Iliá Varlamov

Iliá Varlamov

Iliá Varlamov en 2018
Información personal
Nombre completo Iliá Aleksándrovich Varlamov
Nombre nativo Илья Александрович Варламов
Nacimiento 7 de enero de 1984 (41 años)
Moscú, Unión Soviética
Nacionalidad Ruso
Educación
Educado en Instituto de Arquitectura de Moscú
Información profesional
Ocupación Periodista, youtuber
Años activo 2006-presente (blogs)
2017-presente ("¿Qué está pasando?")
Géneros Viajes, urbanismo, noticias, política, planificación urbana
Sitio web varlamov.ru
Perfil de jugador
Plataformas de transmisión Youtube y Telegram
Distinciones
  • Play Button de Plata
  • Play Button de Oro (2019)

Iliá Aleksándrovich Varlamov (en ruso: Илья Александрович Варламов; Moscú, 7 de enero de 1984) es un bloguero,[1]​ periodista, fotógrafo, urbanista y YouTuber[2]ruso conocido por sus comentarios críticos sobre la política y la planificación urbana rusas.[3]​ Ganó prominencia a través de su blog y más tarde con su programa de noticias en YouTube, "¿Qué está pasando?" (Чё происходит?).[4][5][6][7]​ Varlamov ha documentado ampliamente las protestas políticas y las marchas de la oposición, lo que ha llevado a la persecución política y a cargos penales en su contra en Rusia. También ha ganado seguidores por sus blogs de viajes, que cubren diversos lugares del mundo. En 2018, fundó la fundación "¡Atención!" ("Внимание!"), dedicada a preservar el patrimonio histórico en Rusia.[8]

Primeros años y carrera

Ilya Varlamov, 2012

Varlamov nació y creció en Moscú. Se graduó en el Instituto de Arquitectura de Moscú con un título en arquitectura.[9]​ Durante sus estudios, fundó una empresa que evolucionó hasta convertirse en el grupo iCube, una agencia de diseño y desarrollo. Junto con Makxim Katz, cofundó la City Projects Foundation, centrada en la promoción de mejoras urbanas en Rusia.

Blogueo y periodismo

Varlamov comenzó su blog en LiveJournal bajo el nombre de usuario "zyalt" en 2006, centrándose inicialmente en la fotografía. Su blog se convirtió en una plataforma destacada para el periodismo independiente y el comentario político. En 2015, estableció Varlamov.ru como un medio de comunicación independiente. Trasladó su blog a la plataforma Teletype en 2021.[1]​ Su trabajo abarca diversos temas, incluyendo la planificación urbana, la política rusa y los acontecimientos mundiales. También ha mantenido una presencia activa en otras plataformas de redes sociales como Twitter y YouTube.

"¿Qué está pasando?"

El canal de YouTube de Varlamov presenta un programa de noticias semanal titulado "¿Qué está pasando?" que revisa los principales acontecimientos de actualidad. El programa debutó en su canal de YouTube en 2017 y alcanzó una considerable popularidad, obteniendo millones de suscriptores.[2]​ El programa ha ofrecido comentarios y análisis de los acontecimientos tanto en Rusia como a nivel mundial. Una versión de "¿Qué está pasando?" se emitió brevemente en la emisora de radio Komsomólskaya Pravda de enero a febrero de 2022.

Disidencia política y persecución

Cobertura de protestas

Fotografía de Ilya Varlamov tomada durante las protestas de la Plaza Manezhnaya en Moscú

Varlamov ha documentado y participado activamente en las protestas de la oposición en Rusia. Ha cubierto numerosas "Marchas de los Disidentes", protestas de la "Estrategia-31" y manifestaciones contra el fraude electoral.[10]​ Su cobertura de los disturbios de la Plaza Manezhnaya de 2010 y de las protestas de 2011-2013 fue ampliamente citada.[11]​ Fue uno de los primeros en utilizar la fotografía con drones en sus reportajes, capturando imágenes impactantes de manifestaciones a gran escala.[12]

Persecución política

Las críticas abiertas de Varlamov al gobierno ruso han tenido repercusiones oficiales. En 2023, fue designado "agente extranjero" por el Ministerio de Justicia ruso por "difundir información falsa" y recibir financiación extranjera.[13]​ En 2024, se inició una causa penal en su contra por presuntas violaciones de las regulaciones de "agentes extranjeros", específicamente por no etiquetar adecuadamente sus publicaciones en las redes sociales.[14]

Euromaidán y Crimea

Fotografía de Varlamov el 23 de enero de 2014, durante los enfrentamientos en Euromaidán

Varlamov cubrió ampliamente las protestas de Euromaidán de 2013-2014 en Kiev, proporcionando relatos de primera mano, fotografías y transmisiones en vivo desde el lugar.[15]​ Su documentación de los acontecimientos atrajo una atención significativa tanto de los medios de comunicación rusos como ucranianos. Tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, publicó un post titulado "¿Quién se está apoderando de Crimea?", que incluía fotografías de personal armado sin identificar en el aeropuerto de Simferópol.[16]​ Esto llevó a acusaciones por parte de grupos progubernamentales en Rusia de que estaba apoyando el movimiento Euromaidán.

