Hygrocybe conica
| Hygrocybe conica | ||
|---|---|---|
![]() Hygrocybe conica | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Fungi | |
| División: | Basidiomycota | |
| Clase: | Agaricomycetes | |
| Orden: | Agaricales | |
| Familia: | Hygrophoraceae | |
| Género: | Hygrocybe | |
| Especie: |
H. conica (Schaeff.: Fr.) P. Kumm., 1871 | |
| Características micológicas Hygrocybe conica | ||
|---|---|---|
|
Himenio con láminas | ||
|
Sombrero cónico | ||
|
Láminas ventrudas | ||
|
Pie desnudo | ||
|
Esporas de color blanco | ||
|
Ecología micorrízica |
Hygrocybe conica[1] es un hongo basidiomiceto de la familia Hygrophoraceae, frecuente en el sur de Europa. Habita en márgenes de caminos y prados húmedos de zonas de montaña, y su cuerpo fructífero aparece entre verano y otoño. Su basónimo es Agaricus conicus Schaeff. 1774.[1] El epíteto específico conica hace referencia a la forma del sombrerillo de su seta. Su seta es tóxica, causando trastornos digestivos.[2]
Descripción
Su seta presenta un sombrero cónico de entre 4 y 5 centímetros de diámetro, con una cutícula brillante y viscosa en ambientes húmedos, y áspera cuando se seca. Es de colores llamativos, que varían entre el rojo y el amarillo anaranjado, y se ennegrece con el contacto, de forma más intensa conforme la seta envejece. Las láminas son delgadas, libres, ventrudas y de longitud variable, de color blanco o amarillo. La esporada es blanca. El pie puede medir hasta 10 centímetros de altura, y es estilizado y hueco. Tiene forma cilíndrica, superficie fibrosa y color variable entre el amarillo intenso y el anaranjado, oscureciéndose también con el contacto. Su carne es frágil, con poco olor y también se ennegrece al cortarla.[2]
Posibilidades de confusión
Su seta es muy parecida a Higrocybe nigrescens, que también presenta un sombrerillo de forma cónica aunque no es tan puntiagudo. Asimismo, el pie de H. nigrescens es más ancho y de más longitud.[2]
Referencias
- ↑ a b «Hygrocybe conica». Index Fungorum (en inglés). Royal Botanic Gardens, Kew; Manaaki Whenua - Landcare Research; Instituto de Microbiología, Academia de Ciencias de China (eds.).
- ↑ a b c Grünert, H.; Grünert, R.; VV.AA. (1984). Guías de Naturaleza Blume: Setas (t. original:"Pilze"). Barcelona: Blume. p. 46. ISBN 84-87535-11-9.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Hygrocybe conica.
Wikispecies tiene un artículo sobre Hygrocybe.
_1.jpg)