Instituto Mexicano de Cinematografía
| Instituto Mexicano de Cinematografía | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Información general | ||
| Sigla | Imcine | |
| Tipo | órgano desconcentrado | |
| Sede | Ciudad de México | |
| Organización | ||
| Directora | Daniela Alatorre | |
| Entidad superior | Secretaría de Cultura | |
| Historia | ||
| Fundación | 25 de marzo de 1983 (42 años) | |
| Sitio oficial | ||
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE o Imcine) es una institución de la Secretaría de Cultura de México, fundada el 25 de marzo de 1983.[1]
Funciones
Las funciones de este instituto son:
- Consolidar y acrecentar la producción cinematográfica nacional.
- Establecer una política de fomento industrial en el sector audiovisual.
- Apoyar la producción, distribución y exhibición cinematográfica dentro y fuera de las fronteras de México.
- Generar una buena imagen del cine mexicano y sus creadores en el mundo.
- Promover el conocimiento de la cinematografía a públicos diversos a través de festivales, muestras, ciclos y foros en todas las regiones del país.
[2]
Historia
El instituto nació luego de una crisis, calidad y financiamiento en la industria cinematográfica mexicana.[3][4] Su primer director fue Alberto Isaac, quien renunció luego de no recibir apoyo en las decisiones ejecutivas del instituto ni conseguir apoyo para hacer nuevas películas.[3] En 1989, el instituto se incorporó al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y tuvo una reestructuración importante.[3] De ese año y hasta 1992, el instituto incidió en que surgiera el llamado Nuevo Cine Mexicano, y ayudó al debut de 21 directores en ese periodo.[4]
Debido a la crisis de producción fílmica vivida en 1997, el Imcine creó el Fondo de Promoción Cinematográfica (Foprocine). En 1998, se fundó el Programa de Apoyo a Creadores y el Programa de Óperas Primas que apoya a realizadores del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).[4]
Directores
| Director | Periodo |
|---|---|
| Alberto Isaac | 1983 - 1985 |
| Enrique Soto Izquierdo | 1986 - 1988 |
| Ignacio Durán Loera | 1988 - 1994 |
| Jorge Alberto Lozoya | 1995 |
| Diego López Rivera | 1996 - 1997 |
| Eduardo Amerena | 1997 - 1999 |
| Alejandro Pelayo | 1999 - 2000 |
| Alfredo Joskowicz | 2000 - 2006 |
| Marina Stavenhagen | 2007 - 2012 |
| Jorge Sánchez Sosa | 2013 - 2018 |
| María Novaro Peñaloza | 2018 - 2024 |
| Daniela Alatorre | 2024 - |
Programas de apoyo
| Categoría | Programa de apoyo |
|---|---|
| Apoyo a la producción | Fondo de Promoción al Cine Mexicano (FOCINE) |
| Guion y desarrollo de proyectos | |
| EFICINE 189 - Producción | |
| Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) | |
| Promoción del cine mexicano | Fondo de Promoción al Cine Mexicano (FOCINE) |
| Apoyo a Acervo Fílmicos | |
| EFICINE 189 - Distribución |
Referencias
- ↑ «El Instituto - Instituto Mexicano de Cinematografía». www.imcine.gob.mx. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2021. Consultado el 2 de diciembre de 2015. Texto «El Instituto» ignorado (ayuda)
- ↑ "El Instituto Archivado el 6 de marzo de 2021 en Wayback Machine.", en el sitio del Instituto Mexicano de Cinematografía.
- ↑ a b c «Imcine cumple 30 años». www.chilango.com. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
- ↑ a b c «Imcine cumple 30 años de logros, retos y asignaturas pendientes». El Informador (México). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
- ↑ Mussachio, Humberto (22 de diciembre de 1997). «La República de las Letras». Reforma (periódico).
- ↑ Linares Cruz, Mariana (17 de enero de 2013). «El productor Jorge Sánchez dirigirá el Imcine». Animal Político. Consultado el 20 de junio de 2019.
- ↑ Redacción (11 de diciembre de 2018). «FilminLatino se cancela, anuncia el Imcine; Guillermo del Toro ofrece apoyo para rescatarla». Animal Político. Consultado el 20 de junio de 2019.
