Templo y exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro
| Templo y exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro | ||
|---|---|---|
| Templo San Francisco de Asís | ||
|
UNESCO – Zona de monumentos históricos de Querétaro | ||
|
Monumento histórico (00434) | ||
![]() Fachada del Templo | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión |
| |
| Dirección | Centro histórico de Santiago de Querétaro 76000 | |
| Coordenadas | 20°35′35″N 100°23′29″O / 20.592966862514, -100.39138010619 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Iglesia católica | |
| Diócesis | Diócesis de Querétaro | |
| Acceso | Diariamente | |
| Uso | Museo Regional | |
| Estatus | Templo | |
| Advocación | Francisco de Asís | |
| Historia del edificio | ||
| Fundador |
| |
| Construcción | Siglo XVI | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Estilo | Renacentista Barroco | |
| Torres | Una torre | |
El templo de San Francisco es una antigua iglesia conventual de México que durante un tiempo fungió como catedral de Querétaro. El convento se comenzó en 1589, aunque el templo fue concluido en 1640 y el claustro en 1698.[1][2]

Contó con importantes retablos barrocos dorados.[3] En él se conservan piezas artísticas destacadas, entre ellas un facistol barroco y la sillería del coro alto obra del arquitecto celayense Francisco Eduardo Tresguerras en el siglo XVIII, además de esculturas de Mariano Montenegro y Mariano Arce. El retablo mayor fue retirado y sustituido por el actual de estilo neoclásico, bendecido en octubre de 1990.[4]
El convento franciscano ocupó varias de las zonas que rodean al templo. La actual plaza principal de Querétaro y el jardín Zenea (antes jardín Obregón) formaban parte del atrio. En el área existieron diversos templos y capillas de los siglos XVI y XVII, demolidos en el siglo XIX.[5]
Eventos históricos
- 1540-1545: Fernando de Tapia cedió el terreno a los religiosos franciscanos para edificar el templo y convento Grande de San Francisco. Durante la construcción se erigió la capilla de San José de los Naturales.
- 1560: Se concluyó la primera fase del templo.
- 1598: Finalizó la construcción del convento.
- 1571: Falleció Fernando de Tapia y fue sepultado en el templo de San Francisco.
- 1634: Se construyó el templo de la Tercera Orden, único en Querétaro con tres naves.
- 1677: Se construyó la actual torre de cantera.
- 1694: Se levantó la capilla de la Santa Casa de Loreto.
- 1723-1729: Se colocaron los retablos barrocos de madera dorada.
- 1796: Se instaló la sillería y el facistol de Tresguerras.
- 1861: Durante la Guerra de Reforma, parte del convento y capillas fueron destruidas.[1][5]
- 1865-1922: El templo funcionó como catedral de Querétaro.[6]
- 1981: Se realizaron obras de restauración en el pavimento y criptas.
Usos
Hasta mediados del siglo XIX integraba, aparte del templo y el convento, un conjunto religioso con cinco capillas, patios, cementerio, huerto y atrio. Gran parte de estas construcciones fueron demolidas durante la Reforma.[5] El templo funcionó como catedral de Querétaro entre 1865 y 1922. El edificio del antiguo convento alberga actualmente el Museo Regional de Querétaro.[7]
Referencias
- ↑ a b Fernández, Martha. El barroco en Querétaro. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1994.
- ↑ «Catálogo de Monumentos Históricos del INAH – Querétaro». Instituto Nacional de Antropología e Historia. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ González Montes, et al. El barroco queretano. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2009.
- ↑ Toussaint, Manuel. Arte colonial en México. México: UNAM, 1962.
- ↑ a b c Bernal, Luis. Querétaro zona de monumentos. Querétaro: Gris Tormenta, 2016.
- ↑ «Historia de la Diócesis de Querétaro». Diócesis de Querétaro. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Museo Regional de Querétaro – INAH». Instituto Nacional de Antropología e Historia. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- De la Llata, M. (1986). ¡Querétaro! Templos, conventos, edificios y plazas de la ciudad. Editorial Nevado, Querétaro, pp. 9-13.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Templo y exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro.
