Inca Uyo
| Inca Uyo | ||
|---|---|---|
| Patrimonio Cultural de la Nación | ||
![]() | ||
| Ubicación | ||
| Continente | América del Sur | |
| Cordillera | Andes | |
| País |
| |
| División |
| |
| Coordenadas | 15°53′32″S 69°53′20″O / -15.8921949, -69.8887646 | |
| Mapa de localización | ||
![]() Inca Uyo | ||
![]() Inca Uyo | ||
Inca Uyo (del aimara Inka Uyu),[1] llamado también Templo de la fertilidad, es un sitio arqueológico de la cultura Lupaca en el Perú. Está situado en la ciudad de Chucuito, distrito de Chucuito y provincia homónima, en la región Puno.[2] Chucuito está situado a 18 kilómetros de la ciudad de Puno y a una altitud de 3873 m s.n.m.[1] En el año 2001 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.[3] Hasta 1950 el terreno donde se ubica fue propiedad de Isaac Meneses Romero.[4]
A partir de la reubicación y reorganización de las clavijas incaicas (piedras labradas fungiformes) siguiendo intereses económicos del sector turístico con el fin de posicionar a Chucuito como un destino turístico importante en la región, se promueve la idea de Inca Uyo como un templo dedicado a la fertilidad.[5][6]
Ubicación
Inca Uyo se ubica a 18 km de la ciudad de Puno, en el pueblo de Chucuito, considerado antiguamente como capital y centro administrativo de la cultura aimara Lupaca. El pueblo se encuentra en el distrito y provincia homónima, en la región Puno.[1]
Muy cerca del sitio arqueológico Inca Uyo se encuentra una iglesia representativa de Chucuito, la iglesia de Santo Domingo, considerada una de las primeras construidas en el Altiplano.[1]
Descripción
Es un recinto rectangular de unos 20 metros de largo por 10 metros de ancho con muros de piedra labrada en doble hilera.[4][7] La orientación del recinto sigue criterios astronómicos. La entrada al recinto está ubicada al noreste. En su exterior, en el lado norte, se encuentran piedras labradas en forma de U alineadas en el eje Norte-Sur.[3]
Se han incorporado posteriormente, en 1993, elementos de origen incaico en el interior: las “clavijas fungiformes" utilizadas para sostener los techos de viviendas y otras edificaciones.[8][9]
Investigaciones
En 1941 se realizaron excavaciones por parte del dueño del terreno. En 1971 se realizaron nuevamente excavaciones arqueológicas, a cargo del arqueólogo Orompelio Vidal, quien encontró varias piezas de piedra tallada.[4]
Enlaces externos
Referencias
- ↑ a b c d «Sitio Arqueológico Inka Uyu». consultasenlinea.mincetur.gob.pe. Consultado el 15 de junio de 2025.
- ↑ «Inca Uyo, el templo de la fertilidad en Puno». RPP Noticias. Consultado el 26 de febrero de 2018.
- ↑ a b «Camino Al Titicaca: Tramo La Raya / Desaguadero | Qhapaq Nan Sede Nacional». qhapaqnan.cultura.pe. p. 92-95. Consultado el 15 de junio de 2025.
- ↑ a b c Leyton Roger Catari Colque; Quispe, Zenaida Gutierrez; Vela, Ruth Carina Huallpa; Torre, Stefany Dayana La Torre La; Quispe, Wilber Machaca; Quispe, Hector Ronald Pandia (21 de julio de 2024). «Recopilación informativa sobre lugares turísticos de Chucuito – Puno». Revista de Investigación Educativa y Ciencias Sociales 3 (4): 15. ISSN 2788-7472. Consultado el 15 de junio de 2025.
- ↑ Herrera, Alexander (2014-08). «Commodifying the Indigenous in the Name of Development: The Hybridity of Heritage in the Twenty-First-Century Andes». Public Archaeology (en inglés) 13 (1-3): 71-84. ISSN 1465-5187. doi:10.1179/1465518714Z.00000000055. Consultado el 15 de junio de 2025.
- ↑ Sánchez Martínez, Mélanie (2022). «Evocación de un paisaje transgeneracional: el altiplano peruano y su reflejo en Chucuito en el Periodo Transicional (Siglos XV -XVI)». Actas de las XIII Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Periferias: desde los márgenes de la arqueología (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología, Patrimonio Histórico (INAPH) y Publicacions Universitat d’Alacant): 480.
- ↑ DePeru.com. «Restos Arqueológicos de Inca Uyo en Chucuito». www.deperu.com. Consultado el 26 de febrero de 2018.
- ↑ Sánchez Martínez, Mélanie (2023). Evocación de un paisaje transgeneracional: el altiplano peruano y su reflejo en Chucuito en el Periodo Transicional (Siglos XV -XVI). Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico. ISBN 978-84-1302-220-8. Consultado el 14 de junio de 2025.
- ↑ www.rsbmedia.com, RSB MEDIA -. «Sitio Arqueológico de Inca Uyo - Arqueotur». www.arqueotur.org. Consultado el 26 de febrero de 2018.


