Iglesia de San Andrés (Albalate de Zorita)
| Iglesia de San Andrés | ||
|---|---|---|
| bien de interés cultural | ||
![]() | ||
| Localización | ||
| País | España | |
| Comunidad | Castilla-La Mancha | |
| Provincia | Guadalajara | |
| Localidad | Albalate de Zorita | |
| Dirección | calle de la Iglesia 16 | |
| Coordenadas | 40°18′27″N 2°50′36″O / 40.307402777778, -2.8434694444444 | |
| Historia del edificio | ||
| Construcción | siglos xv y xvi | |
| Identificador como monumento | RI-51-0007275 | |
| Año de inscripción | 23 de junio de 1992 | |
La iglesia parroquial de San Andrés es un templo situado en la localidad española de Albalate de Zorita (provincia de Guadalajara, Castilla-La Mancha).
Historia y características
Sobre el templo medieval se construyó uno nuevo entre 1481 y 1503 edificándose una capilla, y ya más entrado el siglo xvi se construyó con proyecto de Alonso de Covarrubias el cuerpo principal.[1] La primera fase incluye elementos del gótico isabelino y platerescos mientras que la segunda fase es plenamente renacentista.[2] Cuenta con tres naves.[1] Fue declarada bien de interés cultural en la categoría de Monumento mediante decreto de 23 de junio de 1992 (Diario Oficial de Castilla-La Mancha de 8 de julio de 1992).
Referencias
- ↑ a b Muñoz Jiménez, 1996, p. 281.
- ↑ Castilla-La Mancha: «Decreto 98/1992, de 23 de junio, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de Monumento el inmueble correspondiente a la iglesia parroquial de San Andrés en Albalate de Zorita (Guadalajara)». Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm. 51 de 8 de julio de 1992: 3102-3104. ISSN 1575-0051.
Bibliografía
- Muñoz Jiménez, José Miguel (1996). «Las iglesias de salón en la provincia de Guadalajara» (pdf). Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara (Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara) (23): 271-306. ISSN 0214-7092. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Iglesia de San Andrés.
