Huracán del Día del Trabajo de 1935

Huracán del Día del Trabajo de 1935
Huracán categoría 5 (EHSS)


Trayectoria del ciclón tropical.
Historia meteorológica
Formado 29 de agosto de 1935
Disipado 10 de septiembre de 1935
Vientos máximos 295 km/h (185 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 892 hPa (La Tercera más baja en el Atlántico)
Efectos generales
Víctimas mortales 400—600
Daños totales $6 mil millones
(1935 USD)
$35 mil millones
(2019 USD)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Bahamas, Estados Unidos.
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 1935

El huracán del Día del Trabajo de 1935 fue el ciclón tropical más fuerte de la temporada de huracanes del Atlántico de 1935. Ha sido uno de los más intensos de los que han tocado tierra en Estados Unidos y el primero de los tres huracanes de categoría 5 que han azotado este país durante el siglo XX, siendo los otros el Huracán Camille en 1969 y el Huracán Andrew en 1992.[1]​ Tras haberse generado como una débil tormenta tropical al este de las Bahamas el 29 de agosto de 1935, avanzó lentamente hacia el oeste, convirtiéndose en huracán el 1 de septiembre, intensificando rápidamente su potencia antes de golpear la parte norte de los Cayos de Florida el 2 de septiembre.[2]​ Después de tocar tierra en su pico de intensidad, siguió al noroeste a lo largo de la costa oeste de Florida, y se debilitó antes de su segunda recalada, cerca de Cedar Key, Florida, el 4 de septiembre.

Huracanes más intensos del Océano Atlántico
Rank Huracán Año Presión
hPa inHg
1 Wilma 2005 882 26.05
2 Gilbert 1988 888 26.23
3 1935 892 26.34
4 Rita 2005 895 26.43
Milton 2024
6 Allen 1980 899 26.55
7 Camille 1969 900 26.58
8 Katrina 2005 902 26.64
9 Mitch 1998 905 26.73
Dean 2007
Fuente: HURDAT[3]

El huracán causó graves daños en la zona norte de los Cayos de Florida, viéndose toda la región afectada por una fuerte marejada, con olas de entre 4 y 9 metros aproximadamente. A causa de los fuertes vientos la mayoría de los edificios en la zona de Islamorada quedaron destruidos.[4]​ Las líneas ferroviarias de Key West Florida se vieron gravemente dañadas o destruidas.[5][6]​ El huracán también causó daños a su paso por el noroeste de Florida, Georgia y las Carolinas.[7]​ Se calcula que en total murieron más de 400 personas. Hasta el día de hoy, ha sido el huracán más potente que haya golpeado los Estados Unidos en cuanto a presión barométrica.[8]

Referencias

  1. Hensen, Bob. «Remembering the Labor Day Hurricane of 1935 in the Florida Keys». Weather Underground. Archivado desde el original el August 29, 2016. Consultado el August 14, 2016. 
  2. Testimonies of Davis (p. 538) (enlace roto disponible en este archivo). and Sheeran (p. 931) (enlace roto disponible en este archivo)., VA Investigation, National Archives Building, Washington, DC
  3. «Atlantic hurricane best track (HURDAT version 2)» (Database). United States National Hurricane Center. 5 de abril de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2024. 
  4. «Monthly Weather Review, September 1935». Archivado desde el original el 18 de abril de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015. 
  5. Tannehill (1938). Hurricanes, Their Nature and History. pp. 214-215. 
  6. United States Army Corps of Engineers (1945). Storm Total Rainfall In The United States. War Department. p. SA 1–26. 
  7. «The day a killer hurricane wiped out parts of the Florida Keys, and what happened next». Miami Herald. August 31, 2020. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  8. Barnett, W. J. (September 1935). «Florida Section». Climatological Data (Jacksonville, Florida: Weather Bureau) 39 (9). Archivado desde el original el April 12, 2025. Consultado el April 12, 2025 – vía National Centers for Environmental Information.