Icalma
| Icalma | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Icalma Localización de Icalma en Chile | ||
| Coordenadas | 38°48′40″S 71°16′58″O / -38.811219444444, -71.282872222222 | |
| • País | Chile | |
| • Región |
| |
| • Provincia | Malleco | |
| • Comuna | Lonquimay | |
| Altitud | ||
| • Media | 1160 m s. n. m. | |
| Gentilicio | Icalmino/a | |
| Huso horario | UTC -4 | |
| • en verano | UTC -3 | |
Icalma (en idioma mapudungún significa "espejo de agua") es un poblado o villa de la zona cordillerana en la comuna de Lonquimay, Región de La Araucanía, con costumbres y valores propios de las comunidades pehuenches que lo habitan, en coexistencia armónica con el medio ambiente y la conservación de sus recursos naturales.
En el poblado se encuentra la aduana chilena del Paso Icalma, la cual conecta con Villa Pehuenia en Argentina, el cual está a 11 kilómetros.[1] El poblado se ubica a 130 kilómetros de Temuco y a 780 de Santiago, a orillas del Lago Icalma, el cual le da el nombre al poblado. Se encuentra a escasos kilómetros de la Laguna Galletué, la Batea Mahuida,[2] y Melipeuco, importantes atractivos de la región. Este lugar se caracteriza por la unión de la cultura pehuenche y occidental.
En sus paisajes destacan lagos, ríos correntosos, rodeados de bosques de araucarias, coigües y ñirres. Entre las especies faunísticas se encuentran el pudú, puma, cauquenes, traros, y carpinteros.
Entre los recursos tradicionales es muy importante la recogida de piñones de las araucarias.[3]
Galería
-
En lo alto, bosque de Araucaria araucana. -
Villa Icalma y Lago Icalma. -
Araucarias. -
Embarcación "Crucero Kalfuqueo", en el lago.
Medios de comunicación
Radioemisoras
- FM
- 99.5 MHz - Radio Mirador
Referencias
- ↑ «Información Turística – Icalma Lodge». www.icalmalodge.cl. Consultado el 10 de abril de 2018.
- ↑ «Volcán Batea Mahuida - Normal por la laguna del cráter - Andeshandbook». www.andeshandbook.org. Consultado el 10 de abril de 2018.
- ↑ Resultados y lecciones en producción, técnicas de poscosecha y desarrollo de productos a partir del piñón. Fundación para la Innovación Agraria. Ministerio de Agricultura, 2010.

