Iglesia de la Mantería (Zaragoza)
| Iglesia de la Mantería (Zaragoza) | ||
|---|---|---|
| Bien de Interés Cultural | ||
![]() | ||
| Localización | ||
| País | España | |
| División | Zaragoza | |
| Dirección |
Zaragoza | |
| Coordenadas | 41°39′11″N 0°52′59″O / 41.65314, -0.88318 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Iglesia católica | |
| Diócesis | archidiócesis de Zaragoza | |
| Orden | Escolapias | |
| Patrono | Tomás de Villanueva | |
| Historia del edificio | ||
| Fundación | 1663 | |
| Construcción | 1663-1686 | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Tipo | Iglesia | |
| Estilo | Barroco | |
| Identificador como monumento | RI-51-0001176 | |
| Año de inscripción | 4 de enero de 1946 | |
La iglesia de la Mantería o más correctamente dicho Iglesia de Santo Tomás de Villanueva del antiguo convento de agustinos de la Mantería es una iglesia de estilo barroco sita en Zaragoza, España, ubicada en la plaza de San Roque.
Historia
La iglesia formaba parte del monasterio de Santo Tomás de Villanueva, perteneciente a frailes agustinos observantes, siendo el único resto que queda de aquel complejo monástico. El conjunto fue mandado construir por el arzobispo de Zaragoza, Francisco Gamboa, y el obispo de Huesca, Bartolomé de Fontcalda, entre 1663 y 1683. Desde 1883 forma parte de las escuelas de las madres escolapias.
En la actualidad, la fachada de la iglesia, flanqueada por dos torreoncillos, forma uno de los lados de la Plaza de San Roque, antiguamente llamada Plaza de la Mantería, en El Coso. El interior está completamente cubierto por pinturas realizadas por Claudio Coello, pintor de corte, y su ayudante Sebastián Muñoz, que se trasladaron a Zaragoza durante dos años, entre 1683 y 1685, para finalizar el encargo. Las pinturas, de excepcional colorido y fantasía, resultan muy complejas, mostrando frutas, angelotes, guirnaldas, celajes, cortinas y arquitecturas fingidas, además de medallones con las virtudes y diversos retratos de personajes, así como diversas figuras alegóricas tanto de Cristo como de la Virgen, todo ello dentro de un programa claramente contrarreformista. La cúpula central muestra la glorificación de la Trinidad. De la extensión original de las pinturas, sólo se conservan, a partir de las cornisas, las de los techos y cúpulas, habiéndose perdido las de la parte inferior de las paredes, aproximadamente la mitad de la superficie pintada originalmente. Con el derrumbamiento en 2001 de una cúpula se perdieron también las pinturas que la cubrían.[1] El resto parece estar en bastante mal estado, temiéndose su pérdida si no se restaura. En 2023 se dio inicio a la restauración de la cubierta del templo.[2]
iconográficamente el conjunto representa a diversos personajes (santos, ángeles, virtudes, etc.) enmarcados por arquitecturas fingidas, balaustradas, cortinajes, cartelas, guirnaldas y otros elementos propios del citado estilo barroco decorativo, así como diversas figuras alegóricas tanto de Cristo como de la Virgen, todo ello dentro de un programa claramente contrarreformista, acompañado de inscripciones aclaratorias e inspirado en gran parte en la iconografía de Cesare Ripa.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
Referencias
- ↑ Fernando Mantecón Zaragoza (2007). «La Mantería supera el riesgo de derrumbe de sus cúpulas». El Periódico de Aragón. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007. Consultado el 2 de junio de 2007.
- ↑ «Comienzan las obras de restauración en la cubierta de la iglesia de la Mantería», Patrimonio cultural de Aragón. Consultado el 30 de agosto de 2025.
Biografía
- 100 motivos para enseñar tu ciudad. Conoce la Zaragoza monumental folleto editado por el Ayuntamiento de Zaragoza
- Fatás, Guillermo, (coord.) Guía histórico-artística de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento (Servicio de acción cultural), 19913. ISBN 84-86807-76-X.
- Izquierdo, Pascual (2006). Guía total. Zaragoza. Madrid: Anaya. ISBN 978-84-9776-265-6.
- Laborda Yneva, José, Zaragoza: guía de arquitectura / an architectural guide, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, D.L. 1995, ISBN 84-88305-28-1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Iglesia de la Mantería.
