Inekaren
| Inekaren | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Fundación | 2008 | |
| Disolución | 2016 | |
| Ideología |
socialismo Amaziguismo Nacionalismo canario ecologismo Anticolonialismo Anticapitalismo Antifascismo feminismo | |
| Posición | Extrema izquierda | |
| Sede | Islas Canarias | |
| País | España | |
| Afiliación internacional | Congreso Mundial Amazigh | |
| Sitio web | Inekaren.com | |
| https://www.facebook.com/inekaren | ||
Inekaren (Organización Revolucionaria de Jóvenes Canarios Los Alzados, significando Inekaren: Alzado, en Guanche) fue una organización revolucionaria fundada el 22 de diciembre de 2008 en las Islas Canarias.
Inekaren tenía dos objetivos principales: una revolución nacional por la independencia de Canarias de España, y una revolución social. El grupo se define como una organización independentista, socialista, anticapitalista, antifascista, canaristas ecologista, nacionalista canario y amazighista.[1][2]
Inekaren buscaba la igualdad de oportunidades educativas para todos y ha promovido actividades encaminadas a este objetivo tanto en la Universidad de La Laguna como en otros lugares [3]
Inekaren se unió al Congreso Mundial Amazigh el 27 de enero de 2013.
Programa político
Inekaren ha definido su programa político mediante los siguientes puntos:
- Libertad para el pueblo canario.
- Desarrollo sostenible.
- Pleno empleo.
- Educación gratuita, no manipulada por el colonialismo, el capitalismo y una educación no mercantilizada .
- Asistencia sanitaria pública gratuita.
- Hacer que todos los sectores económicos básicos, como el agua, la energía, la salud y la educación, sean de propiedad pública, evitando la especulación y la privatización que hacen del bienestar social un negocio.
- Defender los intereses y derechos de la clase trabajadora .
- Derrotar a la élite colonial y burguesa que ha apoyado el status quo social de los últimos cinco siglos.
- Defender la cultura canaria y recuperar la memoria y el conocimiento de los canarios y frenar la expansión de la globalización neocapitalista y el colonialismo español .
- Dignidad para todas las personas.
- Un sistema participativo, una sociedad justa e igualitaria.
Véase también
Referencias
- ↑ «Interview in Amazigh digital news». Archivado desde el original el 26 de enero de 2013. Consultado el 10 de julio de 2012.
- ↑ «¿Quienes somos?». Inekaren. 16 de marzo de 2008. Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ «Bañaderos acoge las II Jornadas «Independencia y socialismo»». Archivado desde el original el 17 de febrero de 2013. Consultado el 30 de enero de 2013.
