Iglesia de San Miguel Arcángel (Luzhki)
| Iglesia de San Miguel Arcángel | ||
|---|---|---|
| Касцёл Унебаўзяцця Найсвяцейшай Панны Марыі | ||
| Patrimonio cultural de Bielorrusia | ||
![]() Vista de la iglesia | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Localidad | Luzhki | |
| Coordenadas | 55°21′05″N 27°52′39″E / 55.351388888889, 27.8775 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Iglesia católica | |
| Diócesis | Vítebsk | |
| Historia del edificio | ||
| Construcción | 1744-1756 | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Estilo | Barroco de Vilna | |
| Mapa de localización | ||
![]() Iglesia de San Miguel Arcángel Mapa | ||
La iglesia de San Miguel Arcángel (en bielorruso: Касцёл Св. Арханёла Міхала y Лужках; en polaco: Kościół św. Michała Archanioła) es un edificio religioso que pertenece a la Iglesia católica y se localiza en Luzhki, Bielorrusia.[1]
Historia
El 24 de agosto de 1741, el propietario de Luzhki, el castellano de Pólotsk, Walerian Żaba, fundó una iglesia y un monasterio para la orden de los escolapios.[2] La iglesia fue construida de ladrillo entre los años 1744-1756.
En 1832, después del fracaso del Levantamiento de Noviembre, el colegio con su escuela de 6 grados fue cerrado, el monasterio fue disuelto y los monjes fueron expulsados. En 1835 la iglesia fue abandonada, pero en 1843 la iglesia fue reconstruida como templo ortodoxo y el monasterio fue destruido.[3] El 8 de septiembre de 1851, la iglesia fue consagrada por el obispo de Vilna, Wacław Żyliński.
Con el establecimiento de la Segunda república polaca, la Iglesia volvió a la iglesia católica. Tras pasar a manos de la Unión Soviética, la iglesia fue cerrada en 1949 y en el edificio pasó a almacenarse fertilizantes.[4]
En 1988 la iglesia fue devuelta a los católicos y, tras una renovación, reabrió sus puertas en 1990.
Arquitectura
La iglesia fue construida en barroco de Vilna con rasgos característicos y una gran riqueza escultórica decorativa.[5] La bóveda está decorada con ornamentos y pinturas. El altar mayor estaba decorado con figuras de madera que han sido destruidas. Sobre la entrada hay un coro con balaustrada ondulada.
Galería
-
Iglesia alrededor de 1914 -
Parte trasera -
Interior de la iglesia
Referencias
- ↑ «Дзяржаўны спіс гісторыка-культурных каштоўнасцей РБ» [List of Historical Heritage Monuments] (en ruso). Belarusian Ministry of Culture. 2009. Consultado el 17 de febrero de 2022.
- ↑ «Лужки на сайте globus.tut.by». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 1 de octubre de 2014.
- ↑ «Лужкі — парафія Св. Арханёла Міхала на сайте Католической церкви в Республике Беларусь». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 1 de octubre de 2014.
- ↑ «Лужкі — парафія Св. Арханёла Міхала на сайте Католической церкви в Республике Беларусь». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 1 de octubre de 2014.
- ↑ «Лужки, костел св. Михаила Архангела (статьи)». orda.of.by. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Kościół św. Michała Archanioła w Łużkach» de Wikipedia en polaco, concretamente de esta versión del total, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

