Idioma sabino
| Sabino | ||
|---|---|---|
| Hablado en | Antigua Italia | |
| Región | Sabinia (península itálica) | |
| Hablantes | Lengua muerta | |
| Familia | Sabino | |
| Escritura | Alfabeto latino | |
| Códigos | ||
| ISO 639-3 | sbv | |
![]() Lenguas itálicas en la Edad del Hierro, el sabino en el centro de Italia corresponde es una de las lenguas del área I3 del mapa.
| ||
El sabino era una lengua osco-umbra estrechamente emparentada con el osco hablada en el área de los sabinos, en la Sabinia, en I milenio a. C.
El sabino esta atestiguado por una inscripción y por unas palabras o glosas mencionadas en los escritos de Varro, Festo y Servio.
Su clasificación como idioma distinto esta justificada por la evolución fonética de estas palabras con respecto a sus otros pares osco-umbros y además Varro, Festo y Servio aseguran que se trata de un idioma totalmente diferente del latín.[1]
A continuación se muestra la inscripción comparada con el latín y el español:
En sabino:
- Mese ne flusare Poimunien atrno ausom hiretom.
En latín:
- Mense ne florare Pomonius alterno aurum ferito.
En español:
- La mesa ni florecerá, Pomonio alterno el oro, ha herido.
Comparación léxica
En la siguiente tabla se muestra la lista de las palabras sabinas comparadas con el protoitálico, el latín y el español:
| Protoitálico | Sabino | Latín | Español |
|---|---|---|---|
| albos | alpos | albus | blanco |
| awsom | ausom | aurum | oro |
| aketos | catos | acutus | agudo |
| aprugnos | aprunos | aprugnus | jabalí |
| kapros | carpa | capra | cabra |
| kersna | cesna | cena | cena |
| kaskos | cascos | cascus | muy antiguo |
| kumsba | cumba | cumba | valle |
| gwiwos | bivos | vivus | vivo |
| xasena | fasena | harena | arena |
| xorzdeom | fordeom | hordeum | hordio |
| flosare | flusare | florare | florecer |
| xariolom | fariulom | hariolum | adivino |
| xaidos | fedos | haedus | cabrito |
| xircos | fircos | hircus | ternero |
| lurpos | lirpos | lupus | lobo |
| mense | mese | mense | mesa |
| pekos | picos | pecus | ganado |
| teba | teba | teba | cerro |
Referencias
- ↑ Robert Seymour Conway: The Italic Dialects, editado con una gramática y un glosario . cinta 1 , 1897, pág. 352-363
Bibliografía
- Giacomo Devoto, Gli antichi Italici, 2a ed. Firenze, Vallecchi, 1951.
