a la CIR mediante los intereses generados por su capital, conforme a sus estatutos. Los informes anuales y financieros están disponibles en el sitio web de la organización y ofrecen información detallada sobre ingresos, fuentes de financiación y gastos.[6]
Actividades
La CIR divide su labor en dos áreas principales: cooperación con organizaciones en Centroamérica y actividades informativas y educativas en Alemania y Europa.
Centroamérica
Desde hace más de 40 años, CIR colabora con organizaciones locales en países como Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras.[7]
Estas colaboraciones abordan temas como la participación de las mujeres, los derechos culturales y sociales de comunidades indígenas, condiciones laborales, agricultura sostenible, y el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil.
En los últimos años, algunas actividades también se han centrado en el funcionamiento de instituciones democráticas. En determinados contextos, periodistas, organizaciones no gubernamentales y defensores de derechos humanos han enfrentado restricciones y riesgos. En ese marco, la CIR ofrece apoyo a sus organizaciones socias para facilitar la continuidad de sus actividades.
Además, la CIR presta asistencia en situaciones de emergencia, organiza campañas de información ante posibles violaciones de derechos, y coordina visitas y encuentros públicos en Europa con representantes de organizaciones de Centroamérica.
Alemania y Europa
La segunda línea principal de trabajo de la CIR consiste en la educación política y la divulgación pública sobre temas vinculados al desarrollo sostenible, los derechos humanos y el consumo responsable.
La organización realiza estudios sobre las condiciones laborales en sectores como la industria textil y de juguetes, los efectos del cambio climático, y la trazabilidad de cadenas de suministro de productos como el aceite de palma, la soja o el jugo de naranja. Estos análisis se presentan en diversos formatos: publicaciones, materiales didácticos, vídeos y folletos.
También edita la revista gratuita presente, que se distribuye trimestralmente y cuenta con aproximadamente 17.500 lectores.[8]
Campañas
La CIR participa en numerosas campañas, entre otras:
Poder de mercado de los supermercados (SupplyCha!nge)[9]
Derechos humanos y medioambientales en la minería (Stop Mad Mining)[10]
Justicia climática (Game On!)[11]
Cambio sistémico ("El NOSOTROS en la economía – Diseñar juntos de forma transformadora")[12]
Transición justa y sostenible del sistema alimentario (Our Food. Our Future[13]; Rebooting the Food System[14])
Alimentación justa, ética y ecológica (Turn the Tables)[15]
Compras públicas sostenibles (de alimentos y textiles en municipios y en el estado de NRW)[16]
El sistema de la fast fashion
Legislación eficaz sobre las cadenas de suministro a nivel nacional y europeo.
El objetivo de todas las campañas de la CIR es crear conciencia sobre las repercusiones de nuestro sistema económico y de consumo en las personas y el medioambiente del Sur Global, e impulsar cambios políticos que promuevan el respeto a los derechos humanos y ambientales.
Referencias
- ↑ https://www.ci-romero.de/ueber-uns/was-wir-tun/
- ↑ https://www.ci-romero.de/ueber-uns/geschichte/
- ↑ https://www.ci-romero.de/wp-content/uploads/2024/08/CIR-Jahresbericht-2023.pdf
- ↑ https://www.ci-romero.de/ueber-uns/institutionelle-foerderung/
- ↑ https://www.dzi.de/organisation/christliche-initiative-romero-e-v/
- ↑ https://www.ci-romero.de/ueber-uns/verein/
- ↑ e.V, Christliche Initiative Romero. «Mittelamerika». Christliche Initiative Romero e.V. (CIR) (en alemán). Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ e.V, Christliche Initiative Romero. «Magazin presente». Christliche Initiative Romero e.V. (CIR) (en alemán). Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ https://www.supplychainge.org/ueber-uns/worum-es-geht-u/L-de.html
- ↑ https://dearprogramme.eu/project/stop-mad-mining/
- ↑ https://climategame.eu/index.php
- ↑ https://feb.engagement-global.de/foerderuebersicht-projektdetails.html?id=5302112200
- ↑ https://ourfood-ourfuture.eu/
- ↑ https://www.ceeweb.org/project.php?id=26
- ↑ https://dearprogramme.eu/project/turn-the-tables/
- ↑ https://projekte.sue-nrw.de/projekt/3974