Huipulco (estación)
|
| |||||||||
| Ubicación | |||||||||
| Coordenadas | 19°17′51″N 99°09′02″O / 19.2975, -99.150555555556 | ||||||||
| Dirección |
Calzada Acueducto, San Juan Bosco y San Juan de Dios. Pueblo San Lorenzo Huipulco. | ||||||||
| Localidad |
Tlalpan, Ciudad de México | ||||||||
| Datos de la estación | |||||||||
| Inauguración | Agosto de 1986 | ||||||||
| Conexiones | CETRAM Huipulco | ||||||||
| N.º de andenes | 2 | ||||||||
| N.º de vías | 2 | ||||||||
| Propietario | Gobierno de la Ciudad de México | ||||||||
| Operador | Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México | ||||||||
| Servicios detallados | |||||||||
| Posición | Superficial | ||||||||
| Líneas | |||||||||
| Línea(s) | 1 (Tasqueña-Xochimilco) | ||||||||
| |||||||||
| Mapa | |||||||||
Huipulco es una de las estaciones que forman parte del Tren Ligero de la Ciudad de México, perteneciente a la única línea existente del sistema. Se ubica al sur de la Ciudad de México en la alcaldía Tlalpan
Información general
El nombre le fue dado por el pueblo de San Lorenzo Huipulco. El logo representa un glifo prehispánico.
Desde la década de los 1970 hasta mediados de los 1990, Huipulco era reconocido por la glorieta de Zapata.
Desde mayo de 2019 y hasta enero de 2020 la estación fungió como terminal provisional del Tren Ligero de la Ciudad de México, debido a los trabajos de rehabilitación y mantenimiento mayor que se le esta dando al sistema, en el tramo que va desde la estación Estadio Azteca hasta la terminal Tasqueña.[1][2]
Referencias
- ↑ «Hoy arranca la rehabilitación de las vías del Tren Ligero». El Universal. 1 de julio de 2019. Consultado el 2 de julio de 2019.
- ↑ Mexico, W. Radio (4 de mayo de 2019). «Cerrarán tramo del Tren Ligero por mantenimiento». W Radio México. Consultado el 2 de julio de 2019.