Hotel Sabaneta
| Hotel Sabaneta | ||
|---|---|---|
![]() El hotel Sabaneta en la actualidad. | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Municipio | Fusagasugá | |
| Localidad | Fusagasugá | |
| Dirección | Avenida Las Palmas con Calle 8 #16-76, Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia | |
| Coordenadas | 4°20′33″N 74°22′07″O / 4.3426111111111, -74.3685 | |
| Información general | ||
| Inauguración | 1938 | |
| Cierre | 1973 | |
| Demolición | 1998[1] | |
| Sabaneta (campo de concentración) | ||
|---|---|---|
| Campo de concentración | ||
![]() | ||
| País |
| |
| Municipio | Fusagasugá | |
| Localidad | Fusagasugá | |
| Coordenadas | 4°20′33″N 74°22′07″O / 4.3426111111111, -74.3685{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página | |
| Operado por |
| |
| Construcción | 1937 | |
| Inauguración | 1938 | |
| Cierre | 1973 | |
| Demolición | 1998 | |
El Hotel Sabaneta fue un hotel y un campo de concentración de nazis situado en el municipio de Fusagasugá,[2] fue reconocido por ser un campo de concentración de nazis en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial y el único que tuvo hasta ahora.[2] Estuvo en funcionamiento entre 1938 a 1973 y demolido en 1998.
Historia
Fue construido entre 1937 y 1938 y obtuvo en 1945 el Premio Nacional de Arquitectura y era el mejor hotel de la ciudad, dónde la alta sociedad celebraba sus eventos.[2] Entre 1944 y 1946 albergó alrededor de 100 personas, alemanes y japoneses que habían llegado a Colombia y se sospechaba que habían colobarado con las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.[3][4] Tras este hecho, continuó su actividad hotelera, gozando de gran fama gracias a su gran piscina olímpica, con toboganes de varios pisos.[2] En 1973 fue cerrado y abandonado y quedando en ruinas,[2] y 25 años después, en el año 1998 fue totalmente demolido y remplazado por bodegas de Holcim, Agroquímicos Oriente y otros locales, y así cómo continúa en la actualidad.[1]
Descripción
Estaba formado por un conjunto de edificios, el principal, de estilo neocolonial, con grandes columnas y techos a dos aguas y seis cabaña y una piscina, cuatro de ellas de dos plantas, del que hoy sólo se conserva la torre de vigilancia, entre naves de empresas que la usan para colocar carteles publicitarios.[2]
Referencias
- ↑ a b Remolina, Daniel (22 de mayo de 2022). «El lujoso hotel de Fusagasugá que operó como ‘campo de concentración’ de nazis en Colombia». infobae. Consultado el 2 de marzo de 2025.
- ↑ a b c d e f Redacción ELTIEMPO (24 de octubre de 1998). «EL SABANETA, UN HOTEL PARA UN INDIGENTE». EL TIEMPO. Consultado el 11 de diciembre de 2017.
- ↑ Tatiana Hiller (23 de enero de 2013). «Los campos nazis de Fusagasugá». https://cerosetenta.uniandes.edu.co. 070. Consultado el 11 de diciembre de 2017.
- ↑ «¡En Colombia también hubo campos de concentración!». Semana. 16 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de diciembre de 2017.
