ISO 3166-2:CL

ISO 3166-2:CL es la serie de códigos ISO 3166-2 correspondiente a Chile.[1][2]
Códigos
| Código ISO |
Sigla nacional[n 1] |
Nombre de la subdivisión[4][5] |
|---|---|---|
| CL-AI | AI | Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo |
| CL-AN | AN | Antofagasta |
| CL-AP | AP | Arica y Parinacota |
| CL-AR | AR | Araucanía |
| CL-AT | AT | Atacama |
| CL-BI | BI | Biobío |
| CL-CO | CO | Coquimbo |
| CL-LI | OH | Libertador General Bernardo O'Higgins |
| CL-LL | LL | Los Lagos |
| CL-LR | LR | Los Ríos |
| CL-MA | MG | Magallanes y la Antártica Chilena |
| CL-ML | MA | Maule |
| CL-NB | NB | Ñuble |
| CL-RM | RM | Metropolitana de Santiago |
| CL-TA | TA | Tarapacá |
| CL-VA | VA | Valparaíso |
Véase también
Notas
- ↑ De manera alternativa, las regiones de Magallanes y Antártica Chilena, Maule, O'Higgins y Valparaíso poseen las siglas MG, MA, OH y VA, respectivamente.[3]
Referencias
- ↑ Organización Internacional de Normalización (ISO) (30 de junio de 2010). «CL Chile / Chili» (PDF). ISO 3166-2 Newsletter II-2 (en inglés y francés). p. 17. Archivado desde el original el 6 de junio de 2011. Consultado el 22 de noviembre de 2012.
- ↑ Organización Internacional de Normalización (ISO) (s/f). «Online Browsing Platform (OBP) - Standard ISO 3166 - Chile». www.iso.org (en francés e inglés). Consultado el 23 de marzo de 2014.
- ↑ Ministerio de Vivienda y Urbanismo (s/f). «Siglas de Regiones» (ASPX). www.observatoriohabitacional.cl. Archivado desde el original el 28 de junio de 2009. Consultado el 24 de marzo de 2014.
- ↑ Ministerio del Interior (5 de abril de 2007). «Ley 20174 de 2007» (HTML). Consultado el 20 de marzo de 2011.
- ↑ Ministerio del Interior (11 de abril de 2007). «Ley 20175 de 2007» (HTML). Consultado el 20 de marzo de 2011.