Indicador Mensual de Actividad Económica
El IMACEC o Indicador Mensual de Actividad Económica, tal como su nombre lo indica, es un índice representativo de la actividad económica de Chile, abarcando alrededor del 90% de los bienes y servicios que componen el PIB del país y emulando por lo tanto parte de su comportamiento; lo anterior permite acceder con mayor frecuencia que aquella con la cual se hace entrega de las cifras de producto a información sobre el comportamiento de la economía. El índice es publicado por el Banco Central de Chile el primer día hábil de cada mes.[1]
Este indicador, que nace en 1983, muestra el comportamiento de la economía en un período de corto plazo (generalmente mensual). Al reunirse una serie de estos indicadores, dentro de un horizonte de tiempo extenso, se puede analizar las temporadas de alzas y bajas en la producción, duración de los ciclos productivos, tendencias y algún evento provocado por factores externos a la economía del país. También afecta directamente en otros indicadores y precios a nivel nacional, como en el valor de la Unidad de Fomento (UF), el índice de precios al consumidor (IPC), el precio de la vivienda (venta y arriendo), entre otros.[2]
Este indicador es utilizado por los agentes del mercado financiero y entidades gubernamentales, como el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con el objetivo de elaborar políticas públicas en el corto, mediano y largo plazo referentes a la economía de Chile.[3]
Referencias
- ↑ «IMACEC – Página principal». Banco Central de Chile. Consultado el 4 de junio de 2025.
- ↑ «Hacienda por IPC negativo: "La UF va a caer y hay millones de chilenos que tienen créditos"». 24 Horas Chile (24horas.cl). 8 de enero de 2019. Consultado el 11 de junio de 2020.
- ↑ «Gobierno alista para hoy plan de reactivación que incluiría bono a familias más vulnerables». La Tercera (Latercera.com). 2 de diciembre de 2019. Consultado el 2 de diciembre de 2019.