Hugo Rubio
| Hugo Rubio | ||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Rubio con Cobreloa en 1982. | ||||||||||||||||
| Datos personales | ||||||||||||||||
| Nombre completo | Hugo Eduardo Rubio Montecinos | |||||||||||||||
| Apodo(s) | Pájaro | |||||||||||||||
| Nacimiento |
Talca, Chile 5 de julio de 1960 (65 años) | |||||||||||||||
| Nacionalidad(es) | Chilena | |||||||||||||||
| Altura | 1,74 m (5′ 9″) | |||||||||||||||
| Carrera deportiva | ||||||||||||||||
| Deporte | Fútbol | |||||||||||||||
| Club profesional | ||||||||||||||||
| Debut deportivo |
1979 (Rangers de Talca) | |||||||||||||||
| Posición | Delantero | |||||||||||||||
| Retirada deportiva |
1996 (Colo-Colo) | |||||||||||||||
| Selección nacional | ||||||||||||||||
| Selección |
| |||||||||||||||
| Debut | 28 de octubre de 1984 | |||||||||||||||
| Dorsal(es) | 11, 21 | |||||||||||||||
| Part. (goles) | 36 (12) | |||||||||||||||
| Trayectoria | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
Hugo Eduardo Rubio Montecinos (Talca, 5 de julio de 1960) es un exfutbolista chileno. Jugó de delantero y desarrolló su carrera en Chile, España, Italia y Suiza. Actualmente se desempeña como representante de jugadores en la empresa Passball.
Es padre de los futbolistas Eduardo, Matías y Diego Rubio. A la vez su padre, Ildefonso Rubio, fue arquero de Rangers en los años 1961 a 1972 y en 1977.[1]
Trayectoria
Su carrera se inició a los 16 años en el Club Internacional Atlético Comercio de Talca, siendo seleccionado juvenil de Talca, San Javier y Molina. Tras defender a Talca y Molina en el Nacional Juvenil de 1978, fue contratado por Rangers en 1979, siendo su primer entrenador Arturo Rodenak.[2] Comenzó a destacara en el cuadro rangerino, formando parte del equipo que logró ascender en 1981. [3]sus buenas actuaciones en el campeonato de ascenso llamaron la atención de los dirigentes de Cobreloa, que aseguraron sus goles en 1982, año en que salió campeón del fútbol chileno.[4]
Tras un breve paso por el Málaga español en 1986 ficha por Colo-Colo, tras la tenacidad de Peter Dragicevic y previo acuerdo con Cobreloa, que significó la marcha de Mario Osbén al conjunto calameño.[2] Ese mismo año, obtiene su primera corona con el equipo albo. Tras un gran nivel personal, en 1988 es transferido al Bologna,[5] sin embargo una lesión a comienzo de temporada le impide jugar a buen nivel, por lo que es enviado a préstamo al FC St. Gallen donde compartió equipo con Iván Zamorano y Patricio Mardones.[6]
A mediados de 1991 regresa a Colo-Colo,[7] donde jugó hasta 1996. exceptuando 1994 año en el cual jugó parte de la temporada septiembre a diciembre por Unión Española.[8] Se retiró en el equipo albo a fines de la temporada 1996.
Desde el 15 de enero de 1998 consigue el título de entrenador de fútbol de la Federación de Fútbol de Chile.
Selección nacional
Por la selección nacional debutó el 28 de octubre de 1984 frente a México. Fue internacional en 36 partidos convirtiendo 12 goles (5 en partidos oficiales y 7 en amistosos).[9] Con la "Roja" disputó las Eliminatorias Mundiales México 86 e Italia 90, además de la Copa América Argentina '87 y Chile ’91. Su último partido fue frente a Brasil el 27 de julio de 1991.
Participaciones en Clasificatorias a Copas del Mundo
| Eliminatorias | País | Resultado | PJ | G |
|---|---|---|---|---|
| Eliminatorias México 1986 | Eliminado | 7 | 3 | |
| Eliminatorias Italia 1990 | Descalificado | 2 | 0 | |
| Total en eliminatorias | 9 | 3 | ||
Participaciones en Copa América
| Copa | Sede | Resultado | PJ | G |
|---|---|---|---|---|
| Copa América 1987 | Subcampeón | 1 | 0 | |
| Copa América 1991 | Tercer lugar | 7 | 2 | |
| Total en Copa América | 8 | 2 | ||
Clubes
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Rangers | 1979-1982 | |
| Cobreloa | 1982-1985 | |
| Málaga C.F. | 1985-1986 | |
| Colo-Colo | 1986-1988 | |
| Bologna | 1988 | |
| FC St. Gallen | 1989-1991 | |
| Colo-Colo | 1991-1994 | |
| Unión Española | 1994 | |
| Colo-Colo | 1995-1996 |
Palmarés
Campeonatos nacionales e internacionales
| Título | Club | País | Año |
|---|---|---|---|
| Primera División | Cobreloa | 1982 | |
| Primera División | 1985 | ||
| Primera División | Colo-Colo | 1986 | |
| Copa Chile | 1988 | ||
| Primera División | 1991 | ||
| Primera División | 1993 | ||
| Copa Chile | 1994 | ||
| Primera División | 1996 | ||
| Copa Chile | 1996 |
Campeonatos internacionales
| Título | Club | País | Año |
|---|---|---|---|
| Recopa Sudamericana | Colo-Colo | 1992 | |
| Copa Interamericana | 1992 |
Referencias
- Libro ”80 Años del fútbol chileno” de Danilo Díaz. ISBN 978-956-304-142-2 Registro de Propiedad Intelectual N° 229.381 de 2013. "Hugo Rubio", página 136.
- Revista Minuto 90 N° 52 del 2 de agosto de 1988. "Con Rubio en Italia", páginas 4 a 10.
- Revista Colo-Colo N° 9 de diciembre de 2005, páginas 24 y 25.
- Revista Don Balón N° 233 del 21 de noviembre de 1996. "La ficha de los campeones", páginas 36 a 42.
- ↑ Libro "Un Siglo Rojinegro" de Cedep, pág.257
- ↑ a b Aravena, Pablo (7 al 13 de octubre de 1997). «El Pájaro emprende el vuelo». Don Balón (280): 44-47.
- ↑ Gutiérrez, Carlos Soto (1 de diciembre de 2020). «Rangers 1981 y la Épica campaña de Cobreloa dirigido por Vicente Cantattore.». Gigantedeportivo.cl. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Cobreloa - Campeonato Nacional 1982». www.solofutbol.cl. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Hugo Rubio: “Colo Colo aportes logro terminar Monumental”». la bottega del calciofilo (en it-IT). 22 de agosto de 2013. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Gadze, David (31 de julio de 2020). ««Evergreen»: Hugo Rubio war vermutlich der kompletteste Spieler, den der FC St.Gallen je hatte». St. Galler Tagblatt (en alemán). Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Vallejos G., Roberto (30 de julio al 5 de agosto de 1991). «No hubo sorpresas; confirmado Rubio». Minuto 90 (208): 13.
- ↑ «Union Española - Campeonato Nacional 1994». www.solofutbol.cl. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ Partidos de la Roja. «Jugadores con más goles en la selección chilena».