Invasión rusa de Ucrania de 2022

Varlamov ha sido un crítico vocal de la invasión rusa de Ucrania de 2022. Lanzó el proyecto "Juntos" (Вместе) para apoyar a los rusos que abandonaron el país tras la invasión.[17]​ Su postura crítica ha contribuido aún más a su conflicto con las autoridades rusas.

Urbanismo y viajes

Como arquitecto y urbanista, Varlamov ha viajado extensamente, documentando y criticando entornos urbanos de todo el mundo. Su blog presenta series como "Bueno-Malo" (Плохой-хороший), comparando aspectos positivos y negativos de las ciudades, y "Frontera" (Граница), comparando ciudades fronterizas en Rusia con sus contrapartes en países vecinos.[18][19]​ También ha producido una serie en YouTube, "BDSM" ("Gran Carretera con el Alcalde"), que presenta debates con alcaldes de ciudades sobre cuestiones urbanas.[20]​ Su trabajo a menudo genera debate y ocasionalmente ha suscitado críticas de los funcionarios locales.

Véase también

Referencias

  1. a b «Ilya Varlamov pasó de LJ a Teletype siguiendo a Artemy Lebedev». www.sostav.ru (en ruso). Archivado desde el original el 26 de julio de 2021. Consultado el 26 de julio de 2021. 
  2. a b Varlamov, Iliá (1 de julio de 2021). «¡Suscribete al canal!». Teletype (en ruso). Consultado el 4 de enero de 2025. 
  3. «Árboles de Navidad, almuerzos y YouTube: cómo el bloguero Varlamov se está convirtiendo en un empresario multimillonario en serie». Forbes.ru (en ruso). 11 de octubre de 2019. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  4. Pravda, Radio Komsomolskaya. «¡¿Qué está sucediendo?!». radiokp.ru (en ruso). Consultado el 21 de enero de 2025. 
  5. «Lo que está sucediendo». ECO (en ruso). Consultado el 4 de enero de 2025. 
  6. «El bloguero Varlamov criticó la retirada de nieve de las calles de Novosibirsk». AiF (en ruso). 14 de marzo de 2021. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  7. Pravda, Radio Komsomolskaya. «¡¿Qué está sucediendo?!». radiokp.ru (en ruso). Consultado el 4 de enero de 2025. 
  8. «Varlamov fundó una fundación para la preservación del patrimonio histórico». Afisha (en ruso). Archivado desde el original el 23 de julio de 2018. Consultado el 23 de julio de 2018. 
  9. «Instituto de Arquitectura de Moscú». Afisha (en ruso). Archivado desde el original el 15 de abril de 2018. Consultado el 15 de abril de 2018. 
  10. Iliá Varlamov. «Todas las publicaciones etiquetadas "Rally"». Varlamov.ru (en ruso). Archivado desde el original el 24 de mayo de 2021. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  11. Iliá Varlamov. «Disturbios en Moscú» (en ruso). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2018. Consultado el 15 de abril de 2018. 
  12. Iliá Varlamov. «Manifestación contra la falsificación de los resultados electorales en Moscú. Bolotnaya ¡Hace 5 años!» (en ruso). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2018. Consultado el 15 de abril de 2018. 
  13. «El activista de derechos humanos Pavel Chikov y el bloguero Ilya Varlamov fueron declarados "agentes extranjeros"». BBC News Servicio ruso (en ruso). Archivado desde el original el 21 de junio de 2023. Consultado el 8 de julio de 2024. 
  14. «Se inicia proceso penal contra el periodista y bloguero Ilya Varlamov». Forbes.ru (en ru-RU). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  15. Iliá Varlamov. «Todos los informes sobre los acontecimientos ocurridos en Kyiv en 2013-2014». Varlamov.ru (en ruso). Archivado desde el original el 16 de junio de 2017. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  16. Iliá Varlamov. «¿Quién se está apoderando de Crimea?» (en ruso). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2018. Consultado el 15 de abril de 2018. 
  17. «Ilya Varlamov - Forbes: “La economía rusa no está muerta, no es Rutube”». Forbes (en ruso). 8 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 9 de julio de 2024. Consultado el 8 de julio de 2024. 
  18. Iliá Varlamov. «Todas las publicaciones etiquetadas como "Malo-Bueno"». Varlamov.ru (en ruso). Archivado desde el original el 4 de enero de 2020. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  19. Iliá Varlamov. «Todas las publicaciones por etiqueta "Proyecto Frontera"». Varlamov.ru (en ruso). Archivado desde el original el 23 de octubre de 2020. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  20. Irina BURTSEVA | Sitio web de Komsomolskaya Pravda (24 de octubre de 2019). «BDSM con Oleg Bekmemetyev: apareció un video del paseo del bloguero Ilya Varlamov con el jefe de Izhevsk». kp.ru - Sitio web de Komsomolskaya Pravda (en ruso). Archivado desde el original el 20 de junio de 2021. Consultado el 29 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos