How Do You Do (canción de Shakira)
| «How Do You Do» | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Canción de Shakira | |||||
| Álbum | Oral Fixation vol. 2 | ||||
| Publicación | Noviembre de 2005 | ||||
| Grabación | 2005 | ||||
| Género | Rock | ||||
| Duración | 3:46 | ||||
| Discográfica | Epic | ||||
| Escritor(es) | Shakira, L. Christy, S. Spock, G. Edwards | ||||
| Productor(es) | Shakira, Rick Rubin, Lester Mendez, Gustavo Cerati, The Matrix. | ||||
| Idioma original | |||||
| Cronología del álbum Oral Fixation vol. 2 (Reedición) | |||||
| |||||
«How Do You Do» es una canción de rock de la cantautora colombiana Shakira, que aparece como el primer tema de su séptimo álbum de estudio, Oral Fixation vol. 2. Creada por Shakira y el trío de producción The Matrix, la canción incorpora temas religiosos en forma de cantos gregorianos, una recitación del Padrenuestro y letras que critican la religión. El contenido lírico provocó que Sony Music, propietaria de los derechos de publicación del álbum, no lo lanzara en muchos países de Oriente Medio[1] y lo lanzara sin la canción «How Do You Do» en los países del CCG y el Líbano.
Antecedentes y lanzamiento
«How Do You Do» se lanzó el 28 de noviembre de 2005 como la primera canción del séptimo álbum de estudio de Shakira, Oral Fixation vol. 2.[2] La portada del álbum presenta una fotografía semidesnuda de ella, posando como Eva junto a un árbol del conocimiento, con un bebé alcanzando el fruto prohibido que sostiene; en alusión a la temática religiosa del álbum.[3] La portada fue censurada en los países del CCG, con el cuerpo de Shakira cubierto con más hojas.[4][5]
Composición
«How Do You Do» es una canción de rock[6] con un instrumental que presenta estructuras y riffs de pop rock moderno[7] y un solo de guitarra staccato.[8] Creada por Shakira y el trío de producción The Matrix, la canción es una crítica a la religión que cuestiona la existencia de Dios y su papel en el sufrimiento humano. La canción comienza con cantos gregorianos y una recitación del Padrenuestro. A través de su letra, la canción plantea preguntas sobre la fe y sobre la existencia de Dios: «¿Cuántas personas mueren y sufren en tu nombre? Oye, ¿eso te enorgullece o te avergüenza?». La canción expresa frustración por el sufrimiento, las luchas y los crímenes históricos cometidos en nombre de Dios, así como los conflictos entre personas, incluidos hermanos, impulsados por diferencias religiosas. En el puente, Shakira incorpora cánticos en árabe del islam, en hebreo del judaísmo y en latín del cristianismo, donde cada cantor busca el perdón, que es una súplica común en estas religiones.[9][10][11] Shakira ya había explorado sus creencias a lo largo de su carrera, en canciones como «Te necesito» (1995) y «Octavo día» (1998).[6][12] Otro tema que aborda la canción es el sexo.[13]
Censura
En diciembre de 2005, «How Do You Do» enfrentó una dura censura en el Medio Oriente, lo que resultó en que el álbum Oral Fixation vol. 2 no se distribuyera en muchos países de la región.[14][15][16] Mohamed Abdel Halim, propietario de la distribuidora de Sony Music International con sede en El Cairo, ordenó su censura debido a sus letras crítica a la religión que se consideraban blasfemas o irrespetuosas con las figuras y creencias religiosas.[1][17][18] En la región, el álbum solo se lanzó en Arabia Saudita, Líbano, Baréin, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, y sin la canción «How Do You Do».[4][5] Halin comentó sobre no lanzar el álbum: «Como propietario musulmán de la compañía, me opongo a la distribución de este álbum, aunque soy consciente de que podría convertirse en un éxito de ventas debido a la popularidad de Shakira».[15] Esta decisión de censurar la canción se atribuyó a la limitada apertura hacia las discusiones religiosas en ciertas regiones como Egipto.[17][18] La compañía también había intentado que Shakira descartara por completo la canción, pero ella se negó a hacerlo.[19]
Ante la situación, Shakira defendió su canción, aclarando que no pretendía ofender, sino fomentar la reflexión y el diálogo sobre temas relacionados con la religión. Calificó «How Do You Do» como un himno a «la paz y la igualdad» para todas las religiones, señalando que la censura podría deberse a diferencias culturales.[17]
Recepción
