Juegos Suramericanos de 1982

Rosario 1982
II Juegos Suramericanos
Localización Rosario
Bandera de Argentina Argentina
Participantes
 • Países
 • Deportistas

10[1]
961 deportistas[1]
Eventos 19 deportes[1]
Ceremonias
Apertura 26 de noviembre de 1982
Clausura 5 de diciembre de 1982
Inaugurado por Reynaldo Bignone
Estadio olímpico Gigante de Arroyito
Cronología
La Paz 1978 Santiago 1986

Los II Juegos Suramericanos fueron celebrados en la ciudad de Rosario, Argentina, entre el 26 de noviembre y el 5 de diciembre de 1982. También fueron subsedes las ciudades de Santa Fe, Buenos Aires y Esperanza. Este evento fue el segundo y último que se realizó bajo el nombre de Juegos Deportivos Cruz del Sur y fue renombrado bajo el nombre de Juegos Suramericanos y continuaron siendo organizados por la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR).

Sedes

El Estadio Gigante de Arroyito del Club Atlético Rosario Central albergó las ceremonias de apertura y clausura, como así también el torneo de fútbol. Muchos eventos se llevaron a cabo en diferentes escenarios ubicados dentro de los límites del Parque de la Independencia, el parque público más grande e importante de la ciudad. Además, incluyendo el Estadio Cubierto Claudio Newell del Club Atlético Newell's Old Boys y el pabellón del Club Atlético Provincial. Ambos recintos fueron construidos para la ocasión e inaugurados en 1982 en la proximidad de estos juegos.[2]

El Complejo Deportivo Municipal Jorge Newbery, también ubicado en el parque Independencia, albergó las competencias de natación y tenis, mientras que el recientemente inaugurado Patinódromo Municipal "Roberto Tagliabué" fue sede del patín carrera, patinaje artístico y hockey sobre patines.

La ciudad de Santa Fe, que actuó como subsede, albergó las pruebas de vela. Por su parte, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Pedro Candioti (Card) fue sede de las pruebas de atletismo y el estadio de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe albergó los encuentros de vóley.[3]

Equipos participantes

La competición creció y se sumaron dos países más (Colombia y Venezuela)[1]​ a los ocho que habían disputado la primera edición de los Juegos Suramericanos en La Paz en 1978. Se dobló el número de atletas de los 480 de la primera edición se pasó a 961 deportistas.[1]

Equipos participantes[1]
Bandera de Argentina Argentina Bandera de Bolivia Bolivia Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Chile Chile Bandera de Colombia Colombia Bandera de Ecuador Ecuador
Bandera de Paraguay Paraguay Bandera de Perú Perú Bandera de Uruguay Uruguay
Bandera de Venezuela Venezuela

Deportes

También aumentó el número de modalidades que integraban el programa, de 16 a 19.[1]​ Se añadieron las modalidades de Patinaje, Remo, Tenis de mesa y Vela aunque se quitaron las modalidades Ecuestres.

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Béisbol
  • Boxeo
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Fútbol
  • Gimnasia artística
  • Judo
  • Levantamiento de Pesas
  • Lucha
  • Natación
  • Patinaje
  • Remo
  • Tenis de mesa
  • Tenis
  • Tiro olímpico
  • Vela
  • Voleibol


Medallero

Argentina como país anfitrión dominó ampliamente el cuadro de medallas, seguido por Chile en segundo lugar. Para el tercer puesto fue reñido el resultado entre Brasil superado por Perú por una medalla de oro.[1]

La tabla se encuentra ordenada por la cantidad de medallas de oro, plata y bronce. Si dos o más países igualan en medallas, aparecen en orden alfabético.

Fuente:[1]Organización Deportiva Suramericana (ODESUR). País anfitrión en negrilla.

Núm. País Oro Plata Bronce Total Orden por Total
1 Bandera de Argentina Argentina 114 92 66 272 1
2 Bandera de Chile Chile 37 51 47 135 2
3 Bandera de Perú Perú 30 18 27 75 3
4 Bandera de Brasil Brasil 29 34 12 75 3
5 Bandera de Uruguay Uruguay 13 17 21 51 4
6 Bandera de Ecuador Ecuador 11 14 12 37 5
7 Bandera de Venezuela Venezuela 8 3 13 24 6
8 Bandera de Colombia Colombia 6 2 6 14 7
9 Bandera de Bolivia Bolivia 1 1 8 10 8
10 Bandera de Paraguay Paraguay 0 3 3 6 9
TOTAL 249 235 215 699


Predecesor:
Bandera de Bolivia La Paz 1978
Juegos Suramericanos
Bandera de Argentina Rosario 1982
Sucesor:
Bandera de Chile Santiago de Chile 1986

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i II JUEGOS SURAMERICANOS Consultado el 23-03-2010
  2. «Inicio | rosario.gob.ar | rosario.gob.ar». 
  3. «Club Velocidad y Resistencia: Donde el objetivo es la superación constante». 12 de abril de 2015. Archivado desde el original el 2 de julio de 2015. Consultado el 30 de julio de 2015. 

Enlaces externos