Imperio aericano
| Imperio aericano Aerican Empire | ||||
|---|---|---|---|---|
| Soberanía discutida | ||||
| ||||
|
Lema: The world is ridiculous; let’s keep it that way El mundo es ridículo; mantengámoslo así | ||||
|
Himno: Home Is Where I Hang My Towel El hogar es donde cuelgo mi toalla | ||||
|
| ||||
| Capital |
Montreal 45°30′12″N 73°35′13″O / 45.5033426, -73.5868411 | |||
| Idioma oficial |
Inglés Aericano | |||
| Gentilicio | Aericano/na | |||
| Forma de gobierno | Monarquía constitucional | |||
| Emperador | Eric Lis | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 9 000 000 km² | |||
| Moneda | Mu (ᶆ) = 13,37 solaris (ƺ) | |||

El Imperio aericano o Imperio de Aérica (conocido convencionalmente como Aérica y llamado oficialmente Aerican Empire) es una organización social y una micronación autoproclamada, fundada el 8 de mayo de 1987[1] por Eric Lis.[2] Su nombre proviene del término en inglés «American Empire» (en español «Imperio americano» o «Imperio estadounidense»).[3] En el año 2000, The New York Times describió su sitio web como «uno de los sitios web más imaginativos» de micronaciones.[4]
Símbolos nacionales
Su bandera es similar a la de Canadá, con una cara sonriente amarilla en lugar de la hoja de arce roja en el cuadro blanco (aunque los rectángulos rojos laterales tienen diferentes proporciones). El lema nacional del Imperio aericano es «The world is ridiculous; let’s keep it that way» (en español: «El mundo es ridículo; mantengámoslo así»).[3]
Territorio
El Imperio aericano no tiene un territorio soberano propio y nunca fue reconocido por ningún otro estado soberano.
Sus miembros reclaman la soberanía sobre un vasto territorio despoblado, que incluye un kilómetro cuadrado de tierra en Australia, el área del tamaño de una casa en Montreal (Quebec, Canadá, donde se encuentra la «Embajada para todo lo demás»), otras áreas de la Tierra, una colonia en Marte, el hemisferio norte de Plutón y un planeta imaginario.[3][5]
Religión
La religión oficial del Imperio aericano es el «Silinismo». Tiene a un pingüino gigante llamado Forsteri como su deidad central.[6][7]
Unidad monetaria
| Mu | ||
|---|---|---|
| Mu en inglés/aericano | ||
| Código ISO | XXX | |
| Símbolo | ᶆ | |
| Ámbito |
| |
| Fracción | 13,37 solaris (ƺ) | |
| Billetes | 30 solaris | |
| Monedas | 1 solari, π mus | |
| Tasa de cambio | 1 mu = 1,34 USD | |
El mu es la unidad monetaria del Imperio aericano. Su nombre es el acrónimo del inglés «monetary unit» (en español «unidad monetaria») y su símbolo es ᶆ. El mu se divide en 13,37 solaris, cuyo símbolo es ƺ, por lo que π mus son 42 solaris.
El valor del solari está ligado al del hidrógeno; un solari es igual en valor a un gramo de gas hidrógeno. Actualmente el cambio entre el mu y el dólar estadounidense es de 1 mu igual a 1,34 dólares, lo que hace 1 solari aproximadamente igual a 10 centavos.
Monedas
| Denominación | Año de producción | Metal | Diámetro | Forma | Peso | Canto | Conmemorativa | Anverso | Reverso |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 solari | 2012 | Circular | 25 aniversario del Imperio aericano | THE AERICAN EMPIRE / 25 YEARS / 1987-2012 / 1 SOLARI | THE AERICAN EMPIRE / It's a perfectly terrible joke, but it's worthy of us - J. Henson / ONE SOLARI | ||||
| π mus / 42 solaris |
2009 | Aleación de zinc chapada en plata antigua | Circular | No | THE AERICAN EMPIRE / 2009/001 / π ᶆ / π MONETARY UNIT | THE AERICAN EMPIRE / 42 ƺ / 42 SOLARI |
Billetes
| Denominación | Año de producción | Colores predominantes | Material | Dimensiones | Conmemorativo | Descripción | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Anverso | Reverso | Anverso | Reverso | |||||
| 30 solaris | 2017 | Azul celeste | Púrpura | Polímero | 143 × 55 mm | Fallecimiento de Green Jumpe (un ciudadano del Imperio) | The Aerican Empire / número de serie / ƺ30 / THIRTY SOLARI / SERIES 2017 / mapa de la Tierra y cara sonriente | ƺ30 / cara sonriente / retrato de Green Jumpe, con fechas 1940-2017 y lema «MULTUM IN PARVO» / THE AERICAN EMPIRE / pingüino Forsteri / escudo del Imperio |
Véase también
Referencias
- ↑ Ryan, J.: Micronations: The Lonely Planet Guide to Self-Proclaimed Nations, ISBN 1-74104-730-7
- ↑ Aerican Empire: FAQ Archivado el 18 de febrero de 2020 en Wayback Machine. at the group's website, section "What kind of name is Aerica?". Retrieved July 2009. (en inglés)
- ↑ a b c «Aerican Empire – De Facto». defactoborders.org (en inglés). Archivado desde el original el 6 de julio de 2020. Consultado el 5 de julio de 2020.
- ↑ Mihm, Stephen (25 de mayo de 2000). «Utopian Rulers, and Spoofs, Stake Out Territory Online» [Gobernantes utópicos y parodias se adueñan de su territorio en línea]. The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 11 de marzo de 2020. Consultado el 1 de agosto de 2007. «Aerican Emire: Aerican, one of the more imaginative sites, refers to itself as the Monty Python of micronationalism, and its inhabitants worship a being known as the Great Penguin. The site warns its readers: Aerican places a high emphasis on silliness. People who cannot act silly are permitted entry only on a limited basis. A smiley-face adorns the flag.»
- ↑ The Wanderer: The Wanderer Archivado el 15 de agosto de 2020 en Wayback Machine., November 2012, "Micro-nations of our Nation". Archived at [1] and [2]
- ↑ «The Aerican Empire». www.aericanempire.com (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2025. Consultado el 16 de marzo de 2025.
- ↑ Ivan (15 de abril de 2017). «10 Micro Nations You Didn’t Know Existed». Gazette Review (en inglés). Archivado desde el original el 15 de abril de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2019.
- ↑ «The Aerican Empire: Economics» [El Imperio Aericano: Economía]. The Aerican Empire (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2025.
- ↑ «Objetos del Imperio aericano». Numista. Consultado el 20 de marzo de 2025.
Bibliografía
- O'Driscoll, Fabrice (2000). Ils ne Siègent pas à l'ONU (en francés). Tolón: Les Presses du Midi. ISBN 2878672518.
- Ryan, John; Dunford, George; Sellars, Simon (2006). Micronaciones (en inglés). Lonely Planet. ISBN 1741047307.
Enlaces externos
- Sitio web oficial (en inglés)