La crítica ha elogiado «How Do You Do» por su composición «audaz» y «grandiosa», así como por el talento multifacético de Shakira. Kristina Weise, de Songwriter Universe, la calificó como «un tema de apertura audaz».[20] El equipo de Billboard la seleccionó como la joya escondida de The Matrix, describiéndola como «un roquero etéreo sobre la lucha con la fe», destacando cómo «convierte el Padrenuestro en un puente deslumbrante».[21] Laura Murillo, de Pulzo, escribió que la canción «muestra la versatilidad de Shakira al cantar, componer e incorporar diferentes sonidos y sensaciones a sus creaciones musicales».[2] Alexis Petridis, de The Guardian, destacó el «estribillo ganador» de la canción, que, según él, evoca la grandeza del arena rock.[8]
Actuaciones en vivo
Shakira interpretó «How Do You Do» junto con otras canciones para 90 000 personas en Rock in Rio Lisboa II en el Parque da Bela Vista, Lisboa en 2006.[22]
Referencias
- ↑ a b «Shakira está vetada». La Nación. 24 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Recorrido por canciones de Shakira en inglés que no son tan conocidas, con su traducción». Pulzo. 4 de octubre de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Shakira answers prayers on new full-length». Talon Marks. 7 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Shakira's banned album cover, Hilary and Shakira pics from New Year's». ohnotheydidnt.livejournal.com (en inglés). 2 de enero de 2006. Archivado desde el original el 10 de junio de 2025. Consultado el 10 de junio de 2025.
- ↑ a b Krohn, Katherine (1 de octubre de 2007). Biography Shakira (en inglés). Twenty-First Century Books. p. 75. ISBN 978-0-8225-7159-9.
- ↑ a b «La canción de Shakira que tuvo que ser censurada por haber despertado un malestar en los religiosos». Voces Críticas. 23 de abril de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Shakira – Oral Fixation Vol. 2». News24 (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ a b Petridis, Alexis (3 de marzo de 2006). «Shakira, Oral Fixation Vol 2». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 29 de mayo de 2025.
- ↑ Pérez Tichell, David (20 de septiembre de 2023). «La crítica social en las canciones de Shakira: de 'Se quiere, se mata' a 'Octavo día'». EuropaFM. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Palao, Alberto (12 de enero de 2025). «Las canciones más controvertidas de Shakira: de la persecución de la iglesia a la acusación de apropiación cultural». LOS40. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Gaitán, Iván (23 de abril de 2023). «Recuerdan cuando vetaron a Shakira por cuestionar la existencia de Dios». Infobae. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «¡Falso! Las veces que Shakira se ha referido a la religión, sin blasfemar contra Dios». El País. Honduras. 25 de junio de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Canção censurada "é de paz", diz Shakira» [Canción censurada «trata sobre la paz», dice Shakira]. UOL Música (en portugués de Brasil). 25 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Censuran disco de Shakira en Medio Oriente». People en Español (en inglés). 22 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Los fans de Shakira en Medio Oriente se quedan sin su nuevo disco». Emol. 22 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Nuevo álbum de Shakira fue censurado en Medio Oriente». Cooperativa.cl. 22 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ a b c «Shakira: censura de canción se debió a la poca apertura religiosa en Medio Oriente». Cooperativa.cl. 24 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Shakira, censurada en Medio Oriente por su último corte de difusión». Urgente24. 26 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «CD de Shakira é censurado no Oriente Médio» [El CD de Shakira censurado en Oriente Medio]. OFuxico (en portugués de Brasil). 23 de diciembre de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Weise, Kristina (3 de enero de 2006). «Shakira Interview – Fijacion Oral, Oral Fixation Albums». Songwriter Universe (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «The 50 Greatest Producers of the 21st Century: Staff List». Billboard (en inglés estadounidense). 21 de julio de 2021. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2025. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «90.000 encheram Parque da Bela Vista e vibraram com Shakira» [90 000 personas llenaron el Parque da Bela Vista y vibraron con Shakira]. RTP Notícias (en portugués). 27 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2025.