Inés Ibáñez de Maeztu Izaguirre

Inés Ibáñez de Maeztu Izaguirre
Información personal
Nacimiento Siglo XX
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en

Inés Ibáñez de Maeztu Izaguirre (Bilbao, siglo XX) es la Ararteko en funciones (Defensoría del Pueblo en el País Vasco).

Biografía

Nació en Bilbao, hija de Luis Ibáñez de Maeztu Ruiz de Alegría y Mª Luisa Izaguirre.[1]​ Se graduó en Geografía e Historia en la Universidad de Deusto, en el año 1987. Obtuvo la Certificación Aptitud Pedagógica en la Universidad del País Vasco, en 1989. También adquirió el título de Habilitación profesional Educadora Social, en el Colegio de Educadores y Educadoras de Andalucía, en el año 2000. En 2005 se formó en Mediación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.[2][3]

Trayectoria profesional

De 1977 a 1985 trabajó en Bilbao como administrativa en el departamento de contabilidad de una empresa privada del sector del metal. En 1985 se trasladó al Centro de Menores de Cantabria, dependiente del Ministerio de Justicia. En 1987 se trasladó a Pontevedra, para trabajar como educadora de centro de menores.[2]

Entre los años 1988 y 2000 trabajó como educadora en el equipo técnico del Juzgado de Menores de Vitoria, que dependía del Ministerio de Justicia, y posteriormente del Gobierno Vasco. En el año 2000 se trasladó a Bilbao trabajando como educadora/mediadora en el equipo psicosocial judicial del Gobierno Vasco.[2]​ Entre los años 2013 y 2015 trabajó como educadora/mediadora del equipo psicosocial judicial de Bilbao.[2]

De 2009 a 2013 fue directora de derechos humanos,[4][5]​ del Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco. En el año 2011 puso en marcha el Programa de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.[6]​ Dirigió de junio a octubre de 2012, la primera Comisión de valoración de víctimas de abuso policial entre los años 1960 y 1978, dentro del marco del Decreto 107/2012, de 12 de junio, de declaración y reparación de las víctimas de sufrimientos injustos como consecuencia de la vulneración de sus derechos humanos, producida entre los años 1960 y 1978, en el contexto de la violencia de motivación política, vivida en la Comunidad Autónoma del País Vasco durante la dictadura franquista.[6][7]

De 2015 a 2019 fue concejala delegada adjunta en el área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao,[8]​ y posteriormente fue directora de Justicia en del Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco.[2][9]​ En 2021, ocupó el cargo de adjunta al Ararteko.[10][11][6]​ En 2025, ejerce como Ararteko en funciones, hasta que el Parlamento Vasco elija a la persona titular.[12]

Referencias

  1. «Google Search». www.google.com. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  2. a b c d e «Inés Ibáñez de Maeztu». 
  3. Press, Europa (10 de junio de 2025). «Manuel Lezertua presenta su renuncia como Ararteko, cargo que será ejercido provisionalmente por Inés Ibáñez de Maeztu». www.europapress.es. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  4. vizcaíno, por javier (19 de noviembre de 2010). «Una sociedad anestesiada». Diario de Noticias de Navarra. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  5. «Inés Ibáñez de Maeztu, directora de Derechos Humanos». El País. 5 de diciembre de 2010. ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  6. a b c «LA ARARTEKO EN FUNCIONES». www.ararteko.eus. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  7. Irekia. «Irekia - El Decreto 107/2012 ha permitido reconocer a 187 personas como víctimas de vulneraciones de derechos humanos causadas por abuso de poder o uso ilegitimo de la violencia policial entre 1960 y 1978». www.irekia.euskadi.eus. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  8. Crisiscreativa. «Inés Ibáñez de Maeztu Concejala adjunta Movilidad Aytto. de Bilbao». RACVN. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  9. «Irekia Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco :: Inés Ibáñez de Maeztu Izaguirre - Noticias». www.irekia.euskadi.eus. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  10. «Salud Mental Euskadi pide medidas para evitar la vulneración de los derechos de las personas con problemas de salud mental – Salud Mental». Consultado el 26 de julio de 2025. 
  11. «Inés Ibáñez de Maeztu ejercerá de forma provisional como Ararteko tras la renuncia de Lezertua». Crónica Vasca. 10 de junio de 2025. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  12. NTM (10 de junio de 2025). «Inés Ibáñez de Maeztu ejercerá como Ararteko de forma provisional tras la renuncia de Lezertua». Deia. Consultado el 26 de julio de 2025. 

Enlaces externos