Hypagyrtis brendae

Hypagyrtis brendae
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae
Subfamilia: Larentiinae
Tribu: Bistonini
Género: Hypagyrtis
Especie: H. brendae
Heitzman, 1975

Hypagyrtis brendae, conocida (en inglés) como "polilla de Brenda",[1]​ es una especie de polillas perteneciente a la familia Geometridae.[2][3][4]​ La especie fue descrita por primera vez por R. L. Heitzman en 1975. La polilla se distribuye con endemismo en Estados Unidos,[5]​ registrandose con detalle en Florida, Indiana, Kentucky, Misuri y Carolina del Norte.[6]

Descripción

Hypagyrtis brendae es una polilla oscura, con un tono grisáceo que la distingue del resto del genero, y cuenta con un sombreado subterminal oxidado. Su envergadura es de aproximadamente 26 milímetros (1 plg).[7]​ Se han registrado adultos en vuelo de abril a septiembre.[8]

Taxonomía

Hypagyrtis es un género con taxonomía dudosa,[9]​ que necesita estudios y detalles moleculares para separar las especies en vista que la coloración, la morfologia genital y otros sistemas de caracteres clásicos han dejado dudas considerables.[10]H. brendae fue descubierta por primera vez en Carolina del Norte, y presumiblemente en toda la Costa Este. Desde entonces, los especímenes de Carolina del Norte han sido considerados distintos de los del Medio Oeste de los Estados Unidos, actualmente la localidad tipo de la especie. Es probable que los especímenes de Carolina del Norte sean una especie no descrita. La otra población de Hypagyrtis brendae que se ha encontrado asociada con el falso ciprés blanco se encuentra en el mango de Florida.[11][12]

Referencias

  1. The Blue Bill (en inglés). Kingston Field Naturalists. 1995. p. 30. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  2. Jr, Ross H. Arnett (28 de julio de 2000). American Insects: A Handbook of the Insects of America North of Mexico, Second Edition (en inglés). CRC Press. p. 710. ISBN 978-1-4822-7389-2. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  3. «Moth Photographers Group – Hypagyrtis brendae – 6657». mothphotographersgroup.msstate.edu. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  4. «Hypagyrtis brendae (Heitzman, 1975)». www.gbif.org. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  5. «Hypagyrtis brendae R.L. Heitzman, 1975 | Butterflies and Moths of North America». www.butterfliesandmoths.org. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  6. «Hypagyrtis brendae - Brenda's Hypagyrtis Moth». explorer.natureserve.org. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  7. «Local Impacts of White-Nose Syndrome on the Foraging Ecology of Insectivorous Bats - ProQuest». www.proquest.com. p. 54. Consultado el 25 de junio de 2025. 
  8. «Hypagyrtis esther (Barnes, 1928) - Esther Moth». auth1.dpr.ncparks.gov. Consultado el 25 de junio de 2025. 
  9. Geometroid Caterpillars of Northeastern and Appalachian Forests (en inglés). U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Forest Health Technology Enterprise Team. 2001. p. 86. Consultado el 25 de junio de 2025. 
  10. Wagner, David L. (25 de abril de 2010). Caterpillars of Eastern North America: A Guide to Identification and Natural History (en inglés). Princeton University Press. p. 163. ISBN 978-1-4008-3414-3. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  11. «Moths of North Carolina». auth1.dpr.ncparks.gov. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  12. Hall, Stephen P. (1999). Assessment of Risk to Non-target Macro-moths After BTK Application to Asian Gypsy Moth in the Cape Fear Region of North Carolina (en inglés). USDA, Forest Service, FHTET. p. 15. Consultado el 25 de junio de 2025.